ACTITUDES HACIA LA JUBILACIÓN Y DESEMPEÑO LABORAL EN LOS TRABAJADORES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DE TINGO MARÍA
Resumen
El objetivo fue relacionar las actitudes hacia la jubilación y el desempeño laboral de trabajadores próximos a
jubilarse de las instituciones públicas de Tingo María (n=36). El estudio es descriptivo comparativo con diseño
transversal, se emplearon dos cuestionarios de encuesta anónima con 8 y 10 items cada uno, y la prueba
estadística usada para evaluar la diferencia de actitudes hacia la jubilación entre grupos fue t de Student. Los
resultados indican que las actitudes hacia la jubilación y el desempeño laboral no guardan relación ya que no
existen diferencias significativas entre los grupos de actitudes positivas y negativas hacia la jubilación en el
desempeño laboral (p<0.130); así mismo el desempeño de los trabajadores con actitudes positivas y
negativas hacia la jubilación no son superiores al promedio ( = 38.86, p<0.278, p<0.356) respectivamente.
La frecuencia de trabajadores que poseen actitudes positivas hacia la jubilación es de 67% y el restante con
actitudes negativas. Los factores determinantes como las relaciones interpersonales, la actitud ante el trabajo
y la planificación muestran promedios superiores al general, revelándose que en los trabajadores existen
mejores expectativas pos jubilatorias, y no siendo la edad mínima de jubilación la elegida para dar por
concluida la vida laboral. El desempeño laboral es mayor en la dimensión aptitudes para el puesto de trabajo
respecto a las aptitudes personales.
Palabras Clave: recursos humanos, actitudes hacia la jubilación, desempeño laboral, aptitudes, empleados
públicos, Perú.
Descargas
Referencias
Alpízar I. Jubilación y calidad de vida en la edad
adulta mayor. ABRA. Revista de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad Nacional. 2011;31(42):15-26.
Moragas R. Jubilación siglo XXI. Madrid: Palibrio;2012.
Merino E, Elvira M. Aproximaciones actuales en la
investigación sobre la jubilación. INFAD. Revista de Psicología. 2011; 4(1):85-90.
Chiavenato I. Administración de recursos humanos.
México D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2007.
Wayne R. Administración de recursos humanos.
México D.F.: Prentice Hall; 2010.
Rodríguez N. Actitudes hacia la jubilación.
Interdisciplinaria. 2006; 24(1): 5-42.
Pastor E, Villar F, Boada J, López S, Varea M,
Zaplana T. Significados asociados a la jubilación e
influencia con la actividad de ocio y la ética del
trabajo. Rev Mult Gerontol. 2003; 13(1): 15-22.
Hermida P, Tartaglini M, Cófreces P, Stefani D.
Actitudes y significados acerca de la jubilación en
adultos mayores concurrentes a centros de día. Un
análisis a partir del género. III Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional
en Psicología XVIII Jornadas de Investigación
Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología
del MERCOSUR. 2011; 376-377.
Hermida P, Tartaglini M, Stefani D. Redes de apoyo
social y actitud hacia la jubilación en adultos mayores
jubilados. IV Congreso Internacional de Investigación
y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de
Investigación VIII Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. 2012; 345.
De Vos A, Segers J. Self-directed career attitude and
retirement intentions. Career Development
International. 2013; 18(2):155-172.
Agulló S. Mayores, actividad y trabajo en el proceso
de envejecimiento y jubilación: una aproximación
psico-sociológica. Madrid: Instituto de Migraciones y
Servicios Sociales (IMSERSO); 2001.
Cárdenas M, Méndez L, González M. Evaluación del
desempeño docente, estres y burnout en profesores
universitarios. Revista Electrónica Actualidades
Investigativas en Educación. 2014; 14(1):1-22.
Reyes M. Relación entre identificación laboral y
desempeño laboral en un grupo de trabajadores del
área operativa de una empresa de abarrotes [Tesis
de licenciatura] Guatemala de la Asunción
(Guatemala): Universidad Rafael Landívar; 2014.
Rodriguez A, Retamal P, Lizana N, Cornejo A. Clima
y satisfacción laboral como predictores del
desempeño: En una organización estatal chilena.
Salud y sociedad. 2011; 2(2): 221-234.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).








