Artículos
Vol. 11 No. 18 (2023): Julio-Diciembre
Disposición a pagar por el servicio de tratamiento de aguas residuales de los usuarios en la ciudad de Moyobamba, año 2019
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
-
Submitted
-
November 4, 2025
-
Published
-
2023-05-15
Abstract
Objetivo: Determinar los factores que inciden en la disposición a pagar por el servicio de tratamiento de aguas residuales generadas en la ciudad de Moyobamba en el año 2019. Metodología: Tipo de investigación cuantitativa, no experimental y de corte transversal, nivel explicativo, método hipotético deductivo, la población fue de 10,130 familias (5 hab/familia), el tamaño de la muestra fue 136 usuarios del servicio de alcantarillado de la ciudad de Moyobamba en el 2019. Resultados: El 70,8% de los usuarios en Moyobamba están dispuestos a pagar un promedio de S/ 7.57 mensuales para una PTAR, influenciados por factores como el precio hipotético, educación superior e ingresos medios-altos, mientras que la calidad del servicio tuvo menor impacto. Conclusión: A pesar de que el 70.8% de los encuestados está dispuesto a financiar la PTAR, un 55% expresa insatisfacción con la calidad del servicio de tratamiento de agua residual en Moyobamba. La educación del jefe de hogar y el ingreso familiar son variables significativas que afectan esta disposición, con un 22% de las familias ganando menos de S/ 1,000.00. Los precios asignados por las familias al servicio varían entre S/ 2.00 y S/ 15.00, con un promedio de S/ 7.57 y una mediana de S/ 8.00
References
- Adrianzen, M., Farfán, D., & Gives, A. (2015). Gestión de la empresa prestadora de servicios de saneamiento Grau S.A. en la implementación de la política de saneamiento relacionada al tratamiento y disposición final de las aguas residuales de la ciudad de Piura y Castilla. Tesis para optar el grado de magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. https://tesis.pucp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/56e8e416-86e1-49cb-bef3-21f70c34928b/content
- Amarildo, F. (2011). Aguas residuales en el Perú, problemática y uso en la agricultura. Proyecto conjunto de FAO, UNW-DPC, UNU-INWEH para el desarrollo de capacidades para el uso seguro de aguas servidas en agricultura, Lima. https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/4516/ANA0003016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Arce, L. (2013). Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. http://hdl.handle.net/20.500.12404/4568
- Arias, C., & Brix, H. (2003). Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales. Ciencia e Ingeniería Neogranadina (13), 17-24. https://www.redalyc.org/pdf/911/91101302.pdf
- De la Peña, M., Ducci, J., & Zamora, V. (2013). Tratamiento de aguas residuales en México. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington: BID. https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2018/02/Tratamiento_de_aguas_residuales_en_Mexico2013.pdf
- Llagas, W., & Guadalupe, E. (2006). Diseño de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales en la UNMSM. Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG V, 15(17), 85-96. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/geologia/vol9_n17/a11.pdf
- Muñoz, A. (2008). Caracterización y tratamiento de aguas residuales. Monografía para título de ingeniero industrial, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/514/Caracterizacion%20y%20tratamiento%20de%20aguas%20residuales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Reynolds, K. (2002). Tratamiento de aguas residuales en Latinoamérica. Identificación del Problema. Tucson, Arizona: De la Llave. https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2007/10/Tratamiento-aguas-residuales-Latinoamerica.pdf
- SUNASS. (2008). Diagnóstico situacional de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en las EPS del Perú y propuestas de solución. Lima, Perú: RyF Publicaciones y Servicios. https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/4615/ANA0003113.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- SUNASS. (2014). Determinación de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión aplicable a la EPS Moyobamba SRL. Estudio Tarifario, Lima. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6767612/5865479-proyecto-de-estudio-tarifario-de-eps-moyobamba-sa-2014-2019.pdf
- SUNASS. (2016). Informe final de supervisión a la EPS Moyobamba 2015. Gerencia de Supervisión y Fiscalización, Lima.
- SUNASS. (2017). Informe de Evaluación de la EPS Moyobamba. Lima: Gerencia de Supervisión y Fiscalización.
- Toledo, J., & Toledo, F. (2010). Propuesta de aplicación de la metodología beneficio costo (B/C) para la evaluación económica de proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del Cusco. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima.
- Vilca, C. (2009). Valoración económica del agua potable por parte de los usuarios de la categoría doméstico del servicio local de acueductos y alcantarillado de la ciudad de Oruro, Bolivia. Universidad de Oruro.
Downloads
Download data is not yet available.