Enfoque y alcance
1. POLÍTICA EDITORIAL:
La revista de investigación Balance´s publica artículos científicos originales, es decir que no hayan sido publicados previamente en ningún medio impreso, electrónico o digital (Otras revistas, memorias de congresos, portal web, CD-ROM) y que no estén sometidos a otra evaluación para publicación. El autor certificará en comunicación escrita, la originalidad y titularidad de este (Presentar declaración jurada de acuerdo con el Anexo 1). Los artículos se aceptan para publicación definitiva después de un proceso riguroso de revisión de su calidad y pertinencia académica, conforme a evaluación de árbitros externos a la Revista. Solo se recibirán y serán sometidos a evaluación los artículos que sean recibidos al Editor General a través del Email: jose.malpartida@unas.edu.pe
La selección de los artículos está en función a la evaluación que hagan los miembros del Comité Editorial de acuerdo con los siguientes criterios:
a. Promedio de las notas de las evaluaciones emitidas por los pares externos.
b. Orden en el cumplimiento con el proceso de evaluación, el cual concluye con el visto bueno final de los árbitros de la versión corregida por los autores, donde se válida que se acogieron las recomendaciones o se dio claridad sobre las observaciones emitidas por la Revista con base en la evaluación de los pares y se confirma la pertinencia para la publicación.
c. Pertinencia, actualidad e interés del manuscrito.
2. LÍNEAS TEMÁTICAS:
1. Contabilidad y Finanzas.
2. Administración y emprendimiento empresarial.
3. Auditoría y Control Interno.
4. Formación profesional y educación.
5. Derecho empresarial y pública.
6. Ética y responsabilidad social empresarial.
3. SECCIONES:
Los artículos aceptados en la convocatoria de la Revista de Investigación Balance´s son los siguientes:
a. Artículos originales (investigación científica y tecnológica). Documento que presenta de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación; estructura:
1. Introducción.
2. Metodología.
3. Resultados.
4. Discusión.
5. Conclusiones.
6. Referencias.
7. Se puede incluir una sección adicional para agradecimientos.
b. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de la literatura existente (por lo menos 50 referencias); Estructura:
1. Introducción: Se plantea la necesidad de desarrollar la pregunta o preguntas que se quiere contestar (El tema a revisar). Incluye objetivos.
2. Metodología: Se exponga cómo, con qué criterios y qué trabajos se han seleccionado y revisado.
3. Desarrollo y discusión: Organización y estructuración de los datos, elaboración del mapa mental, combinación de los resultados de diferentes fuentes originales y argumentación crítica de los resultados (diseños, sesgos, limitaciones, conclusiones extraídas).
4. Conclusiones: Elaboración de conclusiones coherentes basadas en los datos y artículos analizados.
5. Referencias: Referencias bibliográficas de los documentos utilizados (usar estilo APA).
c. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales; estructura:
1. Introducción: Compuesto por a) Temática general en la cual se da a conocer el tema u objeto de estudio. b) Posiciones alternas, es decir, los puntos de vista más comunes o de mayor relevancia sobre el tema. c) Posición del autor: es la apuesta del escritor con relación al tema y en este apartado anuncia los objetivos puntuales que desarrollará en el texto
2. Reflexión: En este apartado se proyectan todas las ideas, argumentos y reflexiones de forma coherente. Es usual recurrir a subtítulos en aras de claridad argumentativa y secuenciar correctamente el propósito persuasivo del autor.
3. conclusión: Como es la última sección del texto, suele tener un carácter dialógico y en él se revalorizan las reflexiones antes expuestas para convencer plenamente a la audiencia de la posición del investigador-autor. También es un escenario para la autocrítica - limitaciones o posibles variables en futuras investigaciones.
4. Referencias: Referencias bibliográficas de los documentos utilizados (usar estilo APA).
d. Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Comité Editorial constituyen un aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia.
e. Editorial. Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la Revista.
4. REQUISITOS TÉCNICOS DEL ARTÍCULO.
a. Extensión del documento. Mínimo 20 páginas y máximo 25, incluyendo las referencias bibliográficas.
b. Espaciado y márgenes. Párrafos con interlineado de espacio y medio (1.5 líneas) y márgenes de 3 cm en todos los lados.
c. Tipo y tamaño de la letra. Los títulos y subtítulos inician con letra mayúscula y van con numeración consecutiva. Letra Arial 12 puntos para el texto, títulos y subtítulos; Arial 10 puntos para las citas de los pies de página y fuentes de tablas y figuras.
d. Tablas y figuras. Se citan dentro del texto con numeración consecutiva para cada tipo, especificar el título y la fuente de elaboración siguiendo el estándar de la citación en APA 6ª versión (American Psychological Association). En caso de ser elaboración propia de los autores, se sigue la misma regla.
e. Referencias y citas bibliográficas. Para las fuentes consultadas utilizar las Normas APA 6a edición.
5. ESTRUCTURA ADICIONALES DE LOS ARTÍCULOS.
5.1 Cabeza del artículo.
1. El título debe ser preciso, concordante con el contenido del trabajo y procurar no exceder de 12 palabras. En lo posible, el título no debe hacer uso de abreviaturas o acrónimos. Incluir en el idioma original y traducido al inglés o español (según sea el caso).
2. Información de los autores. Incluir el primer nombre completo, la inicial del segundo nombre y los apellidos de cada autor. En nota al pie de la primera página con el número uno el primer autor, número dos para el segundo, y así sucesivamente. Adicionar los datos principales de cada autor en el siguiente orden:
a. Cargo, departamento, facultad, universidad, ciudad y país.
b. Título académico de pregrado y último título obtenido, los cuales deben contener el nombre de la institución, ciudad y país.
c. Nombre del grupo de investigación, categoría según Concytec (si aplica), institución, ciudad y país.
d. Correo electrónico institucional.
3. Resumen. Su temática, detallando antecedentes, metodología, consecuencias y resultados. Es un análisis resumido de los conceptos, planteamientos e ideas fundamentales, siguiendo la estructura del texto original, destacando sus elementos esenciales y manteniendo la idea principal. Debe tener como mínimo 150 palabras y máximo 250 con traducción al inglés (Abstract).
4. Palabras clave. Son las que identifican la temática desarrollada en el artículo, listadas en el idioma original, con traducción al inglés o al español (según el caso). Deben ser mínimo cuatro y máximo siete palabras separadas por comas.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Revista del Departamento Académico de Ciencias Contables ISSN 2412-5768 - ISSN (V. Impresa) ISSN 2412-5768
La revista de investigación Balance´s que edita el Departamento Académico de Ciencias Contables, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Perú, es una revista de periodicidad semestral de carácter científico, disciplinaria y temática de las ciencias contables, empresariales, económicas y sociales, que tiene por objetivo principal de divulgar artículos originales, de reflexión y de revisión, de investigadores nacionales e internacionales.
Balance´s se encuentra indexada en el directorio de Latindex desde el año 2015. Todos los artículos son sometidos a evaluación por el Editor y el Comité Editorial, además de un proceso de revisión por pares, para su aprobación y publicación.
LICENCIA CREATIVE COMMONS
Licencia Creative Commons

BALANCE´S por Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva se distribuye bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Basada en una obra en http://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/issue/archive
DERECHOS DE AUTOR/A:
El autor o los autores retienen sus derechos de marca, patente y sobre cualquier proceso manifestado en el artículo.
El autor o los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista BALANCE´S, por ejemplo: anexar a un repositorio institucional o publicarlo en un libro, con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista BALANCE´S.
El autor o los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel, siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).