Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 8 Núm. 11 (2020): Enero-Junio

Diseño de una estructura de costos por órdenes para el laboratorio clínico especializado INTESA S.A.C, Rioja, San Martin, Perú

Enviado
February 22, 2021
Publicado
2021-02-22

Resumen

Objetivo: Diseñar un sistema de costo por órdenes para la correcta fijación de precios del servicio en un laboratorio clínico. Metodología: El diseño de la investigación es exploratoria cualitativa de estudio de caso; la técnica utilizada para dicha recolección de datos fue la entrevista, observación directa y análisis documentario. Resultados: La puesta en práctica de la estructuración de costos ha permitido conocer los costos del servicio para la toma de decisiones. Conclusión: Son pocas las empresas de servicios que establecen sistemas de costos, entre ellas se encuentra el laboratorio clínico objeto de estudio, por ello fue necesario llevar a cabo un diseño de costos por órdenes, de tal manera que la administración pueda tomar las mejores decisiones en base al costo del servicio, en la determinación de los precios de venta, la contabilización como proceso de control y el análisis de la utilidad.

Referencias

  1. Cerón J. y Fernández E. (2005) “El Sistema de Costes y el Laboratorio Clínico”. Educación continuada en el Laboratorio Clínico. 8, 33-38.
  2. %8DNICO" target="_blank">https://www.academia.edu/31456491/EL_SISTEMA_DE_COSTES_Y_EL_LABORATORIO_CL%C3
  3. %8DNICO
  4. Garrido Y., Merino L. y Colcha R. (2018) Tratamiento de los Costos Indirectos de fabricación en el Sistema de Costos por Órdenes de Producción. Casos prácticos resueltos de Contabilidad de Costos por Órdenes de producción con aplicación de NIIF. Ecuador: LA Caracola Editores, 91-98. Consulta: 10 de agosto del 2020. http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-18-220336-60%20Libro%20Casos%20pr%C3%A1cticos%20de%20contabilidad%20de%20costos.pdf
  5. Lobos G. y Salas C. (2017) “Costos de exámenes en un laboratorio clínico hospitalario de Chile”. Revista
  6. Brasileira de Enfermagem. 71(2), 387-396.
  7. Obaco J. y Toalongo M. (2013) Determinación y control de costos de los exámenes clínicos relacionados al área de Laboratorio de la clínica Humanitaria de la Fundación Pablo Jamarillo C. ubicada en la provincia del Azuay Canton Cuenca, año 2013. [Tesis para obtener el título de Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Universidad Politécnica Salesiana] Archivo digital. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5106/1/UPS-CT002699.pdf
  8. Palomino G. (2018) Propuesta para la determinación de los costos, por órdenes de producción en la
  9. empresa GRIJABV EIRL, Lima – 2018. [Tesis para obtener el grado de Contador Público,
  10. Universidad Peruana Unión] Repositorio Universidad Peruana Unión.
  11. ence=5&isAllowed=y" target="_blank"> https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1351/Guillermo_Tesis_Titulo_2018.pdf?sequ
  12. ence=5&isAllowed=y
  13. Polimeni R.; Fabozzi F., y Adelberg A. (1998) “Naturaleza, conceptos y clasificación de la contabilidad de
  14. costos”. Contabilidad de Costos. Colombia: McGRAW-HILL.
  15. Robles A. y Quezada J. (2011) Sistema de costos por órdenes de producción para taller TENESACA. [Tesis
  16. de grado, Universidad de Cuenca]. Archivo digital. http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/1260/1/tcon565.pdf
  17. Sinisterra G. Polanco L. y Henao H. (2011) Contabilidad. Ecoe- Ediciones. Bogotá. http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2016/10/Contabilidad-6ta-Edici%C3%B3n-GonzaloSinisterra.pdf

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.