Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 12 Núm. 19 (2024): Enero-Junio

Implementación de un programa de capacitación y la productividad laboral del personal operativo, en la empresa FISIM S.A.C.

Enviado
September 4, 2024
Publicado
2024-08-15

Resumen

Objetivo: Determinar la influencia de un programa de capacitación en la productividad laboral del personal operativo en la Empresa FISIM S.A.C. ubicada en Tingo María. Metodología: Se empleó una metodología cuasi-experimental. La muestra incluyó a 28 trabajadores de la empresa, a quienes se les proporcionó un programa de capacitación. Se utilizaron técnicas de recolección de datos como encuestas y entrevistas. Resultados: La implementación del programa de capacitación influyó significativamente en la productividad laboral del personal operativo. El análisis de Chi-cuadrado mostró un valor significativo (p-valor < 0.05), lo que indica una mejora considerable en la productividad tras la capacitación. Además, los datos reflejaron que el programa no solo incrementó el conocimiento y habilidades de los trabajadores, sino que también mejoró su motivación y compromiso institucional. Conclusión: Los programas de capacitación bien estructurados son fundamentales para mejorar la productividad laboral.

Referencias

  1. Bernal, L. (2017). Programas de apoyo empresarial de PRODUCE y su relación con el emprendimiento de la ciudad de Huánuco 2017. Tesis de licenciatura, Universidad de Huánuco, Facultad de ciencias empresariales, Huánuco. Obtenido de https://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/811/T047_46678326T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  2. Bohórquez, L., Caro, A., & Morales, N. (2016). Impacto de la Capacitación del Personal en la Productividad Empresarial. Editorial Uniautonoma, 15(1), 99-114. doi:10.15665/RDE.V15I1.868
  3. Bonilla, D., Macero, D. M., & Mora, E. (2018). La importancia de la capacitación en el rendimiento del personal administrativo de la Universidad Técnica de Ambato. Revista Conrado, 14(63), 268-273.
  4. Bravo, J. (2014). Productividad: Basado en la Gestión de Procesos. Santiago de Chile: Editorial Evolución S.A.
  5. Carrillo, Y. (2012). Capacitación. Acatlán: Universidad Nacional Autónoma de México.
  6. Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas. (2002). Productividad, competitividad, empresas. Buenos Aires, Argentina.
  7. Oquendo, B. (2010). Programa de capacitación para una empresa de servicios de soluciones para el manejo de documentos. Tesis de licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de ciencias económicas, Guatemala. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3666.pdf
  8. Pineda, M. (2013). Análisis de la productividad y sus determinantes en el sector de la construcción del Ecuador en base al censo económico. Programa de economía y gestión empresarial. Quito: FLACSO. Obtenido de https://n9.cl/qkis8m
  9. Rodriguez, J. (2015). Los beneficios de la capacitación y el desarrollo del personal de las pequeñas empresas. Trabajo monográfico, Universidad Militar Nueva Granada, Programa de administración de empresas, Bogotá. Obtenido de https://n9.cl/y0g3e
  10. Rodríguez, J., & Morales, S. (2008). La Capacitación en las Organizaciones Modernas.
  11. Vega, M. (2015). Influencia de la motivación laboral en la productividad desde la perspectiva humana del personal en el departamento de negocios en la caja rural de ahorro y crédito SA "Mi Caja Cajamarca", Cajamarca-2015. Tesis de licenciatura, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Facultad de ciencias empresariales y administración, Cajamarca. Obtenido de http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/255/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.