PERCEPCIÓN DE HABILIDADES DIRECTIVAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS GRADUADOS EN ADMINISTRACIÓN VINCULADOS A ORGANIZACIONES DE SELVA ALTA

Autores/as

  • Leonor Huamán Universidad Nacional Agraria de la Selva
  • Luis Fidel Abregú Universidad Nacional Agraria de la Selva

Resumen

El objetivo fue establecer las diferencias de percepción de habilidades directivas (HD) según los graduados
vinculados a organizaciones públicas y privadas (52,9%) y de acuerdo al número de trabajadores
supervisados en organizaciones de Selva Alta (Huánuco, San Martín y Ucayali; Perú). Metodología: según
su naturaleza es evaluativa con diseño transversal comparativo. Participaron 34 bachilleres en
administración (diferentes universidades). El instrumento de recogida de datos fue: CHD adaptado del MSI
de 20 pares de ítems (4 opciones, tipo likert) (1); su fiabilidad según consistencia interna y división por
mitades fue adecuada. Se realizaron análisis de distribución, de homogeneidad y de evaluación de
diferencias. Resultados: apenas el 11,8% de directivos alcanzaron alto nivel de HD para la gestión del
talento humano, destacándose en la delegación de funciones, el fomento para la colaboración, la asesoría
y la formación de colaboradores. La mayoría (88,2%) requieren mejorar parte de las cuatro dimensiones
de HD. La mejor percepción de HD ocurre en el sector público y cuando los supervisados son 6-15
trabajadores. Discusión: desde la perspectiva de un grupo homogéneo, se confirman que las HD difieren
cuando la valoración ocurre en diferentes contextos y de tres o más grupos de trabajo (hace 2-8 años);
aunque estas habilidades a pesar de evaluarse mediante dos grupos comparativos son similares por estar
basadas en competencias.

Palabras clave: Gestión del talento humano, Habilidades directivas,Organizaciones de servicio. Directivos, MSI (Indicator of management skills), Selva Alta.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Leonor Huamán, Universidad Nacional Agraria de la Selva
    Docente de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
  • Luis Fidel Abregú, Universidad Nacional Agraria de la Selva
    Docente de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Referencias

Quarry P, Ash E, Berg J. Indicador de habilidades directivas (MSI). Madrid: EOS, Actual - Recursos Humanos; 2008.

Serrano AM, López C, García G. Gestión de la calidad en servicios: una revisión desde la perspectiva del management. Cuadernos de Gestión. 2007; 7(1): 33-49.

Madu CN, Kuei C. Jacob RA. An empirical assessment of the influence of quality dimensions on organizational performance. International Journal of Production Research. 1996; 34(1): 1943-1962.

Robbins S. Comportamiento organizacional, conceptos, controversias, aplicaciones. México DF: Prentice Hall Hispanoamericana; 1999.

Goleman, D. Inteligencia emocional. Argentina: J.Vergara Editor; 2002.

Goleman, D. Inteligencia social. Barcelona: Ed. Kairós; 2008.

Codina A. Inteligencia emocional. Para el trabajo de dirección. La Habana: Universidad Libre; 2010.

Boyatzis RE. The competency manager: a model for effectivenes performance. 2001. En: Pereda M, Berrocal F. El desarrollo de un modelo de gestión por competencias basado en directorios sectoriales. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces; 2003.

Pereda S., Berrocal F. La evaluación de competencias. Almería: SORAD, Universidad de Almería; 2005.

Grados J, Beutelspacher O, Castro M. Calificación de méritos. Evaluación de competencias laborales. Sevilla: TrillasEduforma; 2006.

Abregú LF, Sebastián E. Convergencia de competencias directivas y socioemocionales subyacentes a funcionarios de universidad pública peruana. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educacao, Brasil. 2012; 7(3):117-132.

Huamaní PL. Gestión por competencias y productividad laboral en empresas del sector confección de calzado de Lima Metropolitana. [tesis doctoral] Lima: Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2012.

Ferrer J, Clemenza C. Habilidades gerenciales como fundamento de la estrategia competitiva en los sectores de actividad metalmecánica venezolana. Tendencias. 2006; 7(1): 81-100.

Estrada RB, García D, Sánchez VG. Factores determinantes del éxito competitivo en la Pyme: Estudio Empírico en México. Revista Venezolana de Gerencia. 2009; 14(46): 169-182.

Carreño DAH. Evaluación de un programa de habilidades directivas y gestión pública para la modernización del Estado en la Tesorería General de la República [tesis de título de ingeniero] Santiago de Chile: Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile; 2007.

Alcaide LI. Estilos de gestión según género en el diseño del proyecto educativo institucional en institutos superiores. [tesis de maestría] Lima. Escuela de Graduados, Pontificia Universidad Católica del Perú; 2002.

Allens M. Dirección estratégica de recursos humanos. Gestión por competencias. Casos. Buenos Aires: Granja; 2007.

Mertens L. La gestión por competencia laboral en empresas y la formación profesional. Madrid: OEI; 2000.

Serrano AM, Hernando G. La vertiente organizativa de los sistemas de planificación de recursos de la empresa (ERP): Revisión de la literatura y perspectivas de futuro de la investigación. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 2006; 12(3): 63-76.

Descargas

Publicado

2018-09-17

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

PERCEPCIÓN DE HABILIDADES DIRECTIVAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS GRADUADOS EN ADMINISTRACIÓN VINCULADOS A ORGANIZACIONES DE SELVA ALTA. (2018). RevIA, 3(1). https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/84