Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 12 Núm. 19 (2024): Enero-Junio

Desnutrición infantil y su relación con la ejecución presupuestal en el hospital de Tingo María

Enviado
September 4, 2024
Publicado
2024-08-15

Resumen

Objetivo: Determinar la relación existente entre la ejecución presupuestal del programa articulado nutricional y la desnutrición infantil en el Hospital de Tingo María. Metodología: El estudio se aborda desde el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y correlacional. Se aplicó un cuestionario de encuesta de 20 ítems organizados por variables y dimensiones a una muestra de 111 sujetos beneficiarios del programa articulado nutricional. El instrumento fue sometido a validación interna con el Alfa de Cronbach alcanzando un coeficiente de 0,876 el cual implica que es confiable. En cuanto a la revisión documental se recurre a los informes de ejecución presupuestal del periodo 2018-2019. Resultados: Se encontró que a pesar de que los beneficiarios no están satisfechos con los beneficios del programa, se obtuvo una correlación positiva muy alta de Spearman r = 0.925 entre la ejecución presupuestal del programa articulado nutricional con la desnutrición infantil a un 95% de significancia bilateral. Conclusión: Es esencial realizar una revisión exhaustiva del programa articulado nutricional, utilizando la retroalimentación negativa para mejorar su planificación, implementación, evaluación y fomentar una mayor participación comunitaria en su diseño.

Referencias

  1. Alarcón, C., Ampuero, S., & Silva, U. (2019). Incidencia de los incentivos presupuestales al programa articulado nutricional en la anemia infantil en el Perú durante el periodo 2010-2015. Tesis de maestría, Universidad San Martín de Porres, Instituto de gobierno y gestión pública, Lima. Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5950/trab_inv_mae_Alar_Amp_Silva.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  2. Andia, W. (2017). Manual de gestión pública. Arte y Pluma.
  3. Centeno, O., Mesco, L., & Ata, C. (2019). Efectos del programa articulado nutricional en el bienestar de la primera infancia en el distrito de Ccorca de la provincia de Cusco, 2014 al 2017. Tesis de maestría, Universidad Católica Sedes Sapientiae, Escuela de posgrado, Lima. Obtenido de https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/872/Tesis%20-%20Ata%20Avil%C3%A9s%2C%20Celine%20-%20Mesco%20Quillahuaman%2C%20Lina%20-%20Vega%20Centeno%2C%20Olenka.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  4. Escobar, D., & Hermoza, G. (2016). El presupuesto por resultados en la calidad del gasto público de la unidad ejecutora de la dirección regional de salud Huancavelica – año 2014. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de ciencias empresariales, Huancavelica. Obtenido de https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/3f387c72-595b-4c52-a9f0-c67bba24d23d/content
  5. Huaripuma, J. (2022). Gasto público del programa articulado nutricional en la desnutrición infantil del Perú: 2015-2020. Tesis de maestría, Universidad César Vallejo, Programa académico en gestión pública, Lima. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/79314/Huaripuma_VJASD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  6. Janampa, E. (2020). Factores determinantes del nivel de cumplimiento de los productos del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2016 y 2017. Ciencia y Tecnología, 16(2), 23-32. Obtenido de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/2878/3079
  7. Leiva, M. (2017). Impacto del programa articulado nutricional en niños menores de 5 años del distrito de Gregorio Pita - San Marcos 2008 - 2012. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Cajamarca, Maestría en gerencia social, Cajamarca. Obtenido de https://190.116.36.86/bitstream/handle/20.500.14074/2179/IMPACTO%20DEL%20PROGRAMA%20ARTICULADO%20NUTRICIONAL%20EN%20NI%C3%91OS%20MENORES%20DE%205%20A%C3%91OS%20DEL%20DISTRITO%20DE%20GREGORIO%20P.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  8. MEF. (11 de Septiembre de 2023). Consulta amigable SIAF. Obtenido de https://apps5.mineco.gob.pe/transparenciaingresos/Navegador/default.aspx?y=2022
  9. Organización Panamericana de la Salud. (19 de Enero de 2023). Informe ONU: 131 millones de personas en América Latina y el Caribe no pueden acceder a una dieta saludable. Obtenido de paho.org: https://www.paho.org/es/noticias/19-1-2023-informe-onu-131-millones-personas-america-latina-caribe-no-pueden-acceder-dieta
  10. UNICEF. (04 de Agosto de 2023). Amway y UNICEF se unen para prevenir la desnutrición infantil en América Latina y el Caribe. Obtenido de Unicef.org: https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/amway-unicef-unen-prevenir-desnutricion-infantil-america-latina-caribe#:~:text=%E2%80%9CEn%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el,y%20alcancen%20todo%20su%20potencial%E2%80%9D

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.