
El objetivo es determinar la jerarquía y diferencias sobre el juicio hacia los valores ambientales en grupo
de estudiantes de administración de diferentes años de estudio (n= 100, distribuidos n=20 c/año) con uno
y dos disciplinas cursadas (ecosistemas, gestión ambiental empresarial) y con participación voluntaria
(32,9% del total, N=304). Según su naturaleza, el tipo de investigación es evaluativa con diseño transversal
comparativo. Se aplicó colectivamente un cuestionario anónimo (15 ítems tipo Likert, dic 2014). Las
variables evaluadas son el juicio sobre la igualdad, humanismo, responsabilidad y respeto hacia los valores
ambientales. Las técnicas estadísticas empleadas fueron ANOVA pos prueba y chi-cuadrado. Los
resultados indican que el contenido y las metodologías de enseñanza aprendizaje desarrollada en la
disciplina para el segundo año tuvieron mejor resultado solo para el juicio hacia los valores ambientales
de igualdad (85%) y respeto (65%). A post segunda disciplina (quinto año), la variación del juicio sobre los
cinco valores no es notoria respecto al cuarto año ni a los niveles alcanzados al segundo año. En forma
global el juicio hacia los valores ambientales es homogénea en los cinco grupos de comparación (F=0,822;
p<0,514). El juicio o valoración hacia el valor ambiental de solidaridad se ha mantenido estable (5 años)
en la mitad de estudiantes; mientras que con la más baja valoración están los valores de responsabilidad
para regular la moral socio ambiental y de protección (65% indiferencia, quinto año) y el valor de
humanismo (70% indiferencia).
Palabras clave: Educación ambiental, programas educativos, valores ambientales, valoración y
juicio, estudiantes de administración, Universidad Agraria de la Selva, Perú.