La Inversión pública en Educación y la Competitividad en la Región Huánuco, periodo 2015 – 2023
DOI:
https://doi.org/10.69507/Palabras clave:
Índice de competitividad, Inversión pública, EducaciónResumen
Objetivo: Determinar cómo la inversión pública en educación se relaciona con la competitividad regional de Huánuco, periodo 2015-2023. Métodos: Investigación de nivel correlacional, diseño no experimental longitudinal. Se utilizó el estadístico de Pearson para evaluar la relación entre variables. Resultados: Se encontró una relación significativa entre las variables, con un valor de significancia bilateral de 0.038, menor al 0.05. La inversión en educación básica pasó de 591 millones en 2015 a 876 millones en 2023. El índice de competitividad mostró comportamiento volátil, alcanzando su máximo en 2016 (3.6) y mínimo en 2023 (3.1). Conclusión: La inversión pública en educación se relaciona significativamente con la competitividad regional de Huánuco, aunque la correlación es negativa, lo que sugiere que otros factores afectan la competitividad.
Descargas
Referencias
Albarran Ruiz, R. (2023). Inversión pública en educación en la región Huancavelica y el crecimiento económico en el Perú, 2008 – 2021. Lima: Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/114956
Avalos Molina, M. (2022). Inversión pública y competitividad en la macro región sur 2013 - 2019. Cusco: Universidad Andina del Cusco. https://repositorio.uandina.edu.pe/item/a145969c-8339-48c7-85cb-01c8a3e5689d
Cano, M., Huaillapuma, L., Calcina Cuevas, S., Mullisaca, P., y Aguilar, H. (2023). Incidencia de la Inversión Pública y su contribución en el desarrollo económico de la provincia San Román, Puno, 2007-2021. Revista de Investigaciones Altoandinas, 25(3), 171-178. doi: https://dx.doi.org/10.18271/ria.2023.531
Comisión Europea. (enero de 2025). Informe Anual sobre Competitividad y Mercado Único 2025. Bruselas, Bélgica. https://europa.emprenemjunts.es/descargando/21687_descarga.PDF
Estadística de la Calidad Educativa, ESCALE. (junio de 2025). Presupuesto del sector educación en Perú. Perú. https://escale.minedu.gob.pe/
Forero Garcés, E. (2021). Incidencia del gasto público en educación sobre el crecimiento económico de los países de América Latina 1990-2017. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/0fcd9101-f4b7-4aad-9af6-5a78076b2104/content
Hernández Sampiere, R., Fernández Collado, C., y Batista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw Hill Education.
Infobae. (marzo de 2024). Estado invierte en promedio S/ 5 mil al año por alumnos de colegio público: Estas son las regiones a las que se destina más dinero. Lima. https://www.infobae.com/peru/2024/03/02/estado-invierte-en-promedio-s-5-mil-al-ano-por-alumnos-de-colegio-publico-estas-son-las-regiones-a-las-que-se-destina-mas-dinero/
Instituto de Competitividad ADEN. (marzo de 2025). Informe: Ranking ADEN de Competitividad para América Latina 2025. https://www.aden.org/business-magazine/informe-ranking-aden-de-competitividad-para-america-latina-2025/
Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. (3 de junio de 2025). Gasto en el sector educación. Lima, Perú. https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/education/
Instituto para el Desarrollo de la Gestión. (15 de mayo de 2025). Chile sube dos puestos en nuevo índice de competitividad global y lidera en Latinoamérica. https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/chile-sube-dos-puestos-en-nuevo-indice-de-competitividad-global-y-lidera-en
Instituto Peruano de Economía. (2023). El índice de competitividad regional 2023. Lima, Perú. https://www.ipe.org.pe/portal/el-indice-de-competitividad-regional/
Instituto Peruano de Economía. (2024). Índice de competitividad regional, 2024. Lima, Perú. https://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2025/04/INCORE-2024.pdf
Jiménez, F. (2020). Efectos de la inversión en educación sobre el desarrollo económico local en la provincia de Huamanga. Lima, Perú: Universidad Católica sede Sapientiae. https://hdl.handle.net/20.500.14095/918
Mejía Cabeza, J. (2024). Plan de inversión pública para el índice de competitividad regional en un gobierno regional del norte peruano. Chiclayo, Perú: Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/147950/Mejia_CJC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación. (2023). Gasto público por alumno en educación superior. Lima, Perú. https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/expenditure-of-education-sector/
Ministerio de Economía y Finanzas. (2023). Consultas amigables (transparencia económica). https://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/mensual/
Ministerio de Economía y Finanzas. (10 de noviembre de 2024). Minedu: 20 585 millones de soles en 2025 para darle al país una educación de calidad. Lima, Perú. https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/1065495-minedu-20-585-millones-de-soles-en-2025-para-darle-al-pais-una-educacion-de-calidad
Moody’s Local Perú. (abril de 2025). Expansión de la educación superior en 2025. Lima, Perú. https://moodyslocal.com.pe/wp-content/uploads/2025/04/MLPE_Research_EducacionSuperior_01042025.pdf
Paredes Mamani, N. (2024). Impacto del gasto público en educación sobre el crecimiento económico en la región macro sur del Perú durante el periodo 2003-2021. Revista Semestre Económico, 13(2), 35-54. https://semestreeconomico.unap.edu.pe/index.php/revista/article/view/246
Rizo Maradiaga, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Matagalpa, Nicaragua: Farem.
Sociedad de Comercio Exterior del Perú, ComexPerú. (23 febrero de 2025). Se dejaron de ejecutar s/ 254 millones para mejorar la infraestructura de instituciones educativas básicas en 2024. Lima, Perú. https://www.comexperu.org.pe/articulo/se-dejaron-de-ejecutar-s-254-millones-para-mejorar-la-infraestructura-de-instituciones-educativas-basicas-en-2024#:~:text=En%202024%2C%20el%20presupuesto%20p%C3%BAblico,equivale%20al%2082.3%25%20del%20total.
Supo, F. y Cavero, H. (2014). Fundamentos teóricos y procedimentales de la investigación científica en Ciencias Sociales. Lima, Perú. Universidad Nacional del Altiplano.
Tortosa, V. (2014). Metodología de la investigación científica. Guía para la elaboración del trabajo académico humanístico. España: Elsevier
Zumaeta Sangama de Villegas, D., Villegas Panduro, P., y Bazan Rivera, R. (2023). Incidencia de la inversión pública en educación y salud en el desarrollo humano de las regiones del Perú. Revista De Investigación Universitaria, 13(2), 1034-1045. http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/126/141
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 RACS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver efecto del acceso abierto).