Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 10 Núm. 16 (2022): Julio-Diciembre

Crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas industriales del aserrado y acepillado de madera

Enviado
May 21, 2024
Publicado
2024-05-21

Resumen

Objetivo: Determinar la relación existente entre los factores asociados a la Gestión Operativa de las Pymes industriales del Aserrado y Acepillado con el Crecimiento y Desarrollo, en la provincia de Huánuco. Metodología: Estudio de corte no experimental con diseño descriptivo correlacional. Para la obtención de los resultados, se aplicó un cuestionario de encuesta de 20 preguntas a una muestra de 28 trabajadores, el instrumento se cometió al análisis de confiabilidad dando como resultado un coeficiente de 0.799 (Alfa de Cronbach). Resultados: De los resultados descriptivos, aplicando la estadística inferencial se comprobó la existencia de relación positiva alta y significativa entre crecimiento y desarrollo de las Pymes y los factores asociados a la gestión administrativa (r=0.794; p-valor = 0.000). Conclusión: El estudio demuestra que la gestión operativa, gestión tecnológica, gestión del capital humano son aquellos principales factores que se asociación al crecimiento y desarrollo de las Pymes industriales del sector aserraderos y cepillado de madera en la provincia de Huánuco. Lo que quiere decir que se relaciona alta y significativamente, recomendando realizar un estudio explicativo.

Referencias

  1. Canales, Jessica M. y Huahualuque, Wilmer E. (2019) Gestión Administrativa y su influencia en
  2. el crecimiento empresarial de Llanmaxxis del Perú SAC. , en el período 2017. Lima: Universidad Peruana de las Américas. Recuperado de http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/663/TESISGESTI%C3%93N%20ADMINISTRATIVA%20Y%20SU%20INFLUENCIA%20EN%20EL%20CRECIMIENTO%20EMPRESARIAL.....pdf?sequence=1&isAllowed=y
  3. Carrera, María M. (2012) Factores que Intervienen en el Desarrollo de las PyMES del Sector
  4. Manufacturero en Cinco Municipios del Área Metropolitana de Monterrey, Afiliadas a la CAINTRA. Monterrey – México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080227499.PDF
  5. Cómbita, G. (2012). Origen y evolución de la teoría del crecimiento impulsado por la demanda
  6. real. Cuadernos de Economía, 31(56), 81–110. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/32859
  7. CITEmadera-FAO (2018) La industria de la Madera en el Perú. Lima: CITEmadera/FAO. Recuperado de https://www.fao.org/3/i8335es/I8335ES.pdf
  8. De Mattos, C. A. (1999) Teorías del Crecimiento Endogeno: Lectura desde los territorios de la
  9. periferia. Estudos Avanzados: Cielo. Recuperado de https://www.scielo.br/j/ea/a/65CP6fmZcZC9rL9yjZ9q4vx/?format=pdf&lang=es
  10. FAO-CITEmaderas (2018) La industria de la Madera en el Perú. Lima: CITEmaderas, recuperado de https://www.fao.org/3/i8335es/I8335ES.pdf
  11. Gutiérrez, J. C. (2019) Crecimiento de las Mypes en la ciudad de Tingo María: 2009-2015. Tingo María: Universidad Nacional Agraria de la Selva. Recuperado de http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/1831/TS_JCGC_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  12. INEI (2018) Perú: Estructura Empresarial, 2018. Lima: INEI, recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1703/libro.pdf
  13. Néstor, Juan D. (2015) Gestión Empresarial y su Influencia en el Desarrollo Económico de las
  14. Mypes del Sector Servicios, rubro Imprentas en la ciudad de Tacna, Año 2013. Tacna: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Recuperado de http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/1036/TM192_Nestor_Asillo_JD%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  15. Ramírez, M. E (2005) Teoría de la Empresa: Caso de Comex. Choluta, Puebla – México:
  16. Universidad de la Américas Puebla. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/ramirez_o_me/
  17. Lombana, J y Rozas, S (2009) Marco Analítico de la Competitividad Fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Pensamiento y gestión: CIELO, Recuperado de https://www.colef.mx/posgrado/wpcontent/uploads/files/Tesis%20MDR_Edgar%20Campos%20Ben%EDtez.pdf
  18. Promperu (2018) Panorama mundial de maderas de la oferta exportable peruana. Lima:
  19. Departamento de Investigación de Mercados Promperú. Recuperado de https://boletines.exportemos.pe/recursos/boletin/604826173radC5D00.pdf

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.