Artículos
Vol. 13 Núm. 15 (2023): Enero-Junio
Factores que influyen en la desnutrición crónica infantil en la provincia de Leoncio Prado – periodo 2016-2021
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
-
Enviado
-
November 11, 2024
-
Publicado
-
2023-01-04
Resumen
El trabajo tiene como objetivo determinar la probabilidad de relevancia global e individual que las variables en estudio: pobreza, nivel de educación e ingresos, son factores que contribuyen con la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la provincia Leoncio Prado, región Huánuco - Perú.
Se utilizó el modelo de elección binaria probit logit y el extreme value. La información que se recabó fue de 10 micro redes de la Red de Salud de Tingo María en el 2021; así como también de la Dirección Regional de Salud de Huánuco. La población estudiada de las 10 micro redes fue de 13,360 niños menores de 5 años y la muestra estratificada 364.
En resultados de relevancia global, es decir las variables pobreza, niveles educativos de los padres logran explicar de manera significativa la probabilidad de que un niño menor de 5 años tenga la condición de desnutrido. En cuanto a relevancia individual, la pobreza es determinante para explicar la probabilidad de que un niño menor de 5 años sea desnutrido. Contrariamente a este resultado, el nivel educativo alcanzado por los padres de familia logra ser determinante para alcanzar una mayor probabilidad de no tener niños en condición de desnutridos. En cuanto a ingreso, no tiene significancia individual para explicar la condición de desnutrición en niños menores de 5 años
Referencias
- Álvarez A., López O., Chafloque R., (2018). Conducta ambiental en estudiantes universitarios de Perú. Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres.
- Dirección Regional de Salud Huánuco (2019). Plan de desarrollo local concertado de la Provincia de Leoncio Prado. Gobierno Regional de Huánuco.
- Grupo Directivo Inversión en la Infancia. (2012). Infobarometro de la primera infancia: Informe de la desnutrición crónica infantil. Grupo consultor de la inversión en la infancia.
- Informatica, C. d. (2009). Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en el Perú, 1996-2007. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
- Monjaras B. M. (2022). Factores determinantes de la inclusión financiera en la región Huánuco 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Agraria de la Selva]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14292/2679
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019). Niños, alimentos y nutrición: crecer bien en un mundo en transformación. Oficina de Perspectivas y Políticas Mundiales del fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/media/61091/file/Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
- Ministerio de Salud del Perú. (2017). Plan nacional para la reducción y control de la anemia materno infantil y la desnutrición crónica infantil en el Perú: 2017-2021 (1ª ed.). Ministerio de Salud del Perú.
- Organización Panamericana de la Salud. (2008). La desnutrición en lactantes y niños pequeños en América Latina y El Caribe: alcanzando los objetivos de desarrollo del milenio. Organización Panamericana de la Salud.
- Sobrino, M., Gutiérrez, C., Cunha, A., Dávila, M. & Alarcón, J. (2014). Desnutrición infantil en menores de 5 años en Perú: tendencias y factores determinantes. Revista Panamericana de Salud Pública, 35(2), 104-112. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v35n2/a04v35n2.pdf
- Vara Horna, A. A. (2016). La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: prevalencia e impacto en la productividad académica en las Facultades de Ciencias Empresariales e Ingeniería. Universidad de San Martín de Porres. https://hdl.handle.net/20.500.12727/2506
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.