Artículos
Vol. 15 No. 19 (2025): Enero-Junio
Efecto de Ceniza de arroz en suelo y rendimiento en Rioja, San Martín
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
-
Submitted
-
May 26, 2025
-
Published
-
2025-01-25
Abstract
El experimento, realizado en abril de 2019 en Posic (Rioja, San Martín), evaluó el efecto de la ceniza de la cascara de arroz en las propiedades del suelo y en el rendimiento del arroz bajo riego. Se instalaron 8 tratamientos: T1 (10 t/ha de ceniza fresca + NPK), T2 (20 t/ha de ceniza fresca + NPK), T3 (30 t/ha de ceniza fresca + NPK), T4 (10 t/ha de ceniza descompuesta + NPK), T5 (20 t/ha de ceniza descompuesta + NPK), T6 (30 t/ha de ceniza descompuesta + NPK), un testigo absoluto (T7) y un testigo con NPK (T8). La ceniza descompuesta en dosis de 30 t/ha modificó las características del suelo, mostrando diferencias en fósforo y potasio disponibles. El tratamiento T4 destacó por su rendimiento superior de 10,533 t/ha, no obstante, el mayor índice de rentabilidad lo alcanzó en el tratamiento T7 con S/. 0,608.
References
- Agromil. (2006). Beneficio del silicio para la agricultura. Agromil
- Águila, I. & Sosa, M. (2008). Evaluación físico-químico de cenizas de cascarilla de arroz, bagazo de caña y hoja de maíz y su influencia en mezclas de mortero, como materiales puzolánicos. Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela, 23(4), 55-66.
- Castro Cuadra, A. F. (2017). Estabilización de suelos arcillosos con ceniza de cáscara de arroz para el mejoramiento de subrasante [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Ingeniería]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.14076/10054
- Clarholm, M. (1998). Wood ash to counteract potential phosphorus and potassium limitations in a Norway spruce forest subjected to air pollution. Scandinavian Journal of Forest Research, (2). 67-75.
- Erich, M. & Ohno, T. (1992). Phosphorus availability to corn from wood ash amended soils. Water, Air, and Soil Pollution, 64(3-4), 475-485. https://doi.org/10.1007/BF00483357
- Ginés, I., & Mariscal-Sancho, I. (2002). Incidencia de los fertilizantes sobre el pH del suelo. Fertiberia.
- Horna, R. (2009, 16 de diciembre). Aprovechamiento de la cáscara de Oryza sativa (arroz) para la producción de silicio orgánico. Engormix. https://www.engormix.com/agricultura/foros/aprovechamiento-cascarilla-Oryza-sativa-t10676/
- International Seed Testing Association. (2020). International rules for seed testing 2020: validated seed health testing methods. http://www.seedhealth.org/files/2020/02/ISTA-SH-methods-2020-7-032-opt.pdf
- Jiménez Valencia, L. S. (2016). Estudio de cinco dosis de ceniza de cáscara de arroz como fuente de silicio complementaria a la fertilización edáfica en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/13837
- Matori, K. A., Haslinawati, M. M., Wahab, Z. A., Sidek, H. A. A., Ban, T. K., & Ghani, W. A. K. (2009). Producing amorphous white silica from rice husk. Masaum Journal of Basic and Applied Sciences, 1(3). https://www.researchgate.net/profile/Khamirul-Matori/publication/236839923_Producing_Amorphous_White_Silica_from_Rice_Husk/links/556ac2af08aeab7772212d05/Producing-Amorphous-White-Silica-from-Rice-Husk.pdf
- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. [FAO]. (2004). Arroz, perspectivas alimentarias. Diciembre, 2004. Departamento Económico y Social del Sistema Mundial de Información y alerta sobre la agricultura y la alimentación. https://www.fao.org/3/j3877s/j3877s06.htm
- Phonphuak, N. & Chindaprasirt, P. (2015). Types of waste, properties, and durability of pore-forming waste-based fired masonry bricks. En F. Pacheco-Torgal, P.B. Lourenço, J.A. Labrincha, S. Kumar & P. Chindaprasirt. (Ed.). Eco-Efficient Masonry Bricks and Blocks: Design, properties and duranbility. http://dx.doi.org/10.1016/B978-1-78242-305-8.00006-1
- Quintero, C. E. (2018). Fertilización para altos rendimientos de arroz. Fertilizar.
- Rengifo García, F. (2020). Efectos de fuentes de silicio en el rendimiento de arroz bajo riego (Oryza sativa L.) variedad La Conquista [Tesis de maestría, Universidad Nacional Agraria de la Selva]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14292/1911
- Rivera, M. & Pérez, J. (1999). Estabilidad para rendimiento de genotipos de maíz y fríjol voluble sembrados en asociación y monocultivo. Releza II.
- Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú [SENAMHI]. (2022, 6 junio). Datos hidrometeorológicos a nivel nacional. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú del Ministerio del Ambiente. https://www.senamhi.gob.pe/?p=estaciones
- Singh, B. (2018). Rice husk ash. En Rafat Siddique & Paulo Cachim (Eds.). Woodhead Publishing Series in Civil and Structural Engineering, Waste and Supplementary Cementitious Materials in Concrete (pp. 417-460). Woodhead Publishing. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-102156-9.00013-4
- Solano Limas, F. V. (2019). Fuentes y niveles de silicio en el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) variedad La Esperanza, bajo riego [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Agraria de la Selva]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14292/1457
- Someshwar, A. V. (1996). Caracterización de la madera y la combinación de cenizas de calderas de leña. Journal of Environmental Quality. 25(5), 962-972. https://doi.org/10.2134/jeq1996.00472425002500050006x
- Swe, M. M., Mar, S. S., Naing, T. T., Zar, T. & Ngwe, K. (2021). Effect of silicon application on growth, yield and uptake of rice (Oryza sativa L.) in two different soils. Open Access Library Journal, 8(10), 1-15. http://dx.doi.org/10.4236/oalib.1107937
- Varón, J. (2005). Diseño, construcción y puesta a punto de un prototipo de quemador para la combustión continua y eficiente de la cáscara de arroz. El Hombre y la Máquina, 1(25), 128-135. https://www.redalyc.org/pdf/478/47802513.pdf
Downloads
Download data is not yet available.