Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 7 Núm. 10 (2019): Julio-Diciembre

Desarrollo de competencias y aprendizaje significativo

Enviado
September 30, 2020
Publicado
2020-09-30

Resumen

Objetivo: Determinar la incidencia del desarrollo de competencias en el aprendizaje significativo del módulo habilidades gerenciales en un grupo de estudiantes de administración. Metodología: Tipo no experimental y diseño descriptiva correlacional. Para tal efecto, se aplicó un cuestionario de encuesta a 56 estudiantes, a fin de conocer su valoración acerca de las variables: desarrollo de competencias y aprendizaje significativo. Resultados: Procesando los datos se encuentra que el 85,7% valoran la importancia del desarrollo de competencias y el 89,3% consideran que el desarrollo cognitivo, procedimental y actitudinal en el módulo de habilidades gerenciales, han generado en ellos aprendizajes significativos. Conclusión: Generar aprendizaje significativo es una de las tendencias educativas de la actualidad y teniendo como base un enfoque de competencias, permite a los estudiantes desarrollar habilidades gerenciales. En ese sentido, el aporte investigativo en este campo es cómo abordar la enseñanza y aprendizaje en los cursos que se imparten en las ciencias administrativas, de tal manera que se pueda transpolar hacia otras realidades.

Referencias

  1. Becerra, F. (2005). Aprendizaje en colaboración mediado por simulación en computador. Revista de Estudios Sociales(20), 13-26. Recuperado el 18 de Febrero de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n20/n20a02.pdf
  2. Boude, O. (2011). Desarrollo de competencias genéricas y específicas en educación superior a través de una estrategia didáctica medida por TIC. Tesis para optar el título de Doctor, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Educación, Madrid - España. Recuperado el 12 de Enero de 2020, de http://e- spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=tesisuned: Educacion-Orboude&dsID=Documento.pdf
  3. García, J. (2011). Modelo educativo basado en competencias: Importancia y necesidad. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, XI(3), 1-24. Recuperado el 10 de Enero de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178014 .pdf
  4. Malpartida-Márquez, J. D. (2018). Efecto del aprendizaje basado en proyectos en el logro de habilidades intelectuales en estudiantes del curso de contabilidad superior en una universidad pública de la región Huánuco. T esis de Maestrtía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Maestria en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior, Lima. Recuperado el 21 de Enero de 2019, de http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/1515
  5. Mas, Ó. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Profesorado Revista de curriculum y formación del profesorado, XV(3). Recuperado el 10 de Febrero de 2020, de https://www.ugr.es/~recfpro/rev153COL1.pdf
  6. Nares, M., Ulloa, H., & Gutiérrez, S. (2016). Diagnóstico de competencias básicas de los licenciados en administración que requiere el sector empresarial. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación en Iberoamérica, III(6)
  7. Rodríguez, A., & Vieira, M. (2009). La formación en competencias en la universidad: un estudio empírico sobre su tipología. Revista de Investigación Educativa, XXVII(1), 27-47. Recuperado el 19 de Febrero de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/2833/2833228040 03.pdf
  8. Rodríguez, L. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona, España: Editorial Octaedro S.L. Recuperado el 18 de Enero de 2020, de http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/26 4940
  9. Rodríguez, R. (2008). Un modelo de formación basado en las competencias: Hacia un nuevo paradigma de la enseñanza universitaria. Contextos Educativos(11), 131-147. Recuperado el 15 de Febrero de 2020, de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/ contextos/article/view/599/562
  10. T obón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica (Segunda ed.). Bogota - Colombia, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado el 15 de Febrero de 2020, de http://200.7.170.212/portal/images/documento s/formacion_basada_competencias.pdf
  11. T obón, S., Pimienta, J., & García, J. (2010).
  12. Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. (G. Morales, Ed.) Mexico: Pearson Educación. Recuperado el 14 de Enero de 2020, de http://files.ctezona141.webnode.mx/20000000 4-8ed038fca3/secuencias-didacticastobon- 120521222400-phpapp02.pdf

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.