Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 12 Núm. 19 (2024): Enero-Junio

Factores que inciden en el nivel de intervención de los agentes participantes, en el presupuesto participativo. Caso provincia de Leoncio Prado - 2018

Enviado
January 22, 2025
Publicado
2024-08-15 — Actualizado el 2025-01-22

Resumen

Objetivo: Identificar los factores principales que inciden en el nivel de intervención de los agentes participantes del presupuesto participativo por resultados de la provincia de Leoncio Prado, año 2018. Metodología: La investigación fue aplicada, de tipo transversal, nivel explicativo; el instrumento fue el cuestionario tipo escala de Likert, aplicado a 25 agentes participantes. Resultados: Las pruebas de relevancia tanto global como individual, muestran que las variables capacitación (X1) y experiencia en procesos participativos (X2), incidieron de manera significativa en el nivel de intervención de los agentes participantes; afirmación que se corrobora con el valor de la Prob (LR statistic) es de 0.000044, menor al cinco por ciento del nivel de significancia. Conclusión: La capacitación y la experiencia en procesos participativos, son los factores principales que incidieron en el nivel de intervención de los agentes participantes en el presupuesto participativo de la provincia de Leoncio Prado, año 2018.

Referencias

  1. Azpur, J. (2005). Balance de la Descentralización y perspectivas en el Perú - En el Perú. Cuadernos descentralistas N° 26 y 27. Grupo Propuesta Ciudadana. Editora La República.
  2. Anilema, L. (2017). Presupuesto participativo en un marco de participación ciudadana en el Cantón Guamote, Ecuador. FLACSO, sede Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/12717
  3. Congreso de la República. (2003). Ley N° 28057, Ley del Presupuesto Participativo. Editora “El Peruano” Normas legales (07.08.2003) https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/28056.pdf
  4. Congreso de la República. (2003). Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Normas Legales Lima Perú, 2003. www2.congreso.gob.pe/sicr/.../Ley_27972_Ley_Orgánica_de_Municipalidades.pdf
  5. Elman, L. (2021). “Gestión del Presupuesto Participativo Basado en Resultados y el Impacto Social en la Municipalidad Provincial de Lauricocha – Huánuco 2020”. UNNHV. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/6535
  6. Esteban, E. (2009). Metodología de la Investigación Económica y Social. Primera Edición, Talleres Gráficos.
  7. Desco (2021). La participación ciudadana en el fortalecimiento democrático. Foro Ciudadano de las Américas. https://www.desco.org.pe/informe-laparticipacion-ciudadana-en-el-fortalecimientodemocratico
  8. Elman, L. (2021). “Gestión del Presupuesto Participativo Basado en Resultados y el Impacto Social en la Municipalidad Provincial de Lauricocha – Huánuco 2020.” UNNHV. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/6535
  9. Gobierno Regional Huánuco (2014). Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huánuco 2014-2021. https://studylib.es/doc/7848497/plan-de-desarrollo-regional-concertado-hu%C3%A1nuco-2014-2021
  10. INEI. (2017). Censo, XII de Población y VII de Vivienda. https://censo2017.inei.gob.pe/
  11. INEI. (2022). Perú: Proyecciones de Población Total según Departamento, Provincia y Distrito, 2018 – 2022. Boletín Especial N°27.
  12. JNE-PNUD. (2008). Guía de participación ciudadana del Perú. En www.jne.gob.pe.
  13. MPLP. Plan de Desarrollo Concertado 2016-2018 de la Provincia de Leoncio Prado. Municipalidad Provincial de L. Prado. Tingo María, Perú.
  14. PNUD. (2009). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de capacidades. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/Capacity_Development_A_UNDP_Primer_Spanish.pdf
  15. Presidencia del Consejo de Ministros. (2010). Instructivo PPR. R.D.Nº 007-2010-ef/76.01.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.