Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 11 Núm. 18 (2023): Julio-Diciembre

Grado de influencia de la inversión pública y las colocaciones financieras en la sostenibilidad de la actividad económica de la región Huánuco. período 2001-2017

Enviado
November 4, 2025
Publicado
2023-05-15

Resumen

Objetivo: Evaluar en qué medida las colocaciones de crédito al sector privado y la inversión pública influyen en el crecimiento no sostenido de la actividad económica en la región Huánuco durante el período 2001 al 2017. Metodología: La investigación es de tipo horizontal, a nivel explicativo derivadas del método hipotético deductivo. La base de datos se extrajo del Banco Central de Reserva del Perú y del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Resultados: Se evidencia y se ha demostrado que la preparación y formulación de los estados financieros con la aplicación de las NIIF, influye de manera significativa en la toma de decisiones en las empresas financieras. Conclusión: El estudio reveló que las colocaciones crecieron en promedio un 24.6% anual, influyendo positivamente en la economía con un coeficiente de 2.42, lo que implica un incremento de 2.42 soles en el PBI por cada sol de crédito. En contraste, la inversión pública, aunque creció al mismo ritmo, mostró un impacto estadísticamente insignificante, aportando solo 0.014 soles al PBI por cada sol invertido.

Referencias

  1. Biggs, M., & Pick, T. (2010). Credit and Economic Recovery: Demystifying Phoenix Miracles. https://www.bde.es/f/webpi/SES/seminars/2015/files/sie1515.pdf
  2. Callupe, F., & Campos, M. (2021). Caracterización del departamento de Huánuco. Banco Central de Reserva. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Huancayo/huanuco-caracterizacion.pdf
  3. Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera. (2015). Estrategia nacional de inclusión financiera Perú. https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-descarga/ENIF.pdf
  4. Crisostomo, G., & Gomez, M. (2021). Colocación de créditos y bienestar económico de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los trabajadores del sector salud Ltda. SESP agencia Huancavelica, 2019. Tesis para optar el título de contador público, Universidad Nacional de Huancavelica. https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ab808b26-fd83-4d78-8d5a-dc53aada73d8/download
  5. Laura, E., & Vega, H. (2011). El Impulso Crediticio y el PBI en el Perú. Serie de Documentos de Trabajo, 40. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2011/Documento-de-Trabajo-01-2011.pdf
  6. Levy, N. (2019). Financiamiento, financiarización y problemas del desarrollo. Revista Cuadernos de Economía, 207–229. http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v38n76/2248-4337-ceco-38-76-207.pdf
  7. MEF. (2007). Inversión Pública. Cuenta General de la República, 195–289. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/2007/tomo1/6_INVERSION_PUBLICA.pdf
  8. Nivin, R. (2017). Condiciones para mejorar el acceso al crédito. Revista Moneda (171), 16–22. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-171/moneda-171-03.pdf
  9. Odar, J. (2013). El papel del gasto público en la estabilización de las economías subnacionales. Banco de Crédito del Perú. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentro-de-Economistas/2013/ee-2013-odar.pdf
  10. Palacios, C. (2017). Efecto de la inversión pública en la infraestructura vial sobre el crecimiento de la economía peruana (2000-2016). Tesis de maestría, UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a51ba09a-9439-4e77-80fd-d4beb5d033f5/content
  11. Panduro, T. (2021). Efectos de la inversión pública, privada y stock de capital en el crecimiento económico de Huánuco (2007–2019). Revista Balance's, 9(13), 6–16. https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/243
  12. Pérez, E., & Titelman, D. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/48c62b04-7611-4a61-bd9f-f6dcc5c27c7d/content
  13. Ramos-Cornelio, E. (2021). Impacto de la inversión pública en el crecimiento económico. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(2), 835–846. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8318875
  14. Rivadeneira, L. (1999). América Latina y el Caribe: Crecimiento económico sostenido, población y desarrollo. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/14e46edc-f3d5-49f3-9f07-fe6db3363d90/content
  15. Sala, X. (2000). Apuntes de crecimiento económico.
  16. Vizcaíno, M. (2009). Ensayo sobre historia del pensamiento económico. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
  17. Yancari, J. (2018). Obstáculos y desafíos para el acceso de las mypes a servicios financieros. https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2018/04/mesa_de_investigacion_inclusion_financiera.pdf
  18. Zavala, R. (2019). Determinantes de la eficiencia de los proyectos de inversión pública. Tesis de maestría, Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/174252/cfzavala_rl.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.