
La investigación determinó la huella ecológica (HE) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). La metodología descriptiva adoptada, tuvo como etapa inicial establecer el método para la estimación de la HE, que se hizo de dos maneras: el cálculo de la HE, estableciendo categorías como edificaciones, energía eléctrica, agua, combustibles, consumo de papel y generación de desechos que son cálculos directos, el segundo son cálculos indirectos mediante la aplicación de encuestas para obtener datos estadísticos (muestra representativa) para estimar el consumo total (transporte). La segunda etapa se determinaron las categorías de consumo, identificando inputs y outputs para establecerlas y la última etapa que fue el cálculo de la HE para determinar la superficie de bosque necesaria para asimilar las emisiones de CO2 producidas por cada categoría de consumo. La evaluación de la HE en la UNAS, buscó desarrollar alternativas para reducir recursos y desechos, utilizando indicadores directos de consumo como: agua de quebrada; construcción de edificios; energía eléctrica; movilidad: papel reciclado; papel virgen e indicadores indirectos como: cálculo de las emisiones de CO2 del transporte que utiliza el personal y estudiantes. Del análisis se obtuvo que la UNAS necesita un área de 625,44 ha de bosque para absorber las emisiones de CO2 del 2019, pero como tiene 185 hectáreas de bosque solo necesita 440,44 hectáreas (Ha). Asimismo, requiere de 807,00 hectáreas globales (Hag) de bosque estándar mundial para asimilarlas. Se estableció la HE por miembro de la comunidad universitaria para el período 2019 (7 202 personas), obteniendo una HE de 0,07 Ha/persona/año o 0,09 Hag/persona/año. Este análisis proporciona una base sólida para identificar áreas de mejora y promover prácticas sostenibles en la UNAS.