
El estudio se realizó con el objetivo de caracterizar la producción de frutos de aguaje en plantaciones del Centro de Investigación y Producción Tulumayo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María, Perú. Se utilizaron tres plantaciones a campo abierto de Maurita flexuosa (aguaje) con una edad de 12 años, a las palmeras se le midió la altura total, altura de la inserción del racimo, diámetro de copa y se contó las hojas, luego se cosecharon los frutos procediendo a medir al racimo, contar los frutos/racimos, frutos/raquilla y determinar la cantidad de frutos/saco, algunos frutos fueron utilizados para medir el diámetro, pesarlas y conocer su volumen, luego se procedió a madurarlas para pesar la pulpa con el propósito de estimar el rendimiento; los datos fueron analizados mediante la estadística descriptiva. Como resultados, la proporción de sexos en las plantaciones suelen equipararse en 50 % entre plantas masculinas y femeninas; la longitud de los frutos en largo y ancho fue 6,01 y 4,56 cm respectivamente. El número de frutos en plantas sobresalientes fue 3,400 unidades, el promedio de pulpa fue 19,01 g/fruto y 37,15 kg/planta. Se seleccionaron 64 plantas femeninas como mejores ideotipos considerando la precocidad productiva, mayor cantidad de racimos por planta y periodos de reposo de un año. Para las plantas masculinas se seleccionó 21 individuos con características sobresalientes como menor tiempo de inicio de floración, mayor cantidad de inflorescencias y menor tiempo en reposo, características imprescindibles para implementar programas de mejoramiento genético.