MODELOS ESPACIO - TEMPORALES DE FACTORES DE DETERIORO DEL RECURSO HÍDRICO: CASO CENTROS POBLADOS EN LA CUENCA DEL RÍO MAYO, SAN MARTÍN
Resumen
Se planteó realizar una aproximación sobre el comportamiento espacio-temporal de centros poblados
como factor que impacta los recursos hídricos de dicho ecosistema. En la modelización se consideró dos
técnicas; el análisis de centros poblados con referencia al área (cuenca) y la segunda el análisis de estos
con respecto uno del otro con un radio (distancia) de estimación de 3.9 km basado en el modelamiento
realizado mediante “pattern análisis” en el Sistema ILWIS v 3.7; se utilizó también la herramienta Spatial
Analysis de ArcGIS v.9.2. La fuente de data espacial fue la generada en el proceso de ZEE-SM 2005. Se
encontró que los centros poblados estuvieron distribuidos en forma arracimada o aglutinada dentro del
ecosistema río Mayo con referencia al área, significando que estos se encontrarían más próximos o más
cercanos uno del otro. Por otro lado, la probabilidad de que al menos un centro poblado se pueda localizar
dentro de un radio de 3.9 km fue del 95%, que al menos dos se pueden encontrar dentro del mismo radio
fue del 87 % y que se encuentren tres el 77%. Por tanto, el hecho de presentar una distribución agrupada
implica aproximación y uso común de recursos lo que significaría la posibilidad de encarar problemas con
la cooperación de las localidades vecinas, sin embargo, dicha distribución también significaría competencia
por los recursos, en particular el agua, generación de conflictos y deterioro de éste máxime si el recurso
se considera escaso.
Palabras clave: cuenca río Mayo, modelización espacial, SIG, ZEE-SM
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).








