Uso de herramientas TIC en investigación científica de los estudiantes de administración en la UNAS - Tingo María
Palabras clave:
Social media, marketing digital, marketing online, plataforma virtualResumen
El objetivo principal del estudio fue comprobar el grado de relación que existe entre el uso de las herramientas de las TIC y la investigación científica en los estudiantes de pre grado de Administración de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo María. Mediante el método descriptivo correlacional se ha logrado medir el grado de asociación entre las variables de estudio. Se aplicó el diseño no experimental de tipo transversal. La población de estudio fueron los estudiantes de la asignatura de Tesis II-2019. Se demostró que existe una correlación significativa positiva muy alta entre el uso de las herramientas de las TIC y la investigación científica con el indicador de correlación de Rho de Spearman de (
Descargas
Referencias
Izquierdo B, Juárez G, Salas B. Importancia de las tecnologías en los trabajos de investigación: Una experiencia en los estudiantes de Licenciatura, Área económico-administrativa de la Universidad Veracruzana-México. [Internet] México; 2017; 4 (1), 9-17. [Consultado abr. 2017] disponible en: http://dx.doi.org/10.21503/hamu. v4i1.1392
Vázquez D, Navarro J, Unid E. De herramientas digitales en la educación: Redescubriendo el pasado. Editorial Digital UNID; 2018.
Aranda D, Creus A, Sánchez-Navarro J. Educación, medios digitales y cultura de la participación. Editorial UOC; 2014.
Alendre J. Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2016. Prensas de la Universidad de Zaragoza; 2017.
Ruíz C. Internet y la investigación científica: el uso de los medios y las nuevas tecnologías en la educación. Coop. Editorial Magisterio; 2004.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).








