Fases del ciclo de inversión pública y el proceso de cierre en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado

Phases of the Public Investment Cycle and the Closing Process in the Provincial Municipality of Leoncio Prado

Katia Denisse Rojas Diego

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA. Tingo María, Huánuco - Perú.

Email: Katia.denisse@unas.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0009-0005-1332-9782

RESUMEN

El presente estudio tuvo como propósito determinar los factores que se relacionan con el proceso de cierre de los proyectos de inversión pública en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. Se desarrolló una investigación de tipo aplicada, con un nivel correlacional y diseño no experimental, trabajando con una población censal de 58 funcionarios administrativos. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario tipo Likert de 19 ítems, cuyos resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, aplicando la prueba de correlación Rho de Spearman. Los hallazgos evidenciaron una correlación positiva alta (Rho=0,856) entre las fases del ciclo de inversión y el proceso de cierre de los proyectos. De manera específica, las fases de programación multianual (Rho=0,855), formulación y evaluación (Rho=0,857) y ejecución (Rho=0,853) mostraron relaciones significativas con el cierre. Asimismo, se identificaron deficiencias en la alineación de los proyectos con el planeamiento estratégico, la calidad de la documentación técnica, el cumplimiento de plazos y la experiencia de las empresas contratistas. En conclusión, la adecuada programación, formulación, evaluación y ejecución de los proyectos influye de forma significativa en su cierre eficiente, siendo prioritario fortalecer la planificación estratégica, mejorar la elaboración de expedientes técnicos y optimizar la selección de contratistas.

Palabras clave: Cierre de proyectos, programación multianual, formulación y evaluación de inversión, ejecución.

Términos de indización: Cierre de proyectos, programación multianual, formulación de inversión, evaluación de inversión, ejecución de obras, gestión pública.

Recibido: 03/02/2025 Aceptado: 12/08/2025

Como citar este artículo / Citation: Rojas Diego, K. D.(2025). Fases del ciclo de Inversión Pública y el proceso de cierre en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. Revista de Administración y Ciencias Sociales,

Volumen1. (número1), pp. 01-07. https://revistas.unas.edu.pe/index.php/racs/article/view/364

RACS

ARTÍCULO ORIGINAL

Universidad Nacional Agraria de la Selva

Revista de Administración y Ciencias Sociales

ISSN: 3119-7167 (En línea)

Volumen 1. (número 1), pp. 01-07.

RACS. Volumen 1. (número1), pp. 01-07.

Fases del ciclo de Inversión Pública y el proceso de cierre en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado

ABSTRACT

This study aimed to determine the factors related to the closing process of public investment projects in the Provincial Municipality of Leoncio Prado. It was conducted as applied research with a correlational level and non-experimental design, working with a census population of 58 administrative officials. Data were collected through a 19-item Likert-type questionnaire, and results were analyzed using descriptive and inferential statistics, applying the Spearman’s Rho correlation test. Findings revealed a high positive correlation (Rho=0.856) between the phases of the investment cycle and the project closing process. Specifically, the phases of multiannual programming (Rho=0.855), formulation and evaluation (Rho=0.857), and execution (Rho=0.853) showed significant relationships with closure. Additionally, deficiencies were identified in project alignment with strategic planning, the quality of technical documentation, compliance with deadlines, and the experience of contracting companies. In conclusion, proper programming, formulation, evaluation, and execution of projects significantly influence their efficient closure, making it essential to strengthen strategic planning, improve the preparation of technical files, and optimize contractor selection.

Keywords: Project closure, multiannual programming, investment formulation and evaluation, execution.

Indexing terms: Project closure, multiannual programming, investment formulation, investment evaluation, work execution, public management.

INTRODUCCIÓN

La inversión pública constituye un pilar esencial para el desarrollo económico y social, dado que permite incrementar la capacidad productiva, mejorar los servicios y generar infraestructura que eleve la calidad de vida de la población. En este contexto, el cierre de proyectos representa una fase crítica, ya que asegura que los beneficios planificados se concreten y que los recursos sean utilizados con eficiencia y transparencia. Sin embargo, diversas experiencias en América Latina han evidenciado problemas estructurales que afectan la culminación efectiva de las inversiones, tales como retrasos en la ejecución, deficiencias en la formulación técnica y falta de coordinación entre actores institucionales.

En el caso peruano, la descentralización de recursos a gobiernos subnacionales no siempre ha ido acompañada de un fortalecimiento técnico adecuado, lo que repercute en la calidad de los proyectos y en su cierre oportuno. Pese a avances normativos como la implementación de Invierte.pe, persisten dificultades relacionadas con la alineación de los proyectos al planeamiento estratégico, la elaboración de expedientes técnicos y la ejecución eficiente de obras, factores que retrasan la formalización del cierre y, con ello, la disponibilidad de recursos para nuevas inversiones.

Esta obra está bajo la licencia:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (CC BY-NC-SA 4.0)

Estudios previos señalan que una correcta gestión en las fases de programación, formulación, evaluación y ejecución es determinante para un cierre exitoso de proyectos de inversión pública (Piazon, 2017; Canales, 2016). En Colombia, la Contraloría General ha identificado que la falta de asignación oportuna de recursos limita la ejecución de proyectos con alto impacto social, situación que encuentra paralelismos en el Perú, especialmente en municipalidades provinciales y distritales con capacidades administrativas reducidas (Alcázar & Jaramillo, 2022). Asimismo, la experiencia de gobiernos regionales como San Martín refleja que la ausencia de control y seguimiento en la liquidación financiera disminuye el porcentaje de proyectos cerrados formalmente (López, 2023; Vela, 2019).

En la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado (MPLP), región Huánuco, se ha identificado que, pese a alcanzar un avance del 73,3 % en la ejecución presupuestal, solo el 10 % de los proyectos fueron registrados como cerrados en el PIM 2022, lo que revela problemas en la planificación, elaboración de expedientes técnicos, cumplimiento de plazos y experiencia de las empresas contratistas. Factores como el cambio frecuente de personal, el desconocimiento de normativas de liquidación, la falta de documentación completa y la insuficiente asignación presupuestal agravan la

2

3

METODOLOGÍA

Katia Denisse Rojas Diego

situación, prolongando la etapa de ejecución

y retrasando la liquidación técnico-financiera.

En virtud de lo expuesto, se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿Las fases del ciclo de inversión pública se relacionan significativamente con el proceso de cierre de los proyectos de inversión en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado?

La hipótesis que responde a esta interrogante establece que las fases del ciclo de inversión pública se relacionan de manera directa y significativa con el proceso de cierre de los proyectos de inversión.

En consecuencia, el objetivo del presente estudio es determinar la relación entre las fases del ciclo de inversión pública y el proceso de cierre de los proyectos de inversión en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.

El estudio se desarrolló en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, ubicada en la ciudad de Tingo María, capital del distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. La investigación se llevó a cabo entre abril de 2023 y enero de 2025. La zona de estudio se encuentra a 660 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio anual de 24 °C y coordenadas geográficas 9°17′08″ de latitud sur y 75°59′52″ de longitud oeste.

La investigación fue de tipo aplicada, con un alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por los 58 funcionarios administrativos de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, según el registro de la Gerencia de Recursos Humanos en junio de 2023. Dado el tamaño reducido de la población, se trabajó con una muestra censal, asegurando la representación de las distintas áreas vinculadas a las fases del ciclo de inversión pública.

Para la recolección de información se utilizó un cuestionario estructurado en escala de Likert, compuesto por 19 ítems, diseñado para medir percepciones y prácticas relacionadas con las fases del ciclo de inversión y el proceso de cierre de proyectos. La aplicación del instrumento se realizó de forma directa a los participantes, garantizando

Esta obra está bajo la licencia:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (CC BY-NC-SA 4.0)

garantizando la confidencialidad de sus respuestas.

El análisis de datos se llevó a cabo en dos etapas. En la primera, se aplicó estadística descriptiva para elaborar tablas de frecuencia y porcentajes, así como gráficos ilustrativos de los resultados. En la segunda, se empleó estadística inferencial mediante la prueba de correlación Rho de Spearman, con un nivel de significancia del 5 %, a fin de determinar la relación entre las fases del ciclo de inversión y el proceso de cierre de los proyectos. Los datos fueron procesados utilizando el software Microsoft Excel y IBM SPSS.

Las variables de estudio fueron:

Variable 1: Proceso de cierre de los proyectos de inversión, entendida como el conjunto de actividades destinadas a culminar y formalizar un proyecto, evaluando su cumplimiento y la transferencia de beneficios planificados.

Variable 2: Fases del ciclo de inversión pública, definida como el proceso mediante el cual un proyecto es concebido, diseñado, evaluado, ejecutado y genera beneficios para la prestación de servicios y provisión de infraestructura.

La operacionalización de las variables se basó en dimensiones e indicadores alineados a los lineamientos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF, 2021).

Los resultados obtenidos evidencian que existe una correlación positiva alta entre las fases del ciclo de inversión pública y el proceso de cierre de los proyectos de inversión en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.

El coeficiente de correlación de Spearman alcanzó un valor de 0,856 con un nivel de significancia de 0,000 (p < 0,05), lo que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna planteada.

En la Tabla 1, se presenta la relación entre las fases del ciclo de inversión y el proceso de cierre de los proyectos de inversión.

RESULTADOS

RACS. Volumen 1. (número1), pp. 01-07.

RACS. Volumen 1. (número1), pp. 01-07.

Fases del ciclo de Inversión Pública y el proceso de cierre en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado

Tabla 1

Relación entre las fases del ciclo de inversión y el proceso de cierre de los proyectos de inversión

Formulación y evaluación de inversiones: Presentó una correlación positiva alta (Rho = 0,857; p = 0,000) con el proceso de cierre. Sin embargo, un 38 % de los encuestados opinó que la documentación técnica y económica es insuficiente para una formulación adecuada, y

Según los resultados estadísticos, el coeficiente de correlación de Spearman es 0,856, lo que indica una correlación positiva alta entre las variables, con un nivel de significancia (Sig.) menor al 5%. Esto lleva a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternante, concluyendo que las fases del ciclo de inversión están directa y significativamente relacionadas con el proceso de cierre de los proyectos de inversión.

En cuanto a las hipótesis específicas, se hallaron los siguientes resultados:

Programación multianual de inversiones: Se identificó una correlación positiva alta (Rho = 0,855; p = 0,000) con el proceso de cierre de los proyectos.

Tabla 2

Relación entre la programación multianual y el proceso de cierre de los proyectos de inversión

Proceso de cierre de los proyectos de inversión (Y)

Rho de Spearman

Programación multianual de inversiones (X1)

Coeficiente de correlación

0,855

Sig. (bilateral)

0,000

N

58

Fuente: IBM SPSS

(X)

(Y)

Rho de Spearman

Fases del ciclo de inversión (X)

Coeficiente de correlación

1,000

0,856**

Sig. (bilateral)

.

0,000

N

58

58

Proceso de cierre de los proyectos de inversión (Y)

Coeficiente de correlación

0,856**

1,000

Sig. (bilateral)

0,000

.

N

58

58

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Esta obra está bajo la licencia:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (CC BY-NC-SA 4.0)

A pesar de esta relación, el 45 % de los trabajadores administrativos considera que los proyectos de la cartera de inversiones no se encuentran alineados con el planeamiento estratégico de la municipalidad, y un 34 % señaló que la aprobación del Plan Multianual de Inversiones (PMI) no se realiza con la socialización de las áreas en los plazos establecidos.

En la Tabla 2, se detalla la relación entre la programación multianual y el proceso de cierre de los proyectos de inversión.

un 43 % indicó que el proceso de formulación y evaluación no se desarrolla dentro de los plazos previstos.

En la Tabla 3, se muestra la relación entre la fase de formulación y evaluación y el proceso de cierre de los proyectos de inversión.

4

5

Katia Denisse Rojas Diego

Tabla 3

Coeficiente de correlación

DISCUSIÓN

Ejecución de inversiones: Mostró una correlación positiva alta (Rho = 0,853; p = 0,000) con el cierre de los proyectos. No obstante, un 47 % manifestó que la elaboración de los expedientes técnicos no es adecuada, un 31 % señaló deficiencias en la carga de expedientes en la plataforma SEACE, y un 57 % consideró que las empresas contratistas carecen de experiencia y confiabilidad suficientes.

Estos resultados permiten afirmar que, aunque

El presente estudio aporta evidencia empírica sobre la relación directa y significativa entre las fases del ciclo de inversión pública y el proceso de cierre de proyectos en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado (MPLP). A diferencia de investigaciones previas que abordan de forma general la gestión de inversiones en el ámbito nacional, este trabajo se enfoca en un gobierno local específico, permitiendo identificar problemas estructurales que afectan la culminación eficiente de las obras. El hallazgo de una correlación positiva alta (Rho=0,856) confirma que una programación, formulación, evaluación y ejecución adecuadas son determinantes para un cierre oportuno y de calidad.

Los resultados coinciden con lo planteado por Piazón (2017) y Canales (2016), quienes sostienen

Valor de RHO

Significado

-1

Correlación negativa grande y perfecta

-0.9 hasta -0.99

Correlación negativa muy alta

-0.7 hasta -0.89

Correlación negativa alta

-0.4 hasta -0.69

Correlación negativa moderada

-0.2 hasta -0.39

Correlación negativa baja

-0.01 hasta 0.19

Correlación negativa muy baja

0

Correlación nula

0.01 hasta 0.19

Correlación positiva muy baja

0.2 hasta 0.39

Correlación positiva baja

0.4 hasta 0.69

Correlación positiva moderada

0.7 hasta 0.89

Correlación positiva alta

0.9 hasta 0.99

Correlación positiva muy alta

1

Correlación positiva grande y perfecta

Nota. Tomado de Hernández et al. (2014)

Esta obra está bajo la licencia:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (CC BY-NC-SA 4.0)

sostienen que la planificación estratégica y la calidad técnica en las etapas previas al cierre son esenciales para optimizar los recursos y garantizar la sostenibilidad de los proyectos. Asimismo, se observan paralelismos con lo reportado por López (2023) y Vela (2019), al evidenciar que la falta de seguimiento, deficiencias técnicas y retrasos administrativos impactan negativamente en la liquidación y transferencia de obras. Sin embargo, a diferencia de estos estudios, la presente investigación subraya el papel de la alineación de proyectos con el planeamiento estratégico como un factor crítico, aspecto poco explorado en trabajos anteriores.

Por otro lado, los resultados también discrepan parcialmente de Lima (2020), quien enfatiza el uso insuficiente de herramientas administrativas como principal limitante en el cierre de proyectos.

existe una relación estadísticamente significativa entre las fases del ciclo de inversión y el cierre de proyectos, persisten debilidades en la planificación estratégica, la calidad de los expedientes técnicos, el cumplimiento de plazos y la selección de contratistas, lo que incide negativamente en la eficiencia y oportunidad del cierre de las inversiones públicas en la MPLP.

RACS. Volumen 1. (número1), pp. 01-07.

RACS. Volumen 1. (número1), pp. 01-07.

CONCLUSIONES

En el caso de la MPLP, si bien este aspecto es relevante, el déficit en la experiencia de las empresas contratistas y la inadecuada elaboración de expedientes técnicos resultaron ser factores más determinantes, según la percepción de los encuestados.

El análisis integral sugiere que la deficiente articulación entre las fases del ciclo de inversión genera un efecto acumulativo que retrasa el cierre formal de los proyectos. Este patrón coincide con lo señalado por Garrafa (2019), al evidenciar que la falta de presupuesto y de personal especializado debilita la capacidad de respuesta institucional. Sin embargo, la presente investigación añade el matiz de que, incluso con recursos asignados, la falta de coordinación interáreas y el desconocimiento de normativas pueden prolongar innecesariamente la fase de ejecución.

Entre las limitaciones del estudio se encuentra la dependencia de datos auto reportados mediante cuestionario, lo cual puede introducir sesgos de percepción. Asimismo, el análisis se circunscribe a una única municipalidad, por lo que la generalización de los resultados debe realizarse con cautela. No obstante, la naturaleza censal de la muestra fortalece la validez interna y permite identificar tendencias claras dentro del contexto estudiado.

En la presente investigación se determinó que las fases del ciclo de inversión pública —programación multianual, formulación y evaluación, y ejecución— guardan una relación directa y significativa con el proceso de cierre de proyectos en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, evidenciada por una correlación positiva alta (Rho=0,856). Este resultado confirma que la mejora en la calidad, planificación y cumplimiento de cada una de estas fases repercute de manera inmediata en un cierre más eficiente, oportuno y transparente. Se observó que la programación multianual requiere un alineamiento más sólido con el planeamiento estratégico institucional, así como una mayor socialización y aprobación del Plan Multianual de Inversiones en los plazos establecidos. En la fase de formulación y evaluación, la suficiencia de la documentación técnica y económica y el respeto a los plazos son

Fases del ciclo de Inversión Pública y el proceso de cierre en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado

Esta obra está bajo la licencia:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (CC BY-NC-SA 4.0)

son aspectos críticos que aún presentan debilidades. Por su parte, en la etapa de ejecución, la experiencia y confiabilidad de las empresas contratistas, junto con la correcta elaboración y carga de expedientes técnicos en las plataformas oficiales, se constituyen en factores determinantes para el cierre, siendo necesario fortalecer el seguimiento y supervisión durante todo el proceso. Los hallazgos ponen en evidencia que el fortalecimiento de capacidades técnicas, la mejora de la coordinación interáreas y la optimización de procesos administrativos son elementos prioritarios para lograr cierres efectivos. Aunque el estudio se desarrolló en un contexto municipal específico, los resultados ofrecen una base útil para el diseño de políticas locales orientadas a optimizar el ciclo de inversión pública. Se recomienda que futuras investigaciones amplíen el alcance a diferentes niveles de gobierno, integren métodos mixtos para contrastar percepciones con datos objetivos y evalúen el impacto de reformas normativas recientes sobre la eficiencia del cierre de proyectos, con el fin de consolidar un modelo de gestión que garantice no solo el cumplimiento de plazos y requisitos formales, sino también la calidad y sostenibilidad de las inversiones públicas.

REFERENCIAS

Alcázar Valdivia , L., & Jaramillo Baanante, M. (2022). Inversión pública y desigualdad en Amércia Latina. Lima: Grupo de análsiis para el desarrollo.

Garrafa Valenzuela, R. (2019). Cumplimiento del proceso de liquidación financiera en obras ejecutadas bajo la modalidad de administración directa en el Gobierno Regional de Cusco – 2017. Tesis de Maestria, Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/3208/TM%20AD-Gp%204492%20G1%20-%20Garrafa%20Valenzuela%20Rocio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lima Suárez, F. (2020). Modelo de cierre de proyectos de inversión pública en obras viales de la red vial fundamental. Tesis de Maestría, Univerasidad Mayor de San Andres, La Paz, Bolivia.

6

7

https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/24323/TM-2518.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lopez Pinedo, V. (2023). Ejecución y cierre de proyectos de inversión pública en la Gerencia Territorial Huallaga Central Juanjuí, 2022. Tarapoto: Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/109235/Lopez_PVR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Economia y Finanzas [MEF]. (22 de mayo de 2019). Creacion del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Decreto Legislativo 1252 de 2017. Lima, Perú. https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-inv-publica/instrumento/decretoslegislativos/15603-decreto-legislativo-n-1252/file

Ministerio de Economia y Finanzas [MEF]. (2022). Guía general para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión. Lima.

Ministerio de Economía y Finanzas [MEF]. (Marzo de 2022). Inversión Pública. https://www.mef.gob.pe/es/glosario-de-inversion-publica

Katia Denisse Rojas Diego

Esta obra está bajo la licencia:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (CC BY-NC-SA 4.0)

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. (2017). Identificación, Formulación y Evaluación de un Proyecto de Inversión Pública (PIP). Lima: Formulación y evaluación de proyectos. https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/capacitaciones/Guia_Instructiva/1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Publica.pdf

Rozas Chambilla, P. (2022). Ejecución de proyectos de inversión pública y su relación con la liquidación financiera de obras ejecutadas por la modalidad de administración directa de la municipalidad provincial de Tacna, periodo 2016-2021. Tesis de Pregrado, Universidad Privada de Tacna, Tacna. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/2443/Rozas-Chambilla-Pamela.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vela Macedo, L. (2019). Propuesta de guía de liquidación financiera de proyectos de obras públicas para. Moyobamba: Universiadd Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/50766/Vela_ML-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

RACS. Volumen 1. (número1), pp. 01-07.