Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 9 Núm. 14 (2021): Julio-Diciembre

Sistema de información y toma de decisiones en el hospital I ESSALUD

Enviado
November 16, 2022
Publicado
2022-11-16

Resumen

Objetivo: Determinar de qué manera el sistema de información se relaciona con la toma de decisiones en el Hospital I Essalud - Tingo María.. Metodología: Se aplicó dos cuestionarios de 9 ítems referidos al sistema de información y el segundo en función a la toma de decisiones en 68 empleados. El trabajo de investigación desarrollado tiene características del tipo relacional, está diseñado de manera transversal. Resultados: En el sistema de información predominaron; el 75% maneja información clasificada y almacenada; el 55.9% cuentan con programas informáticos que les permiten manejar información. En el sistema de recursos humanos, el 67.6% trabaja en equipo para conseguir las metas propuestas, el 45.6% se adapta fácilmente; en el aspecto organizacional, el 77.9% toman decisiones en base a la información y la experiencia; el 75% de los jefes de oficinas definen con claridad los objetivos. Conclusión: Comparando con las otras dimensiones el aspecto organizacional se relaciona directamente con la toma de decisiones, a diferencia del nivel tecnológico y de recursos humanos que no se relacionan

Referencias

  1. El sistema de información no se relaciona directamente con la toma de decisiones en el Hospital I Essalud Tingo María (r=0,187; p < 0,127), considerando que la significancia es de p < 0,05.
  2. El nivel tecnológico no se relaciona directamente con la toma de decisiones en el Hospital I Essalud Tingo María (r=0,199; p < 0,104), para el 75% la información siempre está clasificada y almacenada; para el 55.9% los programas informáticos son los más adecuados.
  3. El sistema de recursos humanos no se relaciona directamente con la toma de decisiones en el Hospital I Essalud Tingo María (r=-0,199; p < 0,103), el 67.6% manifiestan que es más fácil lograr un objetivo cuando se trabaja en equipo; el 45.6% se adapta fácilmente a actividades y responsabilidades cambiantes.
  4. El aspecto organizacional se relaciona directamente con la toma de decisiones en el Hospital I Essalud Tingo María (r=0,397; p < 0,001), el 77.9% consideran que las decisiones se toman teniendo en cuenta la información y experiencia; el 75% de los jefes de oficinas siempre definen con claridad los objetivos que se pretende lograr.
  5. Arjonilla, S. (2009). Gestión de los Sistemas de información en la empresa. 3ra edición. Leído el 08/05/18. Disponible en: http://www.edicionespiramide.es/libro.
  6. Avendano, J. (2004). Sistema de Información Gerencial como Herramienta para la toma de decisiones de la empresa Sedapar S.A.
  7. Calderone, M. (2006). Revista Strategy Business disponible en: http://www.derevistas.com/contenido/nota/4 875/las-mejores-decisiones-vienen-engrupo
  8. Calle, N. (2020). Gobierno digital y su influencia en el desempeño laboral en el Hospital de Alta Complejidad de EsSalud –Trujillo 2020. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56300/Calle_SNMSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  9. Cabrera, M. (2015). La toma de decisiones en comunicación organizacional. Tesis para obtener el grado de doctor en ciencias de la comunicación. Disponible en: https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/ 10115/13729/TESIS_MARIANGELES_CAB RERA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  10. El fascinante mapa donde puedes ver el recorrido oculto de los cables marinos que nos conectan a internet. (16 de mayo del 2017). BBC News Mundo. Recuperado en https://www.bbc.com/mundo/noticias39928947
  11. Jaramillo, J. (24 de marzo del 2019). Transformación digital permite acercar instituciones al ciudadano. El Peruano. https://elperuano.pe/noticia-transformaciondigital-permite-acercarinstituciones-alciudadano-77840.aspx
  12. Figueroa, J. (1997) “Importancia de los sistemas de información en la toma de decisiones gerenciales. México. Tesis para obtener el grado de maestro en ciencias de la administración. Disponible en: http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080080910.PDF
  13. Flores, L. (2004). Sistemas de Información para ejecutivos y toma de decisiones. Recuperado el 17 de junio del 2018. Disponible en: http://www.gestopolis.com/sistemasinformacion-ejecutivos-toma-decisiones
  14. Gómez, A. y Acosta, H. (2003). Trabajo en equipo. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_13/aci 10603.html
  15. Huamán, C. (2016). Sistemas de información y toma de decisiones en el Hospital La Caleta Chimbote - Año 2016. Tesis para obtener el Grado Académico de Maestro en Gestión Pública. Disponible en: http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstrea m/handle/USANPEDRO/10889/Tesis_6079 1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  16. Marín, G. (2001). Modelo informativo para la toma de decisiones gerenciales en Instituciones Públicas Universitarias de Barquisimeto. Venezuela. http//bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/te sis/P152.pdf
  17. Martínez, J. (2019). El conocimiento como sistema en el tratado de la naturaleza de David Hume. Revista de filosofía, 76, 93- 110. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 43602019000200093
  18. Orellana, R. (2013). Implementación de sistemas de información para mejorar los procesos de comercialización del grupo AUTONORT. Perú. http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaor ep/153
  19. Piña, U. (2018). “Gobierno digital: efectividad del uso de los portales electrónicos en la gestión de trámites (Pago y consulta de predial).” Análisis Comparativo Toluca, México Y Mérida, Yucatán En Junio Del 2017 A Junio Del 2018. Universidad autónoma del estado de México
  20. Quiroga, C. (2014) Toma de decisiones y productividad laboral. Tesis para obtener el grado de maestría. Universidad Rafael Landivar. Quetzaltenango. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/ Quiroa-Claudia.pdf
  21. Rodríguez, Y. (2014). Modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información cubana. Disponible en: https://www.scielo.br/j/tinf/a/LHnv8vL7bN5 GFcsmrb98qqM/?lang=es&format=pdf
  22. Schumpeter, J. (1942). Teoría de fluctuaciones económicas. http://www.eumed.net/tesisdoctorales/jjrv/8b.htm
  23. Stair, R. y Reynolds, G (2000). Principios de Sistemas de Información: Enfoque administrativo (4ta edición), México
  24. Valles, L. y Villacorta, P. (2016). Relación entre el sistema de información y la toma de decisiones en la Red de Salud Picota, 2016. Tesis para obtener el grado académico de maestra en gestión de los servicios de la salud. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/han dle/20.500.12692/12848/valles_gll.pdf?seq uence=1&isAllowed=y

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.