Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 13 Núm. 15 (2023): Enero-Junio

Percepción social del servicio ecosistémico hídrico por parte de los socios del CAI Bella – Bajo Monzon

Enviado
November 8, 2024
Publicado
2023-01-04

Resumen

Con el objetivo de estudiar la percepción social del servicio ecosistémico hídrico por parte de los socios de la cooperativa agroindustrial y de servicios del centro poblado de Bella – Bajo Monzón, la investigación fue descriptiva de corte transversal, diseño no experimental empleando una encuesta que incluyo las dimensiones sobre el nivel de importancia y la capacidad de manejo al servicio ecosistémico hídrico, la encuesta fue validad por expertos y se aplicó mediante puntos en base a la escala de Likert a una muestra de 49 socios hábiles. Para ello, se visitó a los socios seleccionados en sus fincas. Los resultados obtenidos evidenciaron la interdependencia entre el recurso hídrico y la vida cotidiana para satisfacer las necesidades domésticas y productivas. En cuanto al nivel de importancia, los valores de percepción más altos de indicadores corresponden significativamente a la atribución sobre la fuente natural en la finca para la producción de cultivos (A4) y la fuente de agua natural debidamente cuidada mejoran su calidad de vida (A3). Mientras para la capacidad de manejo el valor más alto corresponde significativamente a la atribución sobre la importancia de involucrar a los miembros de la familia en el cuidado del agua (B1).

Se concluye que el estudio revela una percepción positiva a nivel general hacia el nivel de importancia y capacidad de manejo; sin embargo, existe indicadores que resaltan la necesidad de abordar en búsqueda de mejorar y comprender las percepciones divergentes para promover una gestión sostenible del agua en los socios de cooperativa.

Referencias

  1. Andrade C., H. J., Segura M., M. A., & Sierra R., E. (2017). Percepcion local de los servicios ecosistemicos ofertados en fincas agropecuarias de la zona seca del norte del Tolima, Colombia. Revista Luna Azul, 45, 42–58. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.45.4
  2. Arango, A. M., Dossman, M. Á., Muñoz, J., Bueno, L., Arias, J. J., Camargo, J. C., & Maya, J. M. (2020). Los servicios ecosistémicos desde la percepción de los productores de café de Belén de Umbría, Risaralda, Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 11(2), 81–94. https://doi.org/10.22490/21456453.3443
  3. Araya, J. Q. (2019). La debacle del agua y el ser humano. Pensis, 15(1), 14-19.
  4. Autoridad Reguladora de los Servicios Publicos [ARESEP]. (2018, 10 de diciembre). ARESEP aprueba mecanismo para proteger el recurso hídrico. Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos. https://aresep.go.cr/noticias/aresep-aprueba-mecanismo-para-proteger-el-recurso-hidrico/
  5. Araya, J. Q. (2019). La debacle del agua y el ser humano. Pensis, 15(1), 14-19.
  6. Arcos Severo, M., Gutiérrez Cedillo, J. G., Balderas Plata, M. A., & Martínez García, C. G. (2020). Percepción social de los servicios ecosistémicos proporcionados por los huertos familiares en el Altiplano Central de México. Ecosistemas, 29(3), 1–8. https://doi.org/10.7818/ECOS.1959
  7. Bolaños Valencia, I. V. (2017). Percepción social del riesgo por pérdida de servicios ecosistémicos - caso de estudio cuenca de los ríos grande y chico, antioquia [Tesis, pre grado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62261
  8. Contreras, H. (2021). El valor económico del agua. El Ágora. Recuperado de https://www.elagoradiario.com/tribunas/el-valor-economico-delagua/#:~:text=El%20agua%20es%20un%20recurso,producci%C3%B3n%20de%20bienes%20y%20servicios
  9. Gomez, W. & Martinez, N. (2018). Evaluación de la percepción sociocultural de los servicios ecosistémicos en la cuenca del Río Orotoy aplicando la metodología de Proceso Analítico Jerárquico-AHP. [Tesis inédita de pregrado]. Universidad Santo Tomas]
  10. Madrigal-Solís, H., Echeverría-Sáenz, S. E., Pizarro-Méndez, Y., Alfaro-Chinchilla, C., Jiménez-Cavallini, S., Centeno-Morales, J., López-Alfaro, N., Suárez-Serrano, A. (2020). ¿Qué pensamos del agua? Percepción de la población sobre la situación actual del recurso hídrico en Costa Rica: un indicador sobre el conocimiento y la gestión del agua. Uniciencia. 34(1): 170-188. http://dx.doi.org/10.15359/ru.34-1.10
  11. Menchaca, Z & Cuellar, K. (2021). Percepción comunitaria sobre el agua en la microcuenca del río Pixquiac, Veracruz, México. Revista Electrónica de la Coordinación Universitaria, (11), 77-92. https://doi.org/10.25009/uvs.v0i11.2776
  12. Navarro, O. (2012). Psicología social: temas, teorías y aplicaciones (1ª ed.). Universidad de Antioquía.
  13. Pérez P., J., & Gardey, A. (2022, 2 de febrero). Percepción social: Qué es, características, definición y concepto. Definición de percepción social. https://definicion.de/percepcion-social/
  14. Romero–Pérez, J. (2007). El agua como bien económico. Revista de Ciencias Jurídicas. (113), 115-150. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/viewFile/13633/12945
  15. Villarreal, E. & Wilson, B. (Eds.). (2022). El agua como derecho humano: reconocimientos y disputas en Costa Rica. Programa Estado de la Nación del Consejo Nacional de Rectores.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.