EFECTO DEL HERBICIDA PARAQUAT Y GLIFOSATO EN PROPIEDADES DEL SUELO QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE BACTERIAS Y FUNGI
Resumen
La investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María, a una altitud
de 660 msnm, precipitación promedio anual de 3300 mm y temperatura media 25 ºC. Se evaluó los
efectos del herbicida paraquat y glifosato (HP y HG), en bacterias, fungi, y propiedades del suelo que
condicionan su desarrollo, evaluándose el número de bacterias y fungi por gramo de suelo y propiedades
físicos químicos (temperatura, pH y materia orgánica). El estudio consistió en la aplicación de diferentes
concentraciones del HP y HG (0mL/L, 1mL/L, 2mL/L, 3mL/L y 4mL/L) y tres repeticiones por tratamiento.
Se utilizó el diseño bloque completamente al azar (DBCA), evaluando las variables con análisis de
varianza, separación de medias según Duncan y análisis de regresión. Los resultados de 4 evaluaciones
a intervalos de 3 meses mostraron efectos negativos del HP en el número de bacterias por gramo de
suelos, pasando de 1298.4 - 1801.2x103 a 91.5 - 520.1x103 y efectos negativos en el número de fungi
108.28 - 221.90x103 a 115.88 - 182.14x103. El HP incremento la temperatura del suelo de 24.72 a
25.27ºC, el pH de 5.81 a 5.97 y materia orgánica de 2.85 a 2.42%. Así mismo, el HG afecto
negativamente el número de bacterias pasando de 276.0 - 1330.9 a 34.2 - 681.0x103 y efectos positivos
en el número de fungi 67.08-165.61 a 114.22 a 182.14x103. El HG incremento la temperatura de 24.49 a
25.48ºC, el pH de 5.38 a 5.69 y materia orgánica de 2.75 a 2.92%. Demostrando así que el HP y HG
afecta el número de bacterias, fungi y propiedades del suelo que condicionan el desarrollo de estos
microorganismos.
Palabras clave: Paraquat, glifosato, bacterias, fungi, propiedades del suelo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).








