Estudio del trafico urbano en la avenidad Tito Jaime Fernandez cuadras 1,2 y 3., para la determinacion de un modelo dinamico

Autores/as

  • Luis Eduardo Lechuga Pardo Universidad Nacional Agraria de la Selva
  • Segundo Clemente Rodríguez Delgado Universidad Nacional Agraria de la Selva

Palabras clave:

Transito heterogéneo, PCU, dinámica de sistemas.

Resumen

El presente trabajo se refiere al estudio del tránsito vial que se desarrolla en una parte puntual de la ciudad de Tingo María, zona que tiene un mayor tránsito vehicular, ubicada en las cuadras 1, 2 y 3 de la avenida Tito Jaime Fernández. En estas tres cuadras se encuentra la zona comercial más concurrida de la ciudad, con un tránsito mixto, compuesto por vehículos no motorizados trimóviles y motos, autos, camiones y ómnibus.

La metodología con la que se determinó la capacidad vial, fue usando el conocimiento de las investigaciones efectuadas al manual Indú y al manual de pistas urbanas de Indonesia, cuyo tráfico vehicular tiene características similares al de la ciudad de Tingo María. La metodología era totalmente comprensible y aplicativa.

Es muy importante, porque permite conocer las relaciones de variables de tránsito, cuando actuan de manera simultanea, para entender el comportamiento del tránsito urbano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis Eduardo Lechuga Pardo, Universidad Nacional Agraria de la Selva
    Universidad Nacional Agraria de la Selva
  • Segundo Clemente Rodríguez Delgado, Universidad Nacional Agraria de la Selva
    Docente de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Referencias

Lechuga L. Simulación del tráfico urbano en la avenida Tito Jaime Fernández en las cuadras 1 y 2, en la ciudad de Tingo María utilizando la dinámica de sistemas. [Tesis de posgrado]. Tingo María: Universidad Nacional Agraria de la Selva; 2019.

Aracil J, Gordillo F. Dinámica de Sistemas. Madrid: Graficas Marte, S.A.; 1995.

Benjamin J. Probability, statistics, and decision for Civil Enginners. New York: McGraw-Hill; 1981.

Díaz L. Análisis Vial de dos intersecciones sin semáforo en zona aledaña a nuevo terrapuerto de Piura. 2009.

Duarte F. El transporte público Colectivo en Bogotá, D.C.: Una mirada desde la dinámica de sistemas. 2011; 16(2): 18-34.

Vela F. Estudio de Impacto Vial. [Tesis de pos grado]. Guatemala: Universidad San Carlos Guatemala; 2008.

Iñaqui S. Modelo de Dinámica de Sistemas para la implantación de Tecnologías de la Información en la Gestión Estratégica Universitaria. 2011.

Mercado D, Sepúlveda J, Pedraza L, Hernández H. Modelo de implementación de TIC en el sector transporte de la ciudad de Barranquilla utilizando dinámica de sistemas. 2014.

Mendez O. Propedéutico del Curso de Ingeniería de Transito, La velocidad. 2009

Mercado D, Sepúlveda J, Pedraza L, Hernández H. Modelo de Implantación de TIC en el sector transporte de la ciudad de Barranquilla utilizando dinámica de sistemas. Revista Dimensión Empresarial. 2014; 12(1): 36-45.

SUTRAN. Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Transito- Codigo de Transito, Decreto Supremo N° 016-2009-MTC.

Tapia J, Veigaza R. Texto de alumno “Apoyo Didáctico para la Enseñanza y Aprendizaje de la Asignatura de Ingenieria de Trafico. 2006

Valencia V. Guía de clase de Ingeniería de Transito. Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2007.

Descargas

Publicado

2021-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estudio del trafico urbano en la avenidad Tito Jaime Fernandez cuadras 1,2 y 3., para la determinacion de un modelo dinamico. (2021). RevIA, 9(8), 16-21. https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/217