Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 3 Núm. 2 (2013)

CARACTERIZACION HEMATOLÓGICA Y BIOQUIMICA DE JUVENILES DE Arapaima gigas “PAICHES” BAJO CONDICIONES DE CULTIVO EN SELVA ALTA

Enviado
September 26, 2018
Publicado
2018-10-11

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue determinar los posibles cambios en los perfiles hematológicos y
bioquímicos de paiches migrados de condiciones ambientales de selva baja (origen) a aquellas de selva
alta. Para ello se cultivó 40 paiches desde 1 año hasta los 2 años de edad en la localidad de SAIPAI,
distrito de José Crespo y Castillo. Se obtuvieron muestras de sangre de 18 paiches sin sexar y clínicamente
sanos a partir de la arteria caudal. El hematocrito se obtuvo mediante el método de microhematocrito y la
hemoglobina mediante el método de cianometahemoglobina. Los perfiles bioquímicos se obtuvieron
usando kits de laboratorio Winner y un fotocolorímetro Boeco Germany S-22 UV/visible. Los promedios de
perfiles hematológicos y bioquímicos fueron: hematocrito 27.1, hemoglobina 10.5 g/dL proteína total 2.4
g/dL, albumina 1.4 g/dL, glucosa 42.5 mg/dL, Colesterol total 224.4 mg/dL, urea 25.8 mg/dL, creatinina 0.8
mg/dL, AST 6.6 UI/ ml y ALT 4.2 UI/ml. La variación de los perfiles hematológicos y bioquímicos estudiados
en paiches cultivados en condiciones de selva alta estuvo probablemente influenciada por la densidad de
crianza y el régimen alimenticio.

Palabras clave: Arapaima gigas, perfiles hematológicos, perfiles bioquímicos.

Referencias

  1. Nuñez J, CHU-KOO F, Berland M, Arevalo L, Ribeyro O, Duponchelle F, Renno J. Reproductive success and fry production of the paiche or pirarucu Arapaima gigas (Schinz) in the region of Iquitos, Perú Aquaculture research, 2011, 42: 815-822.
  2. Wedemeyer G. Physiology of fish in intensive culture systems. Chapman and Hall. NY, 1996.
  3. Noga E. Fish disease diagnosis and treatment. Second edition, Wiley-Blackwell, 2010.
  4. Manchester S, Bullock JM. The impacts of nonnative species on UK biodiversity band the effectiveness of control. J. of Applied Ecology, 2000; 37: 845-864.
  5. Wilmer P, Stone G, Johnston I. Environmental Physiology of Animals. Second Edition, Blackwell Publishing, OX, UK, 2004.
  6. Carbajal FM, Van Damme P, Cordova L, Coca C. Introducción de Arapaima gigas (paiche) en la Amazonía Boliviana. En: Los peces y delfines de la Amazonía Boliviana; hábitats, potencialidades y amenazas. Cochabamba, Bolivia, 2012; 367-395.
  7. Fonseca GV, De Almeida AP; Tavares-DiasII M; Luiz J; Gusmão E. Hematological and biochemical parameters for the pirarucu Arapaima gigas (Schinz), 1822 (osteoglossiformes, arapaimatidae) in net cage culture. Electronic Journal of Ichtyology. 2007; 2: 61-68
  8. Genten F, Terwinghe E, Danguy A. Atlas of fish histology. Science Publishers, NH. 2009.
  9. Serrano E, Leguia G, Quispe M, Casas V. Valores hematológicos del paiche Arapaima gigas de la Amazonía Peruana. Rev. Inv. Vet. Perú, 2013; 24 (2):248-251.
  10. Garay LT, Paredes D. Caracterización hematológica del paco (Piaractus brachypomus, characidae) en tres etapas de crecimiento (alevinos, juveniles y adultos) bajo condiciones de cultivo en el distrito de Jose Crespo Castillo. Rev Inv y Amazonía. 2010; 1 (1):14-19

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.