INFLUENCIA DEL GLIFOSATO EN EL PROCESO DE HUMIFICACIÓN EN CONDICIONES DE SELVA ALTA, TINGO MARIA
Resumen
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la región Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distritode Rupa Rupa, en el campus de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, a una altitud de
660 msnm, con precipitación promedio de 3300 mm y temperatura media de 25ºC. El estudio consistió en
la aplicación de diferentes concentraciones del herbicida glifosato, (0 mL/L(TGl0), 1 mL/L(TGL1), 1.5
mL/L(TGL2), 2.0 mL/L(TGL3), 2.5 mL/L(TGL4) y tres repeticiones por tratamiento. Se utilizó el diseño
bloque completamente al azar (DBCA), evaluando las variables de análisis de varianza, separación de
medias según Duncan y análisis de regresión. El herbicida glifosato incrementó la concentración de fósforo
en el suelo, producto de la degradación del herbicida, en la primera evaluación para la concentración de
fósforo se obtuvo de 7.38 (TGL0) a 14.15 (TGL3) y en la tercera evaluación 8.71 (GL0) a 15.78 (GL3) ppm.
La temperatura del suelo se incrementó en promedio de 23.42ºC (TGL0) a 24.43ºC (TGL4). También el
pH del suelo pasó de 5.17 (TGL0) a 5.42 (TGL2) y el contenido de materia orgánica se incrementó de
2.926 (TGL0) a 3.18% (TGL1). Se concluye que el glifosato afectó a las propiedades físicas y químicas del
suelo y con relación a las fracciones húmicas entre la primera y tercera evaluación no presentan diferencias
significativas.
Palabras clave:
Descargas
Referencias
Peña E, Companioni N, Carrión M, Rodríguez C. La materia orgánica: Su producción y manejo. En: Organopónicos y la producción de alimentos en la Agricultura Urbana. Seminario- Taller. FIDA.MINAG-CIARA. 2000. p. 16-25.
Walkley A, Black I. An examination of the degtjareff method for determining soil matter and a proposed modification of the chromic and titration method. 1934. Soil Sci. 37:29 – 38.
Olsen SR, Cole CV, Watanabe FS, Dean LA. Estimation of available phosphorus in soil by extraction with sodium bicarbonate. E.UU. Dep. Agr. 1954. Circ. 9394. Who G. International Programme on Chemical Safety. IPCS. Hallado en: htp// www. Environmental Health/Glyphosate/ Chapter 7. 2000. Acceso el 15 de mayo de 2012.
Samper J, Paz A. Estudios de la Zona No Saturada del Suelo. Universidade da Coruña. La Coruña, 2005: 7: 24-28.
Alexander M. Introducción a la microbiología del suelo. Traducido por José Peña Cabriales. 2da Edición. Libros y Editores S.A. México; 1998. p. 47-62.
Toro V. Suelos forestales y nutrición, alternativas de control de malezas con herbicidas cuestionados por los sellos de certificación. 2005. Hallado en: www/http.interaccion suelo-hervicida-pdf. Acceso el 10 de octubre de 2012.
Alcântara E, Azevedo J, Ferreira M. Métodos de control de plantas invasoras na cultura do cafeeiro (Coffea arabica L.) e componentes da acidez do solo. Ciênc. Solo. Viçosa. 2007: 31(6)
Hans W, Fassbendder C. Química de suelos con énfasis en suelos de América Latina. Particle size fractions and their use in studies of soil organic matter: Soil Sci. Soc. Am. J., 45. 1975. p. 255.
Quinn J. Glyphosate tolerance and utilization by the microflora of soils trated with the herbicide. Applied Microbiology and Biotechnology. 1988; 29: 511- 516.
Araújo A, Monteiro R, Abarkeli R. Effect of glyphosate on microbial activity of two Brazilian soils. Chemosphere, Oxford. 2003; 52: 799-804.
Torstensson L. Behaviour of glyphosate in soils and its degradation. En: The herbicide glyphosate (Grossbard.E; Atkinson D., eds). Butterworth, London; 1985. p.137-149
Fernández G. Efeitos de herbicidas na microbiota do solo em sistema fechado. Tesis Doctorado. Jaboticabal. Universidad de Estadual Paulista. Sao Paulo, Brasil; 2007. 60p.
Édson J, Smiderlei O, Prata M, Gouvêa N. População microbiana em solo cultivado com soja e tratado com diferentes herbicidas em área de cerrado no estado de Roraima. Acta Amaz. Manaus. 2007, 37 (2): 201-212.
Anderson DW, Saggar S, Bettany JR, Stewart JWB. Particle size fractions and their use in studies of soil organic matter: I. Nature and distribution of carbon, nitrogen and sulfur. Soil Sci. Soc. Am. J., 45. 1981. p. 767-772.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).








