CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE COLECCIONES DE HELICONIAS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN TULUMAYO ANEXO LA DIVISORIA (CIPTALD) – UNAS
Resumen
La investigación se realizó en el banco de germoplasma del género heliconia, que pertenece a la Facultad de
Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, situado en el Centro de
Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD). El objetivo fue evaluar la variabilidad
genética de colecciones de heliconias existentes en el banco de germoplasma. No se aplicó ningún diseño
experimental. Se caracterizaron 8 descriptores cualitativos y 13 cuantitativos; el análisis estadístico utilizado
fue estadística descriptiva, análisis de componentes principales y análisis clúster. Los resultados permitieron
identificar 20 cultivares de heliconias, un cultivar como Musa coccinea Andreus, y una Alpinia speciosa
Bentham; mostrando comportamientos diferentes, para los descriptores cualitativos y cuantitativos evaluados,
mostrando variabilidad morfológica. Los cultivares de heliconias quedaron convenientemente diferenciadas
en cinco grupos diferentes entre sí.
Palabras Clave: germoplasma, heliconia, caracterización, clúster.
Descargas
Referencias
Iracheta L, Olivera A, Ortiz S, López P. Propagación de heliconias Centro de Investigación Regional Pacifico Sur. Campo experimental Rosario Izapa.
Folleto técnico N° 30. Tuxtla Chico, Chiapas. 2013.40 p.
Berry, F. y Kress W.J. Heliconia: an identification guide. Smithsonian Institution Press, Washington DC, USA. 1991; 344 p.
Díaz JA. Diagnóstico de la cadena productiva de heliconias y follajes en los departamentos del eje cafetero y Valle del Cauca (Colombia). United Nations - BioTrade initiative. 2006; 46 p.
Ospina L, Piñeros J. Desarrollo de un modelo productivo de heliconias (Genero Zingiberales) para la zona cafetera de Caldas. Universidad de la Salle. Bogotá D.C. 2006; 82 p.
Costa M, Costa F, Alcâtara RL, Costa LC, Ribeiro W. Origem, classificação e distribuição das Helicȏnias. Heliconias. Editora Kiron. Brasilia. 2012; 13-24 p.
Krees WJ, Betancur J, Echeverry B. Heliconias. Llamaradas de la selva colombiana. 2da ed. Cristina Uribe Editores, Ltda. Santafé de Bogotá. Colombia 2004. 203 p.
Leal H. Plantas exóticas: heliconias. Comunidad Bogotá Cachivera; Mitú, Vaupés. Centro Agropecuario y de Servicios Ambientales Jírijirimo. SENA, Regional Vaupés. Impresión Xpress Studio Gráfico. Bogota D.C. 2012; 25 p. 8. Sosof JR, Alvarado D, Sánchez MS. Estudio de la variabilidad de cultivares nativos de flores del género
Heliconia (Heliconiaceae) provenientes de la región Suroccidente de Guatemala. Mazatenango, Guatemala; 2006. 72 p. 9. WARD, JH. Agrupamiento jerárquico para optimizar la función objetivo. Estatista. 1963; 236-244 p.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).








