Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 14 Núm. 18 (2024): Julio-Diciembre

Gestión de los servicios públicos y la satisfacción de los usuarios en la municipalidad distrital de Castillo Grande - Leoncio Prado - Huánuco

Enviado
September 12, 2024
Publicado
2024-09-09

Resumen

La investigación determinó la influencia de la gestión de los servicios públicos en la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Distrital de Castillo Grande-Leoncio Prado.

Tiene un nivel explicativo, orientado a explicar y describir cómo influye la gestión de servicios públicos en la satisfacción de los usuarios. Se realizaron dos encuestas: la primera para estudiar la gestión de servicios públicos, dirigida a 88 trabajadores para conocer su opinión sobre el desenvolvimiento de la entidad a través de planificación, organización, dirección y control; y la segunda para estudiar la satisfacción de 135 usuario para conocer su percepción sobre los servicios que reciben a través de limpieza pública, seguridad ciudadana y obras de infraestructura que se realizan en esta comuna. Ambas encuestas estuvieron compuestas por cuestionarios elaborados con escala de Likert, siendo en total 17 items.

La técnica de análisis de datos empleada fue el análisis de datos descriptivos e inferencial: H de Kruskall Wallis.

Los resultados indican que el desarrollo de la gestión de servicios públicos en la Municipalidad de Castillo Grande, según lo percibido por sus trabajadores es de nivel medio (53%) a bajo (32%); el mismo nivel logrado en planificación (63%), organización (53%), dirección (57%) y control (64%), siendo en las dimensiones de planificación y control con tendencia hacia un nivel bajo y en las dimensiones de organización y dirección la tendencia es hacia el alto nivel. Por otro lado, la satisfacción por los servicios recibidos de la municipalidad, en la percepción de los moradores del distrito, alcanza un nivel medio (47%) a bajo (31%); y sobre sus dimensiones, también, el nivel de evaluación es medio: Satisfacción por el servicio de limpieza pública (38%), seguridad ciudadana (53%), y obras de infraestructura (38%).

Siendo la dimensión limpieza pública el servicio mejor valorado, mientras que en los otros dos (seguridad ciudadana y obras de infraestructura) tienen tendencia a la baja y que por lo tanto el grado de insatisfacción es mucho mayor.

Referencias

  1. Arriagada, R. (2002). Diseño de un sistema de medición de desempeño para evaluar la gestión municipal: una propuesta metodológica. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.
  2. Ayllón, G. (2017). La gestión municipal y los servicios públicos de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo–Ucayali–2015 [Tesis doctoral, Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.13080/3393
  3. Barreto, C. (2019). Valoración de los servicios públicos en la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Huánuco [Tesis de grado, Universidad Nacional Agraria de la Selva]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14292/1484
  4. Castillo, J. (2004). Reingeniería y Gestión Municipal. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12672/381
  5. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2018). CEPLAN y la Planificación Estratégica. https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/ceplan-y-el-planeamiento-estrategico/
  6. Cifuentes, A. (2018). Prestación de servicios municipales, aspectos administrativos y jurídicos [Tesis de grado, Universidad Rafael Landívar] Repositorio Institucional. http://biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/07/01/Cifuentes-Adriana.pdf
  7. Cuellar, W. (2022). Gestión municipal y calidad del servicio en la municipalidad distrital de Caleta de Carquín [Tesis de maestría, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.14067/6709
  8. Chiavenato, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración (7ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
  9. Eslava, P. (2004). Enfoque estratégico en la gestión del potencial humano. Editorial Paidos.
  10. Eyzaguirre, N. (2006). Metodología integrada para la planificación estratégica. Oficina de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación del Perú.
  11. Grandez, A. (2022). Gestión municipal y satisfacción del usuario en la Municipalidad Distrital de Juan Guerra, San Martín [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/94874
  12. Gutiérrez, J. (2022). Gestión del talento humano y su incidencia en el servicio de atención al usuario en la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo–Aucayacu 2021 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Agraria de la Selva]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14292/2208
  13. Hernández & Pérez (2012). Gestión de los Servicios Públicos Municipales: Un Análisis de la Percepción Ciudadana. Revista Daena: International Journal of Good Conscience, 8(3), 1-18. http://spentamexico.org/v8-n3/A1.8(3)1-18.pdf
  14. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.
  15. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020). Perú: indicadores de Gestión Municipal 2020. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3441393/Per%C3%BA%3A%20Indicadores%20de%20Gesti%C3%B3n%20Municipal%202020.pdf
  16. Koontz, Weirich (2012). Administración: una perspectiva global y empresarial (14ª ed.). Mc Graw Hill Interamericana Editores
  17. Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades (2003, 26 de mayo). Congreso de la República. Diario Oficial El Peruano, p. 244876-244900
  18. López, A. (2018). La gestión del talento humano y la calidad de servicios públicos en la municipalidad provincial de Leoncio Prado [Tesis de maestría, Universidad Nacional Agraria de la Selva]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14292/1321
  19. López J. & Gadea A. (1995). Servir al ciudadano. Gestión de la calidad en la administración pública. Barcelona: Ediciones Gestión.
  20. Macarlupú, E. (2021). El capital intelectual y la calidad de servicio en la Municipalidad Distrital Daniel Alomía Robles, Leoncio Prado, Huánuco [Tesis de maestría, Universidad Nacional Agraria de la Selva]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14292/2326
  21. Meléndez, J. (2017). Sistema de Gestión en la Competitividad de Servicios Públicos en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año 2016 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.13080/3411
  22. Parasuraman A. Berry L. & Zeithaml V. (1993). Calidad total en la gestión de servicio: como lograr el equilibrio entre las percepciones y las expectativas de los consumidores. Editorial Díaz de Santos.
  23. Pico-Caballero, G. (2023). Gestión pública y su influencia en la satisfacción del usuario del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio Portoviejo, provincia de Manabí. Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica, 7(4), 1102.1119. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.1102-1119
  24. Robbins, S. & Coulter, M. (2015). Administración décima edición. Pearson Educación.
  25. Rojas, J. (2015). Un modelo de satisfacción de usuario como herramienta de apoyo a la gestión de una municipalidad [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio Institucional. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137581
  26. Taboada, W. (2018). Gestión de servicios públicos y satisfacción del usuario en la Municipalidad Distrital de Amarilis -2018 [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.