ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTION PÚBLICA Y PRIVADA DEL DISTRITO DE RUPA RUPA (HUANUCO, PERU)
Resumen
Con el objetivo de estimar la ecoeficiencia en las instituciones educativas de gestión pública y privada del
distrito de Rupa Rupa (Huánuco, Perú) se elaboró una línea base de ecoeficiencia en las instituciones
educativas, previo a ello la muestra se seleccionó al azar que comprendieron 5 públicas y 2 privadas. Se
evaluaron los indicadores: consumo de energía eléctrica por persona, consumo de agua por persona,
consumo de papel bond por persona (energía, agua y papel evaluados en los meses de marzo a diciembre
2013), residuos por persona, número de especies de flora por persona, área verde por persona y personas
que usan manga larga, anteojos oscuros, bloqueador solar. Se generó un índice de ecoeficiencia para cada
institución educativa mediante la integración de los resultados obtenidos, para ello se realizó la normalización
de los indicadores usando el método de Máximos y Mínimos, la ponderación aplicando el método Delphi y la
agregación de los mismos por el método de media aritmética ponderada. Finalmente se elaboró un ranking
de los índices de ecoeficiencia. La Institución educativa “Mariscal Ramón Castilla” obtuvo el mayor índice de
ecoeficiencia y la I.E. “Amazonas” el menor índice de ecoeficiencia.
Palabras clave: Ecoeficiencia, instituciones educativas, línea base, indicador, índice, ranking.
Descargas
Referencias
Sepúlveda S. Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios; Biograma 2008. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José, Costa Rica; 2008.
Astigarraga E. El Método Delphi. España: Universidad de Deusto; SD.
Nardo M, Saisana M, Saltelli A, Tarantola S. Tools for Composite Indicators Building.: EUROPEAN COMMUNITIES. Ispra, Italia; 2005.
Bertalanffy L. Teoría general de los sistemas. Fondo de Cultura Económica. México; 1998.
Garmendia A, Salvador A, Crespo C, Garmendia L. Evaluación del impacto ambiental. Pearson Prentice Hall. Madrid, España; 2005.
Dalkey N, Brown B, Cochran S. “The Delphi Method, III: Use of self rating to improve group estimates”. Rand Corporation. California, Estados Unidos; 1975.
Casas C. Sistema de indicadores regionales de competitividad. Nathan Associates. Lima, Perú: 2005.
Schuschny A, Soto H. Guía metodológica Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. CEPAL. Santiago de Chile, Chile; 2009.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).








