Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 8 Núm. 11 (2020): Enero-Junio

La incorporación de personas y el desempeño laboral en Cajamarca

Enviado
February 24, 2021
Publicado
2021-02-24

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre la incorporación de personas y el desempeño laboral en la empresa Betoscar Servis E.I.R.L., en Cajamarca, en el período 2018. Metodología: Descriptiva – correlacional, debido a que se describe la incorporación de personas y el desempeño laboral, por medio de sus dimensiones e indicadores; y a su vez, es correlacional, puesto que busca determinar las relaciones entre las variables. Resultados: Se pudo observar que el coeficiente de correlación de Pearson indica la existencia de una relación directamente proporcional y muy débil entre la incorporación de personas y el desempeño laboral, es decir la relación que existe entre las variables es de 0.058. Conclusión: Existe una relación directamente proporcional y muy débil entre la variable incorporación de personas y la variable desempeño laboral.

Referencias

  1. Aguilera Bolaños, Y., & Olortiga Arteaga, L. (2016). Reclutamiento y selección del personal y su relación en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Vehículos Peruanos SAC – Trujillo - 2016. Trujillo – Perú:
  2. Universidad Privada del Norte.
  3. Alquijay Morataya, D. (2016). Proceso de reclutamiento, selección e inducción para el personal de una empresa de servicios automotrices, ubicada en la ciudad Capital. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
  4. Becerra Camacho, S., & Llaguento Díaz, L. (2014). Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de la empresa DIVEMOTOR de la ciudad de Cajamarca, en el Año 2014. Cajamarca – Perú: Universidad Privada del Norte.
  5. Bor Jordán, G. (2013). Sistema de evaluación del desempeño para el personal de una empresa distribuidora e importadora de repuestos automotrices, ubicada en la ciudad de Guatemala. Guatemala: Universidad de San
  6. Carlos de Guatemala.
  7. Bravo, R. (2015). Guía de buenas prácticas de manufactura de alimentos para mejorar la oferta gastronómica e imagen corporativa del restaurante Yasuní Kichwa Ecolodge. Manabí- Ecuador. Calceta: Escuela Superior Politécnica
  8. Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López.
  9. Cancinos Kestler, A. (2015). Selección de personal y desempeño laboral. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
  10. Carrillo León, M. (2015). Relación entre riesgo psicosocial y desempeño laboral en una empresa de comercialización automotriz. Ambato – Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  11. Carrión Chang, F. (2013). Desempeño laboral y el cumplimiento de objetivos de calidad en una empresa del ramo automotriz. Querétaro - México: Universidad Autónoma de Querétaro.
  12. Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. (Octava ed.). México: McGrawHill Interamericana.
  13. Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. (Tercera ed.). México: McGraw-Hill Educación.
  14. Esaine Aliaga, C., & León Aguilar, Z. (2014). La eficiencia de los procesos de la gestión de recursos humanos y su influencia en la satisfacción del servicio en los clientes externos de la empresa Diaz S.A. Sucursal Cajamarca -
  15. Cajamarca – Perú: Universidad Privada del Norte.
  16. González Alva, S. (2014). Gestión del desempeño y motivación de los trabajadores de una empresa automotriz. Lima – Perú: Universidad de San Martín de Porres.
  17. Instituto Nacional Estadística e Informática [INEI]. (2017). Encuesta Nacional de Hogares. Cajamarca: INEI.
  18. Martínez Valladares, A. (2013). Diseño de un sistema de selección de personal por competencias para empresa del sector automotriz. Quito - Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  19. Mason Robert D. & Lind, D. A. (1990). Estadística para la Administración y Economía.
  20. Mondy, R., & Noe, R. (2005). Administración de recursos humanos. (Novena ed.). México: Pearson Educación.
  21. Organización Mundial de la Salud. (2017). Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos. 32.
  22. Parra Novoa, S. (2013). Diseño de un manual de inducción para la empresa Camiones Diesel del Pacifico S.A de CV. Obregón – México: Instituto Tecnológico de Sonora.
  23. Pazmiño Cadena, M. (2014). Reestructuración y perfeccionamiento de los procesos de reclutamiento, selección y evaluación del desempeño de asesores comerciales en empresas del sector automotriz, al norte de la ciudad de Quito. Quito – Ecuador: Universidad Tecnológica Equinoccial.
  24. Quiñonez Flores, F. (2016). Relación entre la autoeficacia y la procrastinación laboral en colaboradores de una empresa automotriz de Lima Metropolitana. Lima – Perú: Universidad San Ignacio de Loyola.
  25. Rojas Veliz, K. (2016). Relación entre conflicto y desempeño laboral en ATA-IRH SAC, Chiclayo. Chiclayo - Perú: Universidad Señor de Sipán.
  26. Ruíz Acurero, C. (2012). Prioridades competitivas en las empresas del sector servicio de restaurantes del municipio de Maracaibo. Maracaibo - Venezuela: Universidad del Zulia.
  27. Serrano Leal, J. (2014). Estudio exploratorio sobre la actitud del capital humano respecto al engagement en una empresa de manufactura de giro automotriz. Monterrey - México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
  28. Universidad de Viña del Mar. (2006). Actualizaciones para el management y el desarrollo organizacional. (Primera ed.). Viña del Mar, Chile.
  29. Vélez Capunay, C. (2011). Estadística para la administración y los negocios.
  30. Víquez Corrales, L. (2013). Propuesta de Manual de Organización, Puestos y Procedimientos para el taller mecánico automotriz QUINCHO S.A., Ciudad Quesada, San Carlos. San Carlos - Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
  31. Viteri Erazo, J. (2013). Influencia de la motivación en el desempeño laboral en la empresa DAPALAUTO S.A. Sangolquí – Ecuador: Escuela Politécnica del Ejército.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.