La función delta de DIRAC
Palabras clave:
La función delta de Dirac, función generalizada, función de base, función localmente integrable, función generalizada singular, relación biunívoca.Resumen
La función delta de Dirac es una función que tiene salto, es decir, no es una función que este definida para cada punto de su dominio. Además satisface , por lo que es llamada distribución o función de prueba, que no es más un objeto matemático que generaliza la noción de función y la de medida. La noción de distribución o función generalizada sirve para extender el concepto de derivada a todas las funciones localmente integrables y a entes aún más generales. Esto nos motivó a que usando la función de Heaviside obtuviéramos las derivadas hasta el orden 3 de la función delta de Dirac, con lo que podemos decir la función delta de Dirac es un conjunto de base, y así extender a definir el cual representa el valor numérico del funcional en la función de base . Asimismo, se verifico que . Entonces ante la interrogante, ¿Cuáles son los condicionamientos que debe tener n-ésima derivada de la función delta de Dirac para que tenga una expresión analítica y un sentido geométrico?, entonces es necesario tener como referente la función delta de Dirac, así como las expansiones en serie de Fourier y el método de la cuadratura para integrales y nos planteamos la siguiente hipótesis: “qué condiciones debe tener una función generalizadas para extender la noción de derivada a todas las funciones localmente integrables”. Por lo que se realizó el análisis de la condición de función localmente integrable, apoyándonos en el lema de Du Bois – Reymond, luego procedimos a realizar el análisis de la condición de función generalizada singular y finalmente el análisis de la derivada de funciones generalizadas, encontrando que hay una relación biunívoca entre las funciones localmente integrables en y las funciones generalizadas regulares, es decir, hay una equivalencia entre la función localmente integrable y la función generalizada dada por .
Descargas
Referencias
Neal E. Theoretical Mechanics. Krieger Publishing Company; 1990
Mathews J, Walker R. Matemáticas para físicos”. Edit. Reverte S. A.; 2000. p. 61– 99.
Lighthill M. Introduction to Fourier Analysis and Generalised Functions, Cambridge, at the University Press., 1962.
Hsu H. Análisis de Fourier. Fondo Educativo Interamericano; 1970.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).








