Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Artículos

Vol. 11 No. 18 (2023): Julio-Diciembre

Sistema de información geográfico y la toma de decisiones en la dirección antidrogas de la policía nacional del Perú - Lima, 2019

Submitted
October 31, 2025
Published
2023-05-15

Abstract

Objetivo: Determinar la relación entre el sistema de información geográfico con la toma de decisiones de DIRANDRO de la Policía Nacional en la lucha frente al Tráfico Ilícito de drogas. Metodología: En la presente investigación se ha utilizado el método hipotético-deductivo, caracterizado por su enfoque en la formulación y comprobación de hipótesis. Este estudio es de tipo transversal. Además, el nivel de estudio fue descriptivo correlacional. Por último, el diseño de la investigación fue de tipo de campo, y se trabajó con una muestra compuesta por 24 personas pertenecientes al área de Estadística de la DINANDRO en Lima. Resultados: El estudio demostró que el uso del SIG mejora significativamente la toma de decisiones, optimizando la planificación y estrategias contra el tráfico de drogas, además de fortalecer los procesos administrativos y logísticos, beneficiando las políticas del Estado. Como resultado, el SIG no solo beneficia las políticas del Estado al facilitar su implementación, sino que también impulsa la modernización de las instituciones encargadas de la seguridad y el control del narcotráfico. Conclusión: El SIG se posiciona como una herramienta clave para la gestión policial, promoviendo decisiones más informadas y efectivas, y sirviendo como base para futuras investigaciones y aplicaciones en otros contextos

References

  1. Barrera-Narváez, C., Gonzáles-Sanabria, J., & Cáceres-Castellanos, G. (2020). Toma de decisiones en el sector turismo mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica e inteligencia de negocios. Revista Cientifica, 38(2), 160-173. http://www.scielo.org.co/pdf/cient/n38/2344-8350-cient-38-160.pdf
  2. Cohen, D., & Asín, E. (2009). Tecnologías de información en los negocios (Quinta ed.). (J. Mares, Ed.) México: Mc Graw Hill Educación. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/892885/Libro-Tecnologias-de-Informacion-en-Los-Negocios.pdf
  3. Cotler, J. (1999). Drogas y política en el Perú. La conexión norteamericana. Perú: IEP Instituto de Estudios Peruanos. https://repositorio.iep.org.pe/server/api/core/bitstreams/415e6697-aa35-4bf5-98c5-ebaa01c272b3/content
  4. Florián, J. (2021). Diseño del sistema de información geográfica para la toma de decisiones en el catastro de clientes en la EPS EMAPA Cañete S.A., Cañete 2020. Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/31363/DECISIONES_ESTRATEGICO_FLORIAN_OCHOA_JOE_DAVID.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  5. Hoch, S., Kunreuther, H., & Gunther, R. (2001). Wharton on making decisions.
  6. Laudon, K., & Laudon, J. (2016). Sistemas de información gerencial (Decimocuarta ed.). México: Pearson Educación. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25735w/ldSistemas_de_informacion_gerencial_14%20edicion.pdf
  7. Mejía, L., & Ruiz, J. (2012). Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica para la toma de decisiones. Caso CONAGUA Estado de México. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 30-47. https://www.redalyc.org/pdf/6379/637967194001.pdf
  8. Moreno, A., Prieto, E., & Martínez, P. (2008). Sistemas y Análisis de la Información Geográfica. Manual de autoaprendizaje con ArcGIS (Segunda ed.).
  9. Purizaga, L. (2019). Naturaleza, factores limitantes, evaluación e importancia de la aplicación del sistema de información geográfica (SIG) en la toma de decisiones y gestión administrativa en las municipalidades de Lima Metropolitana. Universidad Nacional Federico Villarreal. https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/3233/PURIZAGA%20IZQUIERDO%20LUIS%20FERNANDO%20%20MAESTRIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  10. Ríos, C. (2015). Sistema de Información Gerencial (SIG) para la mejora de toma de decisiones en OSINFOR - Lima, 2015. Universidad Nacional Hermilio Valdizán. https://repositorio.unheval.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28a7dcad-cbae-4435-b09c-e46ef05a4bfb/content
  11. Rúa, S. Z., Posada, N., Castrillón, F., & Vásquez, R. (2016). Development of the supervision/control software for a multipurpose three-tank system. IFAC-PapersOnLine, 49(6), 156-161. https://pdf.sciencedirectassets.com/313346/1-s2.0-S2405896316X00110/1-s2.0-S2405896316303755/main.pdf
  12. Sánchez-Fleitas, N., Comas-Rodríguez, R., & García-Lorenzo, M. (2017). Sistema de información geográfica y ontologías para la toma de decisiones en la gestión eléctrica. Revista Ingeniería Industria, 171-181. https://www.redalyc.org/pdf/3604/360452099006.pdf
  13. Zuluaga, J., Montoya, J., & Escobar, D. (2017). Análisis geoespacial y territorial de la región suroccidente de Colombia. Revista Espacios, 38(31), 29-43. https://www.revistaespacios.com/a17v38n31/17383129.html

Downloads

Download data is not yet available.