
El objetivo es determinar la presencia de microorganismos patógenos zoonóticos (bacterias) a nivel del tracto digestivo de los peces procedentes del mar peruano comercializados en el mercado de abastos de Tingo María, para lo cual se muestrearon 500 especies (Lisa, Corvina, Toyo y Jurel) el análisis de muestras se realizó siguiendo el procedimiento realizado por Torres et al. (1), el recuento microbiano se procedió siguiendo el método propuesto por la Asociación Americana de Salud Pública (2). Para el análisis sensorial (organoléptico) de las vísceras de los pescados, se utilizó el esquema UE (Unión Europea).
Los resultados del conteo de UFC por muestra evidencia la presencia de microorganismos mesófilos no patógenos y microorganismos patógenos, en proporciones iguales cuando la observación es por especie; sin embargo, existen mayor presencia de patógenos (70%); Los microorganismos Salmonella spp y Escherichia coli termotolerante son los de mayor prevalencia, alcanzado 23% y 22% del total de muestras. La especie de mayor susceptibilidad 52% es Mugil cephalus: (lisa); el órgano donde presenta mayor habitad es el estómago e intestinos alcanzando 266 y 118 de las muestras. Se concluye que los microorganismos de mayor prevalencia son las enterobacterias