Artículos
Vol. 12 No. 20 (2024): Julio-Diciembre
Pobreza e inversión pública en la región Huánuco periodo 2007 – 2017
Universidad Nacional Agraria de la Selva
-
Submitted
-
January 23, 2025
-
Published
-
2024-12-30
Abstract
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la inversión pública sectorial y la pobreza en la Región Huánuco durante el período de 2007 -2017. Metodología: El tipo de investigación fue longitudinal y de nivel explicativo, los datos analizados se obtuvieron de fuentes secundarias como el Instituto Nacional de Estadística e Informática y del Ministerio de Economía y Finanzas -transparencia económica. Resultados: La inversión regional durante los años de estudio en el sector educación fue de S/. 515’588,707, en el sector salud S/. 155’682,785 en saneamiento de S/. 286’991,007 y en el sector transporte 320’062,008 sin embargo, no han sido estadísticamente significativos para explicar el comportamiento de la pobreza en la Región Huánuco. Conclusión: No existen relación entre la pobreza y la inversión pública realizada por el Gobierno Regional de Huánuco.
References
- Almeida, M., Poma, L., & Vásquez, Y. (2020). La inversión pública y su relación con el desarrollo económico del departamento de Huánuco en el periodo 2007–2017. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Escuela Profesional de Economía, Huánuco. https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/5794/TEC00381A44.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Arriagada, I. (2005). Dimensiones de la pobreza y políticas desde una perspectiva de género. Revista de la CEPAL, (85), 101-113. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0f3fbb71-e638-40ed-ba78-b545527d9b29/content
- Ayuda en Acción. (18 de diciembre de 2019). Las principales causas de la pobreza en el mundo. https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/principales-causas-pobreza-mundo/
- Banco Mundial. (26 de abril de 2023). Siete de cada diez peruanos son pobres o vulnerables de caer en pobreza, nuevo informe del Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2023/04/26/peru-informe-pobreza-y-equidad-resurgir-fortalecidos
- BID. (30 de mayo de 2003). Una política de Estado para reducir la pobreza. https://www.iadb.org/es/noticias/una-politica-de-estado-para-reducir-la-pobreza
- Brush, J., Crispin, N., & Salazar, E. (2021). La inversión pública y su relación con los niveles de pobreza monetaria en el departamento de Huánuco: periodo 2009–2018. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Escuela Profesional de Economía, Huánuco. https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/6429/TEC00415B85.pdf?isAllowed=y&sequence=1
- Camones, L. (2015). Impacto del gasto en infraestructura productiva en la reducción de la pobreza: análisis a nivel de gobiernos locales. Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado, Lima. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/7242/CAMONES_GARCIA_LUIS_ALBERTO_IMPACTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Cardenas, J. (2021). La gestión de la inversión pública y su influencia en la calidad de vida de la población en la región Huánuco, período 2007-2017. Tesis de maestría, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Escuela de posgrado, Tingo María. Obtenido de https://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14292/2049/TS_JACV_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- CEPAL. (15 de enero de 2019). La pobreza en América Latina se mantuvo estable en 2017, pero aumentó la pobreza extrema, alcanzando su nivel más alto desde 2008, mientras que la desigualdad se ha reducido apreciablemente desde 2000. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/la-pobreza-en-america-latina-se-mantuvo-estable-2017-pero-aumento-la-pobreza-extrema
- CEPAL. (9 de marzo de 2022). Erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/erradicacion-la-pobreza-todas-sus-formas-es-mayor-desafio-actual-constituye-un-requisito
- CEPAL. (24 de noviembre de 2022). Las tasas de pobreza en América Latina se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia, alerta la CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/tasas-pobreza-america-latina-se-mantienen-2022-encima-niveles-prepandemia-alerta-la
- Coll, F. (1 de junio de 2020). Pobreza absoluta. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/pobreza-absoluta.html
- DANE. (16 de mayo de 2021). Caracterización pobreza monetaria y resultados clases sociales 2020, Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2020/Presentacion-pobreza-monetaria-caracterizacion-clases-sociales-2020.pdf
- DW. (12 de mayo de 2023). La pobreza en Perú afecta a más de 9 millones de personas. Obtenido de https://www.dw.com/es/la-pobreza-en-per%C3%BA-aument%C3%B3-un-16-en-2022-y-afecta-a-m%C3%A1s-de-9-millones-de-personas/a-65598993
- Enciclopedia de Humanidades. (2016). Pobreza. Obtenido de https://humanidades.com/pobreza/
- Gómez, R. (14 de mayo de 2023). Revés económico en Perú: hay 2,7 millones de personas más en la pobreza que antes de la pandemia. El País. Obtenido de https://elpais.com/internacional/2023-05-15/reves-economico-en-peru-hay-27-millones-de-personas-mas-en-la-pobreza-que-antes-de-la-pandemia.html
- Gozme, A., Hinojosa, G., & Quillatupa, A. (2023). Inversión pública, pobreza y bienestar subjetivo: un análisis desde la población del distrito de Llochegua, Ayacucho, ámbito de intervención directa del VRAEM. Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Escuela de postgrado, Lima. Obtenido de https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3972/Gozme%2C%20Angela_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2023.pdf?isAllowed=y&sequence=1
- INEI. (2020). Panorama de la Economía Peruana 1950-2020. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1799/cap02.pdf
- IPE. (27 de mayo de 2022). Huánuco: 36% de la población se encontró en condición de pobreza en 2021. Obtenido de https://www.ipe.org.pe/portal/huanuco-36-de-la-poblacion-se-encontro-en-condicion-de-pobreza-en-2021/
- IPE. (1 de junio de 2023). Huánuco es la segunda región con mayor pobreza. Obtenido de https://www.ipe.org.pe/portal/huanuco-es-la-segunda-region-con-mayor-pobreza/
- KAS. (2012). Pobreza, Desigualdad de Oportunidades y Políticas Públicas en América Latina. Konrad-Adenauer-Stiftung. Obtenido de https://www.kas.de/c/document_library/get_file?groupId=252038&uuid=d82f6024-1a73-0a65-6ea4-530e5bd750d3
- Llontop, G. (12 de Mayo de 2023). Cajamarca, Huánuco y Puno son las regiones más pobres del Perú. Obtenido de https://vigilante.pe/2023/05/12/cajamarca-huanuco-y-puno-son-las-regiones-maspobre-del-peru/
- Manos Unidas. (2020). Pobreza absoluta versus pobreza relativa. Obtenido de https://www.manosunidas.org/observatorio/pobreza-mundo/pobreza-absoluta-pobrezarelativa
- OCDE. (2020). Perú es el país de ALC que dedica la mayor proporción de los recursos del gobierno. Obtenido de https://www.oecd.org/gov/gov-at-a-glancealc-country-factsheet-es-2020-peru.pdf
- Panduro, T. (2022). Efectos de la inversión pública, privada y el stock de capital en el crecimiento económico de la región Huánuco: 2007-2019. Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal, Escuela universitaria de posgrado, Lima. Obtenido de https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/6065/TESIS_PANDURO_RAMIREZ_TEDY.pdf?isAllowed=y&sequence=1
- Pastor, C. (2011). Infraestructura y pobreza en el Perú. (O. Jacob, Ed.) Rio de Janeiro: Konrad-Adenauer-Stiftung. Obtenido de https://www.kas.de/c/document_library/get_file?groupId=252038&uuid=ad6eb767-6bad0c8a-cb03-9644c1e5cb31
- Real Instituto el Cano. (28 de Septiembre de 2023). Desigualdad, pobreza y clases medias en América Latina: del relato a los datos. Obtenido de https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/desigualdad-pobreza-y-clases-medias-en-america-latina-del-relato-a-los-datos/
- Statista. (15 de Octubre de 2023). Pobreza en América Latina - Datos estadísticos. Obtenido de https://es.statista.com/temas/8701/pobreza-en-america-latina/#editorsPicks
- Valdivia, B., & Zamalloa, M. (2022). La inversión pública y la pobreza monetaria en el departamento del Cusco durante el periodo 2015-2020. Tesis de licenciatura, Universidad Andina del Cusco, Escuela profesional de economía, Cusco. Obtenido de https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/5331/Brenny_Marcelo_Tesis_bachiller_2022.pdf?isAllowed=y&sequence=1
- Vilca, J. (2018). Inversión Pública y su Relación con los Niveles de Pobreza Monetaria en las Regiones del Perú: Periodo 2004-2015. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Cajamarca, Escuela profesional académico de economía, Cajamarca. Obtenido de https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/1887/T016_45975937_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- World Vision. (10 de Agosto de 2023). 5 principales causas de la pobreza y cómo combatirla. Obtenido de World vision: https://worldvisionamericalatina.org/5causas-de-la-pobreza/
Downloads
Download data is not yet available.