Manejo integrado de Trialeurodes vaporariorum (mosca blanca) y estimación del rendimiento de Cucurbita máxima (zapallo) en canchan – Huánuco
DOI:
https://doi.org/10.69507/Palabras clave:
Sanidad vegetal, Control biológico, Controletológico, Control agronómico, PlagasResumen
Este trabajo de investigación se desarrolló en Canchán, Huánuco, con el propósito de evaluar los efectos del sistema de Manejo Integrado de Plagas (MIP), así como del control etológico, biológico, agronómico, químico y convencional sobre las poblaciones de Trialeurodes vaporariorum (mosca blanca) y la producción de Cucurbita maxima (zapallo). Se empleó un diseño de bloques completamente al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables evaluadas incluyeron el número de adultos y ninfas por tratamiento y la eficacia de los distintos métodos en el control de la plaga y en el rendimiento del cultivo. Los tratamientos contemplaron: MIP, etológico (trampas atrayentes), biológico (Bacillus thuringiensis), agronómico (manejo fisionutricional y barrera viva de maíz), químico (Matrine) y convencional (Metomil e Imidacloprid). El tratamiento MIP alcanzó un control del 95,09 % en ninfas y 94,39 % en adultos, elevando el rendimiento a 26,54 t/ha. Los demás tratamientos presentaron reducciones significativas: etológico (74,85 % adultos; 68,01 % ninfas; producción 16,28 t/ha), biológico (89,04 % adultos; 88,23 % ninfas; 19,06 t/ha), agronómico (74,85 % adultos; 74,40 % ninfas; 14,49 t/ha) y químico (90,17 % adultos; 91,17 % ninfas; 22,43 t/ha).
Descargas
Referencias
Buitrago, B. N. (1992). Niveles de resistencia a insecticidas en Trialeurodes vaporariorum plaga del frijol Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Agronomia, Bogotá, pp. 90-93
Casasola, C., E.R. (1995). Efectividad del uso de estractos organicos para el control de mosca blanca Bemisia tabaci; en el cultivo de frijol Phaseolus vulgaris L., teis de licenciatura , Universidad de San Carlos de Guatela , San Jose la Arada, Chiquimula, pp. 35-46
Cisneros, V. F. H. (1995). Control de plagas agricolas. Lima, pp. 305-313
Della, P. y Rodríguez, R. (2013). El genero Cucurbita. Capitulo I. En manual de cultivo de zapallo anquito (Cucurbita Moshata Duch.). Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA)., Argentina, pp. 125 -156
Dent, D. (1991). Insect pest management. England; (2 Ed. ed.). (C. A. Internacional, Ed.) pp. 380 424
DRA Huanuco. (2020). Campaña agricola Obtenido de http://www.huanuco.gog.pe/index.php/2015-05-27-21-24-35/campaña-agicola
Dubon, O.R, et al - MIP - IICA - CATIE - ARF,. (1994). Manejo integrado de la mosca blanca en tomate. Guatemala, pp. 50-90
Eugenio, R.E. (2021). Eficacia de cuatro insecticidas en el control de Bemisia tabaci Genadius en zapallo (Cucurbita maxima Duch) cv. macre,enel centro de produccion e investigacion de Canchan, 2020. (tesis de pregrado Universidad Nacional Hermilio Valdizan) Repositorio Institucional UN: https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/7144/TAG00905E95.pdf?sequence=1&isAllowed=y pp. 50-94
FAO (2020). Base de datos estadisticos corporativos de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura. Obtenido de FAOSTAT (en linea) consultado 09 de setiembre 2020 disponible en: http://www.fao.org/faostat/es/
Fernandez G.E. (2013). Resistencia a insecticidas en Bemisia tabaci (Gennadius): nivel de resistencia, resistencias cruzadas y mecanismos implicados. Universidad Politecnica de Cartagena Departamento de Produccion Vegetal, Colombia. Repositorio Institucional UN: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=109230 pp. 90-146
Guitierrez, M.B. (2016). Efecto de insecticidas biológicos para el control de mosca blanca (Bemisia tabaci) y rendimiento del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) en condiciones climaticas del valle de Huanuco. (tesis doctoral, Univerisdad Nacional Hermilio Valdizan), Huanuco. Repositorio Institucional UN: https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/1917/TD_Gutierrez_Solorzano_Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y pp. 60-61
Iturrizaga, V. J. O. (2016). Los bioestimulantes en el rendimiento del zapallo (Cucurbita máxima Dutch), variedad macre en condiciones edafoclimáticas de Canchán 2015 (tesis de pregrado, Univerisdad Nacional Hermilio Valdizan), Huanuco. Repositorio Institucional UN: https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/1125/TAG%2000685%20I91.pdf?sequence=1&isAllowed=y pp. 60-61
Jones, D.R. (2003). Plant viruses transmitted by whiteflies. Plant Health Group, Central Sciense Laboratory, Department for Environment, food and Rural Affairs, Sand Hutton, pp. 10-17
López, S., Riquelme M. y Botto E. (2010). Integración del control biológico y químico de la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae) Revista Colombiana de Entomología 36 (2): Recuperado el 25 de diciembre de 2022, disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-04882010000200002 pp. 190-194
Madrigal, C.A. (1992). Nuevos aportes al manejo integrado de la mosca blanca de los invernaderos. Memorias Seminario sobre Homópteros de importancia economica: mosca blanca, afidos y Orthezia, Cali. Sociedad Entomologia de Colombiana, pp. 8-12
Martínez, U. J. A. (2005) Evaluación de productos sintéticos y bioplaguicidas para el control de mosca blanca Bemisia tabaci y gusano del fruto Helicoverpa zea en el cultivo del tomate Lycopersicon sculentum; sébaco, nicaragua (tesis de posgrado, Costa Rica) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE: recuperado el 25 de noviembre de 2022, disponible en: https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/5093/evaluacion_de_productos_sinteticos.pdf?sequence=1&isallowed=y pp. 100-116
Melo, A.L.; Soccol, V.T. y Soccol, C.R. (2016). Bacillus thuringuiensis: mechanism of action, resistance, and new applications: a review. Critical Reviews in Biotechnology, pp. 217-326
MINAGRI. (2020). Series estadisticas de produccion agricola (SEPA) (en linea) consultado el 8 de setiembre de 2021. Disponible en: http://frennfewep.minagri.gob.pe/sisca/?mod=sisca pp. 1-3
Morales, F. (2006). Manejo integrado de enfermedades de plantas causadas por virus transmitidos por moscas blancas. Centro internacional de Agricultura Tropical , Cali - Colombia, pp. 45-56
Montana. (2025). Ficha técnica de Greenix Ultra CS (Matrine). Recuperado el 25 de agosto de 2021, disponible en: https://www.corpmontana.com pp. 1-3
Perez, A. (2009). Guia metodologica para anteproyectos de investigacion. Caracas, Venezuela: FEDUPEL, pp. 88-41
Rodriguez S.B.H; Morales B,J.L. (2017). Evaluacion de alternativas de proteccion fisicas y quimicas de semillero de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) contra el ataque del complejo mosca blanca (Bemisia tabaci Genadius) - Geminivirus y su efecto en el rendimiento, en el municipio de Tisma. Masaya, pp. 1-4.
Romero, Ch. J. (2017). Manejo integrado de plagas para el control de la mosca blanca (Bemisia tabaci) y en el rendimiento del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) en condiciones climaticas de Canchan - Huánuco 2016. (tesis doctoral, Universidad Nacional Hermilio Valdizan). Repositorio Institucional UN: https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/1920/TD_Romero_Chavez_Javier.pdf?sequence=1&isAllowed=y pp. 58-60
Salas, M.M. (2016). El abonamiento organico en el rendimiento del zapallo (Cucurbita maxima Duch), variedad macre en condiciones edafoclimaticas de Canchan, Huanuco 2015. (tesis de pregrado, Univerisdad Nacional Hermilio Valdizan). Repositorio Institucional UN: https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/1509/TAG%2000710%20S17.pdf?sequence=1&isAllowed=y pp. 10-50
Sauka, D. y Benintende, G. (2008). Bacillus thuringiensis: generalidades. Un acercamiento a su empleo en el biocontrol de insectos lepidopteros que son plagas agricolas. Revista Argentina de Microbiologia, pp. 124-140
Smith, P.E. (2009). Whitefly: identification and biology in New Zeland Greenhouse tomato crops. Factsheet, pp. 1-8
Simón V., M. (2021) Efecto de abonos orgánicos más microorganismo eficaz (EM) en el rendimiento de zapallo (Cucurbita maxima) var. macre en condiciones agroecológicas Panao-Colicocha- 2020 (tesis de pregrado, Univerisdad Nacional Hermilio Valdizan), Huanuco. Repositorio Institucional UN: https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/5839 pp. 79-82
Toledo, J. e Infante, F. (2008). Manejo integrado de plagas. (Trillas, Ed.) pp. 270-327
Ventura E, C. A. (2019) Fertilización inorgánica en el rendimiento del cultivo de zapallo (Cucurbita maxima Duch.) en condiciones de Panao – Pachitea – Huánuco, 2018. (tesis de pregrado. Univerisdad Nacional Hermilio Valdizan), Huanuco. Repositorio Institucional UN: https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/4694/TAG00793V46.pdf?sequence=1&isAllowed=y pp. 72-76
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).








