Gestión de cuentas por cobrar y liquidez en la Asociación Educativa Adventista Nor Oriental, 2020
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre gestión de cuentas por cobrar y liquidez en la Asociación Educativa Adventista Nor Oriental, 2020. Metodología: El enfoque del estudio fue cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, de tipo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 43 trabajadores de ambos géneros; los instrumentos utilizados fueron el cuestionario gestión de cuentas por cobrar y el cuestionario de liquidez. Resultados: Existe relación baja positiva entre gestión de cuentas por cobrar y liquidez (Rho 0.391; p<.05); asimismo, se encontró relación baja positiva entre gestión de cuentas por cobrar y la capacidad de pago (rho 0.264; p>.05) y obligaciones financieras (rho 0.218; p >.05); sin embargo, si se encontró relación moderada entre gestión de cuentas por cobrar y cumplimiento de pasivo (rho = 0.485; p<.05). Conclusión: La gestión de cuentas por cobrar influye de una manera baja en la liquidez de la ASEANOR.
Palabras clave
Referencias
Aguilar, V. (2013). Gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa contratista corporación petrolera S.A.C. – año 2012 (tesis de titulación) Universidad San Martín de Porres-Perú recuperado de: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe /bitstream/handle/usmp/653/aguilar_vh.pdf?sequence=3
Angulo, L. (2016). La gestión efectiva del capital de trabajo en las empresas. Universidad y Sociedad, 8 (4). pp. 54-57. Recuperado de: http://rus.ucf.edu.cu/
Albanese, D., Boland, L., Rivera, C. (2002). El análisis e interpretación de estados contables como herramienta de gestión de organización. ESCR. CONTAB. BAHÍA BLANCA, 43, 81-96. Recuperado de: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?s cript=sci_arttext&pid=S1514- 42752002001100005
Bernal, D., & Amat, O. (2012). Anuario de ratios financieros sectoriales en México para análisis comparativo empresarial. Revista Ra Ximhai, 8(29, 271-286. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46 125172003
Campodónico, S. & Arévalo, J. (2019). Gestión de cobranza y liquidez de la empresa Berean Service S.A.C. en la ciudad de Tarapoto periodo 2017 -2018. (Tesis optar título profesional) Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3645
Campodónico, S. & Arévalo, J. (2019). Gestión de cuentas por cobrar y liquides de la empresa Berean Service S.A.C. en la ciudad de Tarapoto periodo 2017-2018 (Tesis de licenciatura) Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handl e/11458/3645/CONTABILIDAD%20- %20Silh%c3%ad%20Siulen%20Campod%c3 %b3nico%20Ushi%c3%b1ahua%20%26%20J herson%20Willian%20Ar%c3%a9valo%20Var gas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cárdenas, M., & Velasco, B. (2014). Incidencia de la morosidad de las cuentas por cobrar en la rentabilidad y la liquidez: estudio de caso de una Empresa Social del Estado prestadora de servicios de salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32(1), 16-25. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=120/12 029652003
Delfín, F., & Acosta, M. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Pensamiento y Gestión, (40), 184-202. https://dx.doi.org/10.14482/pege.40.8810
Gonzales, E., & Sanabria (2016). Gestión de cuantas por cobrar y sus efectos en la liquides en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015. Revista de investigación universitaria, 5(2). https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.975
Gonzales, S. (2018). Gestión de cuentas por cobrar y su relación con la liquidez de la empresa corporación mar de cristal S.A.C., Tarapoto, año 2016. (Tesis de titulación) Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/ 20.500.12692/30744/gonzales_ls.pdf?sequen ce=4&isAllowed=y
Gonzales, S. (2018). Gestión del capital de trabajo en el sector turístico. Revista Confín Habana, 12(2), 337 – 349. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v12n2/cofin24218.pdf
Hernández, R; Fernández, C; y Bautista, P. (2010). Metodología de investigación. México D.F., México: McGraw.
Herrera, A., Betancourt, V., Herrera, H., Vega, S., & Vivanco, E. (2016). Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones. Revista de ciencias contables Administración de Negocios, (47). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=206/20 604707
Vásquez, D., Limón, A., &García, A. (2007). Efectividad del análisis crediticio a través de Quipukamayoc, 24(46), 151-160. DOI: https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13249
Lawrence, G., & Chad, Z. (2012). Principios de la administración financiera. Recuperado de: https://educativopracticas.files.wordpress.com /2014/05/principios-de-administracionfinanciera.pdf
Loyola, C. (2016). Gestión de cuentas por cobrar y su liquidez de las empresas comercializadoras de agroquímicos en el distrito de Trujillo. (Tesis de titulación) Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/U NITRU/5244/loyolaiba%c3%b1ez_christian.pd f?sequence=1&isAllowed=y
Morales, C. y Morales, J. (2014). Economía digital crédito y cobranza. Colonia San Juan Tlihuaca, México: Patria
Martos, J., Fontalvo, T., & De la Hoz, E. (2012). Análisis de los indicadores financieros en las sociedades portuarias de Colombia. Revista Entramado, 8(1), 14-26. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v8n1/v8n1a 02.pdf
Navarro, O., Ferrer, W., & Burgos, O. (2018). La calidad como factor estratégico en el desarrollo competitivo de las pequeñas y medianas empresas. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 171-174. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex t&pid=S2218- 36202018000200171&lng=es&tlng=es.
Solano, L. (2018). Cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa mercantil S. A. C. (Tesis de titulación) Universidad Peruana de las Américas. Recuperado de: http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstrea m/handle/upa/537/CUENTAS%20POR%20C OBRAR%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20E N%20LA%20LIQUIDEZ%20DE%20LA%20E MPRESA%20MERCANTIL%20S.A.C.%20A% C3%91O%202018.pdf?sequence=1&isAllowe d=y
Torres, J. (2017). Las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa Edecar Cía. Ltda. (Tesis de titulación) Universidad Laica Vicente Rocafuerte Guayaquil. Recuperado de: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/ 1299/1/T-ULVR-1390.pdf
Vargas, H. (2003). Consideraciones prácticas para la gestión de capital de trabajo en las pymes innovadoras. Revista Escuela de estados financieros en empresas no financieras. Revista Aportes, 12(36), 93-102. Recuperado de: https://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/Artred.jsp ?¡Cve=37612480007
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Balance´s

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

La revista Balance's de la Universidad Nacional Agraria de la Selva está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Revista Balance's
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Teléfonos: 981040291
E-mail: editor.balances@unas.edu.pe