DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE MANTODEA COLECTADAS EN EL PARQUE NACIONAL DE TINGO MARÍA, HUÁNUCO
Resumen
e han identificado 19 especies de Mantodea como parte de la biodiversidad presente en el Parque
Nacional Tingo María, para mejorar el conocimiento de las especies de insectos que se encuentran
asociadas con las plantas de los bosques del parque, e incorporarlos como insectos de interés para los
coleccionistas, ya que es muy poco lo que se sabe sobre su importancia dentro de los ecosistemas
tropicales, además de llamar la atención sobre su sostenibilidad, conservación, y propiciar la actividad
turística ambientalmente responsable, involucrando a las poblaciones locales, a la academia y comunidad
nacional.
Palabras clave: mántidos, parque nacional, biodiversidad, sostenibilidad.
Descargas
Referencias
Agudelo A, Lombardo F, Jantsch L. Checklist of the Neotropical mantids (Insecta, Dictyoptera, Mantodea). Biota Colombiana, 2007; 8 (2): 105 - 158.
Bloch R. La biodiversidad, un nuevo recurso estratégico. 2007, Agenda Internacional Nº 9.
Rivera J. Sobre la identidad de Vates peruviana Rhen, 1911 (Mantodea: Vatidae) Revista Peruana de Entomología, 2001; 42: 93 - 96.
Rivera J. Apuntes sobre algunas especies de Photininae de Perú incluyendo la descripción de Orthoderella Giglio-Tos, 1897 (Dyctyoptera: Mantodea: Mantidae). Revista Peruana de Entomología, 2003; 47: 7 - 12
Salazar JA. Lista de los Mantodea (Insecta) conocidos para Colombia. Biota Colombiana, 2002; 3 (1): 119 - 130.
Salazar JA, Stiewe M. Sobre algunos tipos de Mantodea americanos depositados en el Museo Británico de Historia Natural. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat, 2008; 13 (1): 127 - 139.
Parque Nacional Tingo María. Plan Maestro 2003-2007. Tingo María, Perú; 2002.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).








