Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 8 Núm. 11 (2020): Enero-Junio

Endeudamiento y el rendimiento financiero en las empresas mineras que cotizan en la bolsa de valores de Lima, período 2017-2019

Enviado
March 22, 2021
Publicado
2021-03-22

Resumen

Objetivo: Determinar en qué medida el endeudamiento se relaciona con el rendimiento financiero en las empresas mineras que cotizan en la BVL, período 2017-2019. Metodología: Fue de tipo aplicada, de nivel correlacional, representada por 8 industrias, la técnica empleada fue el análisis documental procesados mediante un programa estadístico. Resultados: Los 3 primeros objetivos específicos si se relacionan, pero de una manera inversa y los últimos 3 objetivos específicos no se correlacionan, es decir que los niveles de endeudamientos que mantienen las empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima no garantizan que se obtenga un mejor rendimiento financiero. Conclusión: Buscar la relación del endeudamiento con el rendimiento financiero en las empresas mineras, es importante para conocer su estatus en este sector tan importante de la economía peruana, no obstante, se requiriere seguir investigando al respecto.

Referencias

  1. Álvarez-García, B., Boedo, L., y Mourelle, E. (2019). El proceso de endeudamiento de las empresas europeas: Un análisis comparativo. Espacios, 40(11), 20. http://www.revistaespacios.com/a19v40n11/a19v40n11p20.pdf " target="_blank"> http://www.revistaespacios.com/a19v40n11/a19v40n11p20.pdf
  2. Apaza, E. S., Salazar, E. O., y Lazo, M. A. (2020). Apalancamiento y rentabilidad: caso de estudio en una empresa textil peruana. Revista De Investigación Valor Contable, 6(1), 9 - 16. https://doi.org/10.17162/rivc.v6i1.1253
  3. Apaza, F. M. (2017). Determinación de la estructura óptima de capital y la rentabilidad (ROIC) para maximizar el valor de la empresa caso: La Nera Sur L & G S.R.L. años 2011 al 2015. [tesis de grado, Universidad Nacional de
  4. San Agustín de Arequipa]. Repositorio Institucional UNSA. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5787
  5. Argüelles, L. A., Quijano, R. A., Fajardo, M. J., Medina, F., y Cruz, C. E. (2018). El Endeudamiento como indicador de rentabilidad financiera en las MiPymes turísticas de Campeche. Revista Internacional Administración & Finanzas, 11(1), 39-51. http://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/riafin/riafv11n1-2018/RIAF-V11N1-2018-4.pdf
  6. Aroni, M. (2019). Endeudamiento y rentabilidad, en empresas azucareras, que presentan información a la Superintendencia del Mercado de Valores, periodo 2016 - 2018 [tesis de pregrado, Universidad César Vallejo].
  7. Repositorio Alicia. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_99ea9df84f284a2d83c4c1b8ebec5149
  8. Bernilla, L. C., y Llatas, L. F. (2016). Estrategias financieras para disminuir el nivel de endeudamiento en la empresa Transporte Fercell S.R.L - Chiclayo 2016 [tesis de pregrado, Universidad Señor de Sipán]. Repositorio Alicia. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/USSS_5c0d7d4188e2b39f576e8044a26848d2/Details
  9. Díaz, E. H., Sosa, M., y Cabello, A. (2019). Determinantes Del Endeudamiento De Los Hogares en México: Un Análisis Con Redes Neuronales. Problemas Del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 50(199), 115–140. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2019.199.67463
  10. Dos Santos, A. J., y Carmo, E. (2017). Determinants of debt: Empirical evidence on firms in the district of Santarém in Portugal. Contaduría y administración, 62(2), 625-643. https://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2016.06.010
  11. Dragan, G. (2015). Empirical Analysis of the Profitability and Indebtedness in Listed Companies - Evidence from the Federation of B&H. Journal of Economics and Business, 13(2), 35-51. http://hdl.handle.net/10419/193850
  12. Fugiel, A., Burchart, D., Czaplicka, K., y Smolinski, A. (2016). Environmental impact and damage categories caused by air pollution emissions from mining and quarrying sectors of European countries. Journal of Cleaner Production,
  13. (1), 159-168. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.12.136
  14. Gómez, F. (2017). Presente y futuro de las finanzas corporativas. De Computis – Revista Española de Historia de la Contabilidad, 14(27), 101-130. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v14i27.316
  15. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020). Comportamiento de la Economía Peruana en el Cuarto Trimestre de 2019. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/pbitrinmestral.pdf
  16. Lalevic, A., y Demirovic, S. (2019). The relationship between debt and profitability of stock companies in Montenegro. Contemporary Economic and Business Issue, 3(2), 19-34. http://194.149.137.236/index.php/jeccf/article/view/94
  17. León, M. (2018). Incidencia del nivel de endeudamiento y costos financieros en el resultado económico de las Universidades Privadas del Sur de Perú 2017. Kipukamayuq Andino, 1(1), 1-12. https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RKA/article/view/686
  18. Mancini, L., y Sala, S. (2018). Social impact assessment in the mining sector: Review and comparison of indicators frameworks. Resources Policy, 57(1), 98-111. https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2018.02.002
  19. Mejía, J. L. (2019). Costo de Capital como apalancamiento del rendimiento financiero en las pequeñas empresas del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Dictamen Libre, 13(25). https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.25.5688
  20. Mendoza, J. E. (2016). El endeudamiento y su incidencia en la situación económica - financiera en la empresa de transporte Acuario SAC, Distrito El Porvenir año 2015 [tesis depregrado, Universidad César Vallejo].
  21. Repositorio Digital Institucional UCV. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_296f2b3fd33ef2e41e31095ca0b79caa
  22. Meneses, J. A., y Quispe, H. (2018). Educación financiera y nivel de endeudamiento de los colaboradores de la Universidad Autónoma de Ica, 2018. Revista Investigación Científica Cultura Viva Amazónica, 3(03), 48-59. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/479
  23. Meneses, J. A., y Quispe, H. (2018). Educación financiera y nivel de endeudamiento de los colaboradores de la Universidad Autónoma de Ica, 2018. Revista Investigación Científica Cultura Viva Amazónica, 3(03), 48-59. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/479
  24. Mijić, K., y Jakšić, D. (2017). Indebtedness of enterprises and profitability improvement. Strategic Management, 22(2), 36-40. http://scindeks.ceon.rs/article.aspx?artid=1821-34481702036M
  25. Milošević, S., y Milenković, I. (2017). Impact of company performances on the stock price: An empirical analysis on select companies in Serbia. Ekonomika poljoprivrede, 64, 561-570. https://scindeks.ceon.rs/article.aspx?artid=0352-34621702561M
  26. Muñoz, J. A., Sepúlveda, S. M., y Veloso, C. L. (2019). Non-linear Effects of Ownership Structure, Growth Opportunities and Leverage on Debt Maturity in Chilean Firms. Revista mexicana de economía y finanzas, 14(1), 21-
  27. https://dx.doi.org/10.21919/remef.v14i1.357
  28. Organización de las Naciones Unidas (2015). Situación y perspectivas de la economía mundial 2015. https://www.un.org/en/development/desa/policy/wesp/wesp_archive/2015wesp-es-es.pdf
  29. Piloto, B., Sampaio, J., Fama, R., y Flores, E. S. (2019). The Impact of Private Equity and Venture Capital Funds on post-IPO Operational and Financial Performance in Brazilian invested companies. BBR - Brazilian Business Review,
  30. (1), 87-101. https://doi.org/10.15728/bbr.2019.16.1.6
  31. Ramírez-Gutiérrez, Z., y Gómez-Sánchez, A. M. (2017). Determinantes de la estructura de vencimiento de la deuda en las empresas no cotizadas de los sectores industrial y de la construcción en Colombia de 2008 a 2014.
  32. Cuadernos de Contabilidad, 18(45), 166–188. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-45.devd
  33. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (2019). Informe de Estabilidad del Sistema Financiero. https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/pub_InformeEstabilidad/IESF%20Noviembre%202019.pdff
  34. Wong, B. L., y Bernardo, A. (2018). Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras. Investigación Valdizana, 12(4),193-204. https://doi.org/10.33554/riv.12.4.155
  35. Yıldız, T. (2020). The impacts of EIA procedure on the mining sector in the permit process of mining operating activities & Turkey analysis. Resources Policy, 67(1), 101681. https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2020.101681

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.