Factores que determinan el acceso al crédito en la COOPAC San Martín de Porres, oficina Tingo María
DOI:
https://doi.org/10.69507/Palabras clave:
Acceso al crédito, Condición de género, Empleo, Educación, Modelo de probabilidadResumen
El objetivo general es analizar los factores socioeconómicos que determinan el acceso al crédito en la COOPAC San Martín de Porres en la ciudad de Tingo María. La metodología empleada es de carácter transversal a un nivel explicativo. La unidad de análisis son los individuos que solicitan un crédito en el sistema financiero en la ciudad de Tingo María. La población total son los individuos que solicitan un crédito en la COOPAC San Martín de Porres, que reside o no reside en la ciudad; en consecuencia, es desconocida o infinita. Los resultados mostraron que las variables condición de género, empleo y educación en su conjunto tienen un efecto significativo en el acceso al crédito en la entidad. Las conclusiones principales indican que los factores socioeconómicos se respaldan a través de un análisis cuantitativo del modelo de probabilidad no lineal (modelo Valor Extremo o Gompit) y las pruebas estadísticas global e individual, determinándose que la hipótesis de investigación es verdadera.
Descargas
Referencias
Abalde Batero, N. (2014). Estructura social y modelos de endeudamiento:. Universidad de A Coruña, Facultad de Sociología. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/15411/AbaldeBastero_Nazaret_TFG_2015_01de2.pdf.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Asociación de Bnacos del Perú [ASBANC]. (2016). Diagnostico general de la problemática del nivel de endeudamiento de hogares en el Perú. Lima: Gerencia de Estudios Económicos.
Banco Central de Reserva del Perú [BCRP]. (2022). BCRP: Memoria anual 2022. Lima. https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-2022.html
Barbosa, D. (2024). Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-es-un-prestamo-financiero-tipos-y-diferencias-con-un-credito/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2015). La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ca0445d3-e3f3-4f40-a5ff-057a9a34f016/content
Cvetkovic, A., Maguiña, J., Soto, A., Lama, J., & Correa, L. (2021). Estudios transversales. Rev. Fac. Med. Hum., 21(1), 179-185. http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v21n1/2308-0531-rfmh-21-01-179.pdf
de la Barra Lioi, A. P. (2014). Efecto de la educación en comportamiento de toma de deuda: Evidencia para Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. https://bibliotecadigital.oducal.com/Record/ir-11534-15661?sid=4469
De la Cruz, P. (2020). El hipotético-deductivismo en la explicación de las ciencias sociales. Horizonte de la ciencia, 10(18). https://doi.org/10.26490/
Febrero, E., & Dejuán, O. (2009). Endeudamiento familiar y crecimiento económico: un patrón de crecimiento insostenible. Ekonomiaz(72). https://ideas.repec.org/a/ekz/ekonoz/2009308.html
Fondo Monetario Internacional [FMI]. (2016). Los 10 paises de America Latina donde las personas estan mas endeudadas. BBC Mundo.
Marinho, M., & Quiroz, V. (2018). Estratificación social: una propuesta metdológica multidimensional para la subregión norte de América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/33ef85f5-8c68-4d9d-9581-aae5e5c517ac/content
Pérez, E., & Titelman, D. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/48c62b04-7611-4a61-bd9f-f6dcc5c27c7d/content
Rivera, B., & Bernal, D. (2018). La importancia de la educación financiera en la toma de decisiones de endeudamiento. Estudio de una sucursal de "Mi Banco" en México. Revista Perspectivas(41), 117-144. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332018000100006
Rodríguez, R., & Meneses, L. (2015). La deuda en los hogares de México. Origen, causas y riesgos. México. https://ru.iiec.unam.mx/2945/1/Eje6-023-Rodriguez-Meneses.pdf
Superintendencia de Banca Seguros y AFP [SBS]. (2023). Informe de estabilidad del Sistema Financiero - Mayo 2023. https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/Informe_de_Estabilidad_del_Sistema_Financiero_2023_I_1.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 RACS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).