Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 7 Núm. 3 (2017): Enero-Junio

Banco de germoplasma en sacha papa (Dioscórea trífida), en Tingo María

Enviado
April 26, 2019
Publicado
2019-04-26

Resumen

El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (en suelo degradado), espalda de Facultad de Ingeniería e Informática y Sistemas en Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de evaluar el banco de germoplasma en el comportamiento del NPK durante el crecimiento de Dioscórea trífida, encontrar la dosis optima de NPK en altura, en el crecimiento, en número de hojas. Se usó el método experimental, descriptivo, las parcelas tuvieron medida de 2 x 2 m se realizó la siembra con una estaca, colocando en cada golpe 2 semillas, el tratamiento 423 g PK enT1, 219 g NK en T2, 376 g NP en T3, 509 g NPK en T4, se usó el diseño experimental bloque completo al azar (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, realizándose la prueba de Duncan al nivel de α=0.05 respectivamente. Los resultados, se encontró que la dosis óptima de NPK en altura, en el crecimiento de sacha papa, teniendo como resultado la planta del T3 con 0.50m así mismo se encontró la dosis óptima de NPK en número de hojas, en el crecimiento de sacha papa teniendo la planta del T3, T4, T2 (6-7-7) respectivamente. La variable altura, número de hojas los valores representan diferencia estadística entre el promedio de los tratamientos.

Referencias

  1. Fenalce. Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas. El cultivo de la Sachapapa, historia e importancia. [Internet] 2010. [Citado mayo de 2016] Disponible en: http://www.fenalce.org/arch_public/maiz93.pdf
  2. Huertas V. Fertilización de suelos. Caritas Huacho. Perú; 2005.
  3. Ramos F. Nutrición vegetal. Fertilización de los cultivos: Estimación del requerimiento de fertilizantes. Universidad Autónoma de Aguascalientes; 2005. 473 p
  4. Gonzales Y. Caracterización morfológica y molecular de genotipos de Dioscórea y D. trífida del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, IDIAP y CATIE, Costa Rica. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE); 2003. 93 p.
  5. Montaldo A. Cultivo de raíces y tubérculos tropicales. segunda edicion. IICA: San José de Costa Rica; 1991. 403 p.
  6. Uhart S, Echeverría E. El rol del nitrógeno y del fósforo en la producción de tubérculos. Diagnóstico de la fertilización nitrogenada y fosforada. Buenos Aires; 2000.
  7. Vásquez J, Rojas C. Plantas de la Amazonia Peruana. Clave para identificar las familias de Gymnospermae y Angiospermae Arnaldoa. 2002; 13 (1): 9-258

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.