
La presente investigación se enfoca en realizar un estudio que permita definir el grado de correlación existente
entre las variables definidas como: la gestión de la información y calidad del servicio de la Biblioteca Central
de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El resultado permitirá hacer extensivo la manera de enfocar
la gestión bibliotecaria, y aplicarlos a centros especializados de administración bibliotecaria en instituciones
de educación superior, esto permitirá tener un nuevo modelo de la gestión de la información que repercuta en
mejorar la calidad de servicio en las bibliotecas especializadas en las Universidades. La investigación
corresponde a un estudio descriptivo de tipo aplicada, los instrumentos utilizados en la valoración de cada
una de las variables son encuestas de apreciación y toma de datos para su posterior tratamiento mediante
herramientas de simulación de procesos, los cuales permitieron establecer una correlación entre las variables.
Se verifico mediante el estudio, la relación existente entre la gestión de la información como variable
independiente y la calidad del servicio como variable dependiente, además mediante el procesamiento de
datos se concluye que no se están cumpliendo más del 47% de estándares internacionales, por lo que es
necesario reorientar las políticas y estrategias en la gestión de las bibliotecas de educación superior Así
mismo, se propone un modelo de biblioteca universitaria que cumpla con los estándares nacionales e
internacionales basado en un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), para la
biblioteca central de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Palabras Clave: gestión de la Información, calidad de servicio, modelado de procesos, simulación,
biblioteca universitaria.