Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 10 Núm. 15 (2022): Enero-Junio

La gestión del presupuesto por resultados y su impacto en los programas sociales en una municipalidad local

Enviado
March 17, 2023
Publicado
2023-03-17

Resumen

Objetivo: Determinar el nivel de relación que tiene la gestión del presupuesto por resultados - PpR en los programas sociales en una Municipalidad Local – 2021. Metodología: Se ha desarrollado bajo el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo correlacional. Los datos obtenidos, se realizaron bajo la aplicación de dos cuestionarios a una muestra de 370 pobladores del distrito de Machupichu – Cusco. Resultados:  Se demuestra la existencia de una correlación positiva y alta (Rho=0,814; Sig.=0,00<0,05), por lo que se aceptó la hipótesis alternativa. Conclusión: La gestión del presupuesto por resultado tiene relación significativa alta con los programas sociales, pues se evidencia que este tipo de presupuesto contribuye a que los trabajadores dentro de la municipalidad, encargados de la ejecución de los programas sociales, tengan un mayor desempeño laboral.

Referencias

  1. Altenburger, M. (2021). Mood and honesty in budget reporting. Management Accounting Research, 50, 100707. https://doi.org/10.1016/j.mar.2020.100707
  2. Arnillas, F., Soto, H. y Donayre, C. (2007). El Presupuesto por Resultados en el proceso de descentralización. Lima, Perú: Impresiones Amarilys. Recuperado de: http://propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/Cartilla_PpR_DIC_2007.pdf
  3. Asturias Corporación Universitaria (s.f.) Introducción a los Presupuestos. Cundinamarca, Colombia: Asturias Corporación Universitaria. Recuperado de: https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/direccion_financiera/unidad1_pdf1.pdf
  4. Beltrán, K., Tarazona, J., & Huamán, L. (2020). Incidencia de la gestión del presupuesto por resultados en los programas presupuestales sociales de los gobiernos locales de la provincia de Carhuaz-región Áncash, 2010-2015. Saber Discursivo, 1(1), pág. 22 - 32. Recuperado de: http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/saber_discursivo/article/view/715
  5. [Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2021].
  6. Burbano, J & Ortiz, A (1995). Los presupuestos (2ª Ed.). Santafé de Bogotá. Mc-Graw Hill.
  7. Cavero-Arguedas, D., Cruzado de la Vega, V., & Cuadra-Carrasco, G. (2017). Los efectos de los programas sociales en la salud de la población en condición de pobreza: evidencias a partir de las evaluaciones de impacto del presupuesto por resultados a programas sociales en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34, 528-537. doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.343.3063
  8. Congreso de la República del Perú (2007). Ley General del Sistema Nacional de Presupuestos. Ley N° 28411. Recuperado de: http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_31.pdf
  9. Contraloría General de la República del Perú (2008). Programas sociales en el Perú. Elementos para una propuesta desde el control gubernamental. Lima, Perú, Contraloría General de la República. Recuperado de: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/18725BB8EE53C8360525784E006C6812/$FILE/programassociales_1222469649%5B1%5D.pdf
  10. De Jong, M. (2016). Why agencies budget for results. https://repub.eur.nl/pub/79334/
  11. Dávila, E., & Sánchez, D. (2021). Gestión del presupuesto por resultados para mejorar la calidad del gasto público en la unidad de gestión educativa local San Martín – Tarapoto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 62486279. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.769
  12. Diez-Canseco, F., & Saavedra-García, L. (2017). Programas sociales y reducción de la obesidad en el Perú: reflexiones desde la investigación. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
  13. Pública, 34, 105-112. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.341.2772
  14. Filc, G y Scartascini, C. (2012). El presupuesto por resultados en América Latina, condiciones
  15. para su implantación y desarrollo. https://publications.iadb.org/es/elpresupuesto-por-resultados-en-america- latina-condiciones-para-su-implantaciony-desarrollo
  16. Franciskovic, J. (2013). Retos de la gestión pública: presupuesto por resultados y rendición de cuentas. Journal of Economics Finance and Administrative Science, 18, 28-32. https://doi.org/10.1016/S20771886(13)70028-3
  17. Gobierno del Perú. (2019). Presupuesto por resultados. 26 de setiembre de 2019. Recuperado de https://www.gob.pe/843presupuesto-por-resultados [Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2021].
  18. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE, 2006). Análisis y propuestas. ¿Por qué es importante considerar la calidad de los programas sociales en el Perú? Recuperado de: http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/boletin11.pdf
  19. Huanca-Isidro, M. D. (2019). Gestión del presupuesto por resultados y su influencia en la calidad del gasto público en la municipalidad distrital de ChagllaPachitea. Gaceta Científica, 5(1), 36-38. https://doi.org/10.46794/gacien.5.1.432
  20. Macchiavello, A. (2018). Relación del presupuesto por resultados (PpR) En la ejecución de los servicios odontológicos en la estrategia sanitaria de salud bucal Diresa de Tacna 2012. Odontología Activa Revista Científica, 1(2), 29-34. https://doi.org/10.31984/oactiva.v1i2.137
  21. Mayor, J. (2009). Marco Estructural del Presupuesto por Resultados. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/81B2A257EB8527F205257FDF0078F8E3/$FILE/1_pdfsam_bonus.pdf
  22. Ministerio de Economía y Finanzas (s.f.). Presupuesto por Resultados. https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/generales/PRESUPUESTO_POR_RESULTADOS.pdf
  23. Ministerio de Economía y Finanzas (2016.). Programas Presupuestales, diseño, revisión y articulación territorial https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/directiva_PP2016.pdf
  24. Ministerio de Economía y Finanzas (2019). Documento Informativo - El Presupuesto por Resultados (PpR) Dirigido a gobiernos locales. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/prog_presupuestal/documento_inf_PpR_GL_2014.pdf
  25. Matos Bazó, R. (2005). Enfoques de evaluación de programas sociales: Análisis comparativo. Revista de Ciencias Sociales, 11(2), 360-380. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131595182005000200011&lng=es&tlng=es.
  26. Nina Baltazar, Esteban (2008). Modelos de evaluación de políticas y programas sociales en Colombia. Papel Político, 13(2),449-471 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77716562003
  27. ONU (1998). Gestión de programas sociales en América Latina. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6255/1/S9800061_es.pdf
  28. Peñaranda, C. (2020). Miles de hogares no pobres son beneficiarios de los programas sociales. Revista de la Cámara de Comercio de Lima. Recuperado de: https://apps.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/edicion868/edicion_868.pdf [Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2021].
  29. Peñaloza-Vassallo, K., Gutiérrez-Aguado, A., & Prado-Fernández, M. (2017). Evaluaciones de diseño y ejecución presupuestal, un instrumento del presupuesto por resultados: algunas experiencias aplicadas en salud. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 34, 521-527. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.343.3074
  30. Popesko, B., Dokulil, J. & Hrabec, D. (2017). How do Czech firms deal with operational budgets? – Survey results. Journal of International Studies, 10(2), 138-147. http://dx.doi.org/10.14254/20718330.2017/10-2/10
  31. Quispe, M. (2017). Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobreza. Pensamiento Crítico, 22(1), 69 – 102. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v22i1.14022
  32. Ramírez, C. (2018). Los presupuestos: sus objetivos e importancia. Revista Cultual UNILIBRE 2, 73 – 84. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/3981 [Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2021].
  33. Ricse, C. (2016). Avances en la experiencia peruana de la implementación de la gestión por resultados. Revista Estudios de Políticas Públicas, 1(1), 264 - 267. http://dx.doi.10.5354/07196296.2015.38385
  34. Santiago, N. (2018). Formulación de Presupuesto. Lima, Perú: PÍO XII https://revistas.uta.edu.ec/Books/libros%202019/presupuesto.pdf
  35. Vara-Horna, Arístides (2007). La evaluación de impacto de los programas sociales.Fundamentos teóricos y metodológicos y aplicación al caso peruano. Fondo Editorial de la Universidad de San Martín Porres de https://www.administracion.usmp.edu.pe/investigacion/files/Libro_evaluacion_impacto_aristidesvara.pdf .
  36. Vargas, J., Alberto, Zavaleta Chávez, Walter, Enrique. (2020). La gestión del presupuesto por resultados y la calidad del gasto en gobiernos locales. Visión de futuro, 24(2) https://dx.doi.org/https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2020.24.02.002.es
  37. Vidal-Chamorro, R. I., Martel-Carranza, C. P., & Torero-Solano de Martel, N. Z. (2021). La
  38. gestión pública y el presupuesto por resultados. Gaceta Científica, 7(3), 115–120. https://doi.org/10.46794/gacien.7.3.1232
  39. Ziccardi, A. (2008). Las políticas y los programas sociales de la ciudad del siglo XXI. Papeles de población, 14(58), 127139. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140574252008000400007&script=sci_arttext

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.