Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 10 Núm. 16 (2022): Julio-Diciembre

Incidencia de la inversión minera y las exportaciones tradicionales sobre el empleo minero en el Perú, periodo: 2006- 2018

Enviado
May 10, 2024
Publicado
2024-05-10

Resumen

Objetivo: Determinar la influencia de la inversión minera y las exportaciones tradicionales, sobre el comportamiento del empleo minero en el Perú, periodo: 2006 - 2018. Metodología: La investigación fue de tipo aplicada, horizontal y de nivel explicativo. Resultados: Durante el periodo de estudio la inversión minera ha mostrado una tasa media de crecimiento anual de 9.8%. Los principales productos metálicos de exportación en el 2018 fueron: cobre, oro, zinc y plomo con alrededor de 27,257 millones de dólares del cual el 51.8% representa cobre y 28.6% oro. De acuerdo con la prueba de Student, muestra que el efecto de las exportaciones tradicionales es cinco veces más influyente que el efecto de la inversión minera, sobre el nivel de empleo. Es decir, por cada 1% de incremento en las exportaciones tradicionales mineras se espera un incremento de 0.5264% mientras por cada 1% de incremento en la inversión minera, se espera un crecimiento del 0.15% del nivel de empleo. Conclusión: De acuerdo con los resultados globales, el coeficiente de determinación (R2=0.88) y la prueba F (37.78>4.10), determinan que la inversión minera y las exportaciones tradicionales mineras influyen significativamente en el empleo minero en el Perú durante el periodo 2006 - 2018.

Referencias

  1. Aliaga Arévalo , L. (2015). 4.1 “Lorena, Aliaga Arévalo (2El sector minero y su incidencia en el empleo en la región la libertad periodo 2010-2013. Trujillo
  2. Andina. (3 de noviembre de 2017). Producción anual alcanzaría 23 mil toneladas de cobre, 350 mil de hierro y 29 mil de zinc. Ministra de Energía y Minas inauguró planta de US$ 230 millones de inversión.
  3. Blacutt Mendoza, M. (2013). EL DESARROLLO LOCAL COMPLEMENTARIO. Fundación Universitaria Andalu
  4. Boris Mojjamad, M. (2011). PRINCIPALES TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
  5. Camacho, A., Cox, A., & Guillen, A. (2015). Impactos de la actividad minero-energética en el desarrollo socio-económico y en la diversificación productiva del Perú. Consorcio de investigación económica y Social, 45. Obtenido de https://www.cies.org.pe/es/investigaciones/competitividad-medio-ambiente-recursosnaturales-y-energia/impactos-de-la-actividad
  6. Centro de Estudios y Sociedad. (2015). Investigación Cualitativa. Buenos Aires
  7. CEPAL. (2013)
  8. CEPAL. (2016). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2016. Santiago de Chile: LC/G.26B0-P.
  9. Chiatchoua, C., Neme Castillo, O., & Valderrama, A. (2016). Inversión Extranjera Directa y empleo en México: Análisis Sectorial
  10. Conferencia de las Naciones Unidas. (2013). Efectos del comercio en la creación de empleo y la. Ginebra
  11. Diccionario Abierto y colaborativo. (2018)
  12. Hevia, S. C. (21 de Julio de 2014). SlideShare. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/scavaletto/modelokeynesiano-37200130
  13. IPE. (2012). Efecto de la minería sobre el empleo, el producto y la recaudación. Lima: Cimagraf
  14. Jiménez, F. (2010). Elementos de Teoría y Política Macroeconómica para una Economía Abierta. Fundo Pando
  15. Macroconsult. (2012). Impacto Económico de la minería en el Perú
  16. Matute, A., & Linares, C. (2013). Efectos del comercio en el empleo. Guatemala
  17. Medina, J. (2017). Desarrollo del Sector Minero en Chile y sus Consecuencias Macroeconómicas. Universidad Adolfo Ibáñez, 42. Obtenido de http://valorminero.cl/wp/wpcontent/uploads/2017/03/ESTUDIOMACROECONO%CC%81MICO.pdf
  18. Minem. (2018). Anuario minero 2017. Lima
  19. Ministerio de Minas y Energía. (2003). GLOSARIO TÉCNICO MINERO
  20. Molinas , J. (2000). El impacto social y laboral de las empresas multinacionales e inversiones extranjeras directas en Paraguay. Ginebra
  21. OIT. (9 de Agosto de 2004). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/americas/sala-deprensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm
  22. Pontón, R. (02 de agosto de 2013). Bolsa de comercio de rosario. Obtenido de Bolsa de comercio de rosario: https://www.bcr.com.ar/Publicaciones/Informativo%20semanal/bcr2013_08_02.pdf
  23. Rehner, J., Rodríguez, S., & Murray, W. (2018). Ciudades en auge en Chile: Rol de la actividad
  24. exportadora en la dinámica del empleo urbano. 20. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0250-71612018000100151&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
  25. Rhys , J. (2006). Globalización, FDI y Empleo en Vietnam. Transnational Corporations.
  26. Stanley Brue, R. G. (2009). HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO . San pedrito pañuelas : Grupo Art Graph
  27. Villegas, M. C. (2017). El impacto de la minería en la economía y desarrollo social. Foro Económico

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.