Artículos
Vol. 11 Núm. 18 (2023): Julio-Diciembre
Satisfacción de los estudiantes de la unas por la educación virtual, año 2021
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
-
Enviado
-
November 4, 2025
-
Publicado
-
2023-05-15
Resumen
Objetivo: Analizar si la conectividad, el proceso enseñanza-aprendizaje y el conocimiento en las TIC son factores determinantes en la satisfacción de los estudiantes de la UNAS por la educación recibida de forma virtual. Metodología: La investigación es de corte transversal, de nivel explicativo; para el levantamiento de la información de aplicó una encuesta a 336 estudiantes matriculados en el ciclo académico 2021-1. Resultados: La satisfacción en la educación virtual está influenciada por factores clave como una buena conexión a internet, que aumenta en un 9% la probabilidad de satisfacción, el agrado por el proceso educativo, que incrementa esta probabilidad en un 14%, y un mayor dominio de Habilidades informáticas, que elevan la satisfacción en un 16%. Es decir, la percepción positiva de la educación virtual depende de la calidad de internet, la satisfacción con el proceso educativo y las habilidades informáticas. Conclusión: La conectividad, el proceso enseñanza-aprendizaje virtual y el conocimiento de las TIC son factores determinantes en la satisfacción de los estudiantes de la UNAS por la educación virtual, afirmación que se respalda en el valor P-Value menor al 5%, encontrado en modelo estimado y reafirmado en las pruebas de relevancia global e individual.
Referencias
- Álvarez, M., González, V., Morfin, M., & Cabral, J. (2005). Aprendizaje en línea. Puerto Vallarta. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cucostaudeg/20170512031051/pdf_1164.pdf
- Ancajima, J. (17 de Mayo de 2021). La enseñanza-aprendizaje en línea. https://www.udep.edu.pe/hoy/2021/05/ensenanza-aprendizaje-en-linea/
- Aquino-Canchari, C., & Medina-Quispe, C. (2020). COVID-19 y la educación en estudiantes de medicina. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(2), 1-4. http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v39n2/1561-3011-ibi-39-02-e758.pdf
- Cabero, J. (2001). La sociedad de la información y el conocimiento, transformaciones tecnológicas y sus repercusiones en la educación. Universidad de Sevilla. https://www.geocities.ws/migucubi/4Cabero.pdf
- Crisol-Moya, E., Herrera-Nieves, L., & Montes-Soldado, R. (2020). Educación virtual para todos: una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society, 21(15), 1–13. https://revistas.usal.es/tres/index.php/eks/article/view/eks20202115/22477
- Dillenbourg, P. (2000). Virtual learning environments. Eun Conference 2000.
- Fernández, A. (2019). Nuevos paradigmas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Adaya Press. https://www.adayapress.com/wp-content/uploads/2019/11/Paradigm.pdf
- Gonzales, A., Gisbert, M., Guillen, A., Jiménez, B., Lladó, F., & Rallo, R. (1996). Las nuevas tecnologías en la educación. Mallorca: Redes de Aprendizaje.
- Gonzáles, W., & Cabrera, I. (2010). Educación virtual, conectividad y desigualdades. EDUWEB. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 10(3), 1–23. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44717980004
- Hernández, A. (2008). El método hipotético-deductivo como legado del positivismo lógico y el racionalismo crítico: una influencia en la economía. Revista Ciencias Económicas, 26(2), 183–195. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7142/6826
- MINEDU. (2021). La universidad peruana: de la educación remota a la transformación digital. https://www.minedu.gob.pe/conectados/pdf/universidad-publica-covid-19-minedu.pdf
- Moya, P. (2015). Introducción a la Mercadotecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=778918
- Olivera, E. (2020). Satisfacción académica de los estudiantes universitarios en el marco de la educación virtual. Revista Científica de Comunicación Social Bausate (2), 16–24. https://revistacientifica.bausate.edu.pe:8443/index.php/brc/article/view/33/50
- PAHO. (2020). Informe de situación COVID-19. https://iris.paho.org/handle/10665.2/52599
- Salgado, E. (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado. https://www.aacademica.org/edgar.salgado.garcia/2.pdf
- Sánchez, E. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista Educare, 12, 155–162. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1465/15770
- Siemens, G. (2005). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. https://jotamac.typepad.com/jotamacs_weblog/files/connectivism.pdf
- Siemens, G. (2010). Teaching in Social and Technological Networks. Connectivism.
- Suasti, C. (2018). Satisfacción de los estudiantes de la enseñanza superior con las clases virtuales. Instituto Politécnico de Leiria. https://iconline.ipleiria.pt/bitstream/10400.8/3641/1/UPTIC_RelatorioCLAUDIA%20SUASTI_27agosto18.pdf
- Valdez, E. (2018). La educación virtual y la satisfacción del estudiante en los cursos virtuales del Instituto Nacional Materno Perinatal 2017. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/21504/Valdez_BEB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Villamar, J. (2009). Implementación de la conectividad y seguridad inalámbrica para el Ministerio Público sede Latacunga. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/f6fb0a8b-df93-4367-acf3-3828b402316b/content
- Villanueva, G., Calcina, K., Chipa, K., Fuentes, A., & Suxso, J. (2020). Satisfacción del estudiante respecto a la educación virtual en tiempos de COVID-19. Revista Postgrado Scientiarvm, 6(1), 13–17. https://scientiarvm.org/cache/archivos/PDF_013259867.pdf
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.