Objetivo: Determinar la influencia de la inversión minera y las exportaciones tradicionales, sobre el comportamiento del empleo minero en el Perú, periodo: 2006 - 2018. Metodología: La investigación fue de tipo aplicada, horizontal y de nivel explicativo. Resultados: Durante el periodo de estudio la inversión minera ha mostrado una tasa media de crecimiento anual de 9.8%. Los principales productos metálicos de exportación en el 2018 fueron: cobre, oro, zinc y plomo con alrededor de 27,257 millones de dólares del cual el 51.8% representa cobre y 28.6% oro. De acuerdo con la prueba de Student, muestra que el efecto de las exportaciones tradicionales es cinco veces más influyente que el efecto de la inversión minera, sobre el nivel de empleo. Es decir, por cada 1% de incremento en las exportaciones tradicionales mineras se espera un incremento de 0.5264% mientras por cada 1% de incremento en la inversión minera, se espera un crecimiento del 0.15% del nivel de empleo. Conclusión: De acuerdo con los resultados globales, el coeficiente de determinación (R2=0.88) y la prueba F (37.78>4.10), determinan que la inversión minera y las exportaciones tradicionales mineras influyen significativamente en el empleo minero en el Perú durante el periodo 2006 - 2018.
References
Aliaga Arévalo , L. (2015). 4.1 “Lorena, Aliaga Arévalo (2El sector minero y su incidencia en el empleo en la región la libertad periodo 2010-2013. Trujillo
Andina. (3 de noviembre de 2017). Producción anual alcanzaría 23 mil toneladas de cobre, 350 mil de hierro y 29 mil de zinc. Ministra de Energía y Minas inauguró planta de US$ 230 millones de inversión.
Blacutt Mendoza, M. (2013). EL DESARROLLO LOCAL COMPLEMENTARIO. Fundación Universitaria Andalu
Boris Mojjamad, M. (2011). PRINCIPALES TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL