Control de Premnotrypes spp. con aceite de Allium sativum en el cultivo de Solanum tuberosum, Jauja, Junín
DOI:
https://doi.org/10.69507/revia.4.15.19.360Palabras clave:
Aceite de ajo, Gorgojo de los andes, Sobrevivencia, Daño del tubérculo, EficaciaResumen
El gorgojo de los Andes (GA) es la principal plaga del cultivo de papa, causando daños en los órganos aéreos y subterráneos de la planta, lo que genera una fuerte dependencia de insecticidas para su control. El estudio se llevó a cabo en Tingo Paccha (Jauja) con el objetivo de evaluar el control del GA mediante aceite de ajo. Se aplicó en tres niveles de brotamiento (50%, 80% y 100%), dos intervalos (7 y 10 días) y tres dosis (0, 500 y 1000 mg/L). Para evaluar el control se consideró la sobrevivencia de adultos, daño al tubérculo y eficacia. Los resultados mostraron efecto en la sobrevivencia y eficacia aplicados al 100% del brotamiento con 1000 mg/L, logrando 0,78 adultos sobrevivientes y 84-91% de eficacia; respecto al daño del tubérculo, la aplicación al 50% del brotamiento con 1000 mg/L alcanzó menor tasa de daño (25%). En conclusión, el momento y la dosis de aplicación de aceite de ajo determinan el efecto en la sobrevivencia, daño al tubérculo y eficacia al aplicar 1000 mg/L de aceite de ajo cada 10 días al 50 y 100% del brotamiento.
Descargas
Referencias
Álvarez Macías, A. G. (2023). La seguridad alimentaria y nutricional en el mundo, 2023. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente, (45), 153-158. https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/496
Alcalá C., P. & Alcázar S., J. (1976). Biología Comportamiento de Premnotrypes Suturicallus Kuschel (Col.: Curculionidade). Revista Peruana de Entomología, 19(1), 49–52.
Alcázar, J., Vera, A., Cisneros, F. & Aldana, R. (1999). Identidad de los gorgojos que atacan los principales tubérculos andinos. Sociedad Entomológica del Perú.
Barrera Violeth, J. L., Fernández Herrera, C. & Pérez García, K. D. (2018). Extractos vegetales: alternativa de control de Colaspis sp. (Coleoptera: Chrysomelidae) en plátano cv. Harton. Revista Temas Agrarios, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.21897/rta.v23i1.1142
Cabrera, E. H. (2021). Tecnologías amigables para la eliminación del gorgojo de los Andes (Premnotrypes suturicallus Kuschel: Phtorimaea operculella) en cultivos de papa: Revisión sistemática [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/75461
Cabrera Onsihuay, V. & Piñas Cerrón, M. (2023). Características del uso de plaguicidas químicos y riesgos para la salud en agricultores del distrito de Chupaca – Huancayo [Tesis de grado, Universidad Roosevelt]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14140/1536
Catalán-Bazán, W., Rodríguez-Berrio, A., Canta-Saénz, M., Alcázar-Sedano, J., & Catalán-Ortega, F. (2023). Uso de insecticidas y fungicidas en agroecosistemas de papa en la Región de Cusco. Q’EUÑA: Revista Multisdisciplinaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 14(2), 13-21. https://doi.org/10.51343/rq.v14i2.1294
Cázares, N., Verde, M., López, J. & Almeida, I. (2014). Evaluación de diferentes extractos vegetales contra el psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae). Revista Colombiana de Entomología, 40(1), 67-73.
Córdova Meza, L. F. (2016). Uso de barreras de plástico para el control del gorgojo de los andes (Premnotrypes ssp.), en la producción orgánica de papas nativas (Solanum tuberosum ssp. andigenum), en la microcuenca de Mariscal Cáceres, distrito de Conayca – Región Huancavelica, año 2013 [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12894/4569
Cisneros V., F. H. (1995). Control de plagas agrícolas (2a ed.). Universidad Nacional Agraria La Molina.
Claros Cuadrado, J. L. (2016). Bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el Valle del Mantaro [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12894/4566
Oliveira, J. L. de, Ramos Campos, E. V., Bakshi, M., Abhilash, P.C. & Fernandes Fraceto, L. (2014). Application of nanotechnology for the encapsulation of botanical insecticides for sustainable agriculture: Prospects and promises. Biotechnology Advances, 32(8): 1550-1561. https://doi.org/10.1016/j.biotechadv.2014.10.010
Delonye, A. (2010). Bioactivity of powder and extracts from garlic, Allium sativum L (Alliaceae) and spring onion, Allium fistulosum L. (Alliaceae) against Callosobruchus maculatus F. (Coleoptera: Bruchidae) on cowpea, Vigna unguiculata (L.) Walp (Leguminosae) seeds. Psyche: A Journal of Entomology, 2010(1), 1-5. https://doi.org/10.1155/2010/958348
Galanakis, C. M. (2024). The Future of food. Foods, 13(4), 1-18. http://dx.doi.org/10.3390/foods13040506
Gamarra Mendoza, N. N., Gamarra Poma, R. N. & Tito León, R. (2020). Efecto de capsaicinoides en larvas de Premnotrypes vorax de papas (Solanum tuberosum) cosechadas y almacenadas en el Valle del Mantaro. Región Junín. Revista Científica Ciencia Agro Alimentaria, 1(1): 83-89. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/jafs/article/view/551
Gaona, L., Bedmar, F., Gianelli, V., Faberi, A. J. & Angelini, H. (2017). Estimating the risk of groundwater contamination and environmental impact of pesticides in an agricultural basin in Argentina. International Journal of Environmental Science and Technology. 16, 6657–6670.https://doi.org/10.1007/s13762-019-02267-w
Jarandilla Rodriguez, C. (2010). Estudio de la dinámica poblacional de especímenes del gorgojo de los andes (Premnotrypes sp y Rhigopsidius piercei) en el Altiplano Central - Provincia Aroma [Tesis de grado, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio Institucional. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9806
Juran, I., Grubišić, D., Å tivičić, A. & Gotlin Čuljak, T (2020). Which Factors Predict Stem Weevils Appearance in Rapeseed Crops?. Journal of the Entomological Research Society, 22(2), 203–210. https://www.entomol.org/journal/index.php/JERS/article/view/1848
Kumar Chaubey, M. (2017). Study of insecticidal properties of garlic, Allium sativum (Alliaceae) and Bel, Aegle marmelos (Rutaceae) essential oils against Sitophilus zeamais L. (Coleoptera: Curculionidae). Journal of Entomology, 14(5): 191-198. https://doi.org/10.3923/je.2017.191.198
Lindo Gutarra, E. B. (2017). Manual de prácticas de entomología general y sistemática. Facultad de agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Nwachukwu, I.D. & Asawalam, E. F. (2014). Evaluation of freshly prepared juice from garlic (Allium sativum L.) as a biopesticide against the maize weevil, Sitophilus zeamais (Motsch.) (Coleoptera: Curculionidae). Journal of Plant Protection Research, 54(2), 132-138. http://dx.doi.org/10.2478/jppr-2014-0021
Otiniano Villanueva, R. (2018). Manual del cultivo de papa para pequeños productores en la sierra norte del Perú. Asociación Pataz.
Pandey, A. K., Tripathi, S. & Singh, P. (2018). Plant essential oils: a substitute for conventional insecticides against Tribolium species (Coleoptera: Tenebrionidae)-achievements and challenges. Archives of Phytopathology and Plant Protection. 51(13-14), 696-728. http://dx.doi.org/10.1080/03235408.2018.1495875
Pérez-Álvarez, R., Argüelles-Cárdenas, J. & Garramuño, E. A. (2010). Distribución espacial de Premnotrypes vorax (Hustache) (Coleoptera: Curculionidae) en cultivos de papa. Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 11(1), 11–20. https://doi.org/10.21930/rcta.vol11_num1_art:190/a>
Plata-Rueda, A., Martínez, L. C., Santos, M. H. D., Fernandes, F. L., Wilcken, C. F., Soares, M. A., Serrão, J. E. & Zanuncio, J. C. (2017). Insecticidal activity of garlic essential oil and their constituents against the mealworm beetle, Tenebrio molitor Linnaeus (Coleoptera: Tenebrionidae). Scientific Reports, 7(1). http://dx.doi.org/10.1038/srep46406
Quispe Garibay, G. A. (2007). Evaluación del sistema de cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en la comunidad campesina de Aramachay (Sincos, Jauja, Junín). [Tesis de grado, Universidad Nacional Agraria La Molina]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12996/2455
Rodríguez, J. del C. & Giménez, C. (2021). Aceites vegetales para el control de plagas en cultivos agrícolas [Folleto]. Facultad de Farmacia de la Universidad La Laguna. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24593
Rojas P., S. (2011). Efectividad de insecticidas de baja toxicidad en el control de gorgojo de los andes Premnotrypes suturicallus Kuschel. Jauja [Tesis de grado no publicada]. Universidad Nacional del Centro del Perú.
Romero Alvino, Y. J. (2021). Uso de biopreparados a base de ajo en la mortandad de adultos de gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) bajo condiciones controladas [Tesis de grado, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12894/8467
Satyal, P., Craft, J.D., Dosoky, N.S. y Setzer, W.N. (2017). The chemical compositions of the volatile oils of garlic (Allium sativum) and wild garlic (Allium vineale). Foods, 6(8), 1-10. http://dx.doi.org/10.3390/foods6080063
Sharma, A., Kumar, V., Shahzad, B., Tanveer, M., Singh Sidhu, G. P., Handa, N., Kaur Kohli, S., Yadav, P., Shreeya Bali, A., Daman Parihar, R., Iqbal Dar, O., Singh, K., Jasrotia, S., Bakshi, P., Ramakrishnan, M., Kumar, S., Bhardwaj, R & Kumar Thukral, A. (2019). Worldwide pesticide usage and its impacts on ecosystem. SN Applied Sciences. 1(11), 1-16. https://doi.org/10.1007/s42452-019-1485-1
Soriano Yábar, E. C. (2024). Sistema de registro de plaguicidas de uso agrícola en el Perú y sus actividades post-registro. [Tesis de grado, Universidad Nacional Agraria La Molina]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12996/6471
Tola, S. (2009). Implementación de prácticas de manejo integrado del gorgojo de Los Andes en el cultivo de la papa en la comunidad de Chinchaya del municipio de Ancoraimes [Tesis de grado, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/123456789/4992
Upadhyay, R. K. (2016). Garlic: a potential source of pharmaceuticals and pesticides: a review. International Journal of Green Pharmacy 10(1), 1-28. https://doi.org/10.22377/ijgp.v10i1.609
Villamil Carvajal, J. E., Martínez, J. & Pinzón-Sandoval, E. H. (2016). Actividad biológica de hongos entomopatógenos sobre Premnotrypes vorax Hustache (Coleoptera: Curculionidae). Revista de Ciencias Agrícolas 33(1), 34-42. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163301.4
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).








