Artículos
Vol. 11 No. 17 (2023): Enero-Junio
Inversiones públicas de desarrollo ganadero y puntos críticos en la producción bovina en San Martín, Perú
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
-
Submitted
-
October 20, 2025
-
Published
-
2023-05-15
Abstract
Objetivo: Contrastar el impacto esperado de estas intervenciones con el estado de los puntos críticos en la producción bovina se revisaron fuentes estadísticas no publicadas o de baja difusión para el periodo 2007 - 2017. Metodología: Aplicaron el método deductivo e inductivo, tipo de estudio aplicada, el nivel de estudio fue descriptivo exploratorio - explicativa (correlacional), el tamaño de la muestra fue 289 ganaderos. Resultados: Los proyectos PIP №17627 y №65664 en San Martín no lograron impactos significativos en la calidad genética del ganado, manejo de pasturas ni protocolos de alimentación. Aunque el 69% de los ganaderos recibió capacitación, los efectos en productividad y valor agregado fueron limitados. Las deficiencias tecnológicas y de gestión empresarial redujeron la rentabilidad, destacando la necesidad de fortalecer la cadena productiva, la capacitación y la asistencia técnica. Conclusión: La inversión pública regional no orienta sus objetivos a mejorar la productividad, rentabilidad, ni las condiciones socioeconómicas de los ganaderos en San Martín. Se sugiere que los modelos de gestión ganadera deben fortalecerse con una mejor atención de las necesidades de la cadena productiva con las políticas sectoriales para la producción, capacitación y asistencia técnica.
References
- Abusada, R., Cusato, A. & Pastor, C. (2008). Eficiencia del gasto en el Perú. Lima: Instituto Peruano de Economía. https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/eficiencia_del_gasto_en_el_peru.pdf
- Andía, C. (2014). Gestión y derecho municipal. Lima, Perú: Arte y Pluma.
- Care Perú (2011). Impacto en la reducción de la pobreza de familias ganaderas en Puno. Desarrollo económico inclusivo. Lima, Perú, noviembre 2011, pp. 1 – 64.
- Chaiña, F., & Inquilla, J. (2019). Ganadería familiar en el centro poblado de Santa Bárbara de Moro, distrito de Paucarcolla, Puno Perú. Ciencia & Desarrollo, (25), 11-21. https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/857/968
- Cuevas, V., Loaiza, A., Espinosa, J., Vélez, A., & Montoya, M. (2016). Tipología de las explotaciones ganaderas de bovinos doble propósito en Sinaloa, México. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 7(1): 69-83. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmcp/v7n1/2448-6698-rmcp-7-01-00069.pdf
- Dirección Regional Agraria San Martín, Dirección de Promoción Agraria (DPA/Drasam) (2016). Diagnóstico de la cadena de valor de ganadería vacuno. Tarapoto: Dirección Regional Agraria San Martín.
- Drasam (2010). Base de datos de la cadena productiva de lácteos San Martín. Dirección de Competitividad Agraria. Región San Martín.
- Frías, T. (2018). Caracterización y propuesta de un plan marco de desarrollo de la ganadería doble propósito del Distrito de Huambo–Región Amazonas. https://repositorio.unas.edu.pe/server/api/core/bitstreams/43714d54-6494-4a5b-bf07-f3a147474d28/content
- Gobierno Regional de San Martín (GRSM). (2005). Producción de embriones y transferencia de tecnología en ganado vacuno tropical, en la Granja Ganadera de Calzada, Moyobamba, región San Martín. Moyobamba: GRSM.
- Gobierno Regional de San Martín (GRSM). (2016). Plan de desarrollo regional concertado, San Martín al 2021. Moyobamba: GRSM. http://www.regionsanmartin.gob.pe/
- Gobierno Regional de San Martín (GRSM). (2016). Resolución Gerencial № 137-2016GRSM-PEAM.01.00. Moyobamba: Proyecto Especial Alto Mayo.
- Gobierno Regional de San Martín (GRSM). (2016). Resolución Gerencial № 178-2016GRSM-PEAM.01.00. Moyobamba: Proyecto Especial Alto Mayo.
- León, C. (2018). Anuario estadístico de la producción pecuaria y avícola 2017. Ministerio de Agricultura y Riego. Edición setiembre del 2018. Lima, Perú. 153 pp.
- Lerdon, J., Báez, A., & Azócar, G. (2008). Relación entre variables sociales, productivas y económicas en 16 predios campesinos lecheros de la provincia de Valdivia, Chile. Archivos de medicina veterinaria, 40(2), 179-185. https://www.redalyc.org/pdf/1730/173013339010.pdf
- Leyva, M., Sabido, O. & Alonzo S. (2018). Metaevaluación del Programa Federal de Fomento Ganadero, el caso del estado de Yucatán. Atlantic Review of Economics (ARoEc), 1(3). https://aroec.org/ojs/index.php/ARoEc/article/view/77/57
- MINAGRI. (2017). Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017-2027. Lima. https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/plan-nacional-ganadero.pdf
- Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). (2017a). Estudio de la ganadería lechera en el Perú, análisis de su estructura, dinámica y propuestas de desarrollo. Lima: Minagri.
- Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). (2017b). Diagnóstico de crianzas priorizadas para el plan ganadero 2017 - 2021. Lima: Dirección General de Políticas Agrarias/ Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria.
- Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). (2017c). Plan nacional de desarrollo ganadero 2017 – 2027. Lima: Dirección General de Políticas Agrarias/ Dirección de Políticas y Normatividad Agraria.
- Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2012). Pautas generales para la evaluación ex post de proyectos de inversión pública. Lima: MEF/ Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/Evaluacion_ExPost/InstrumentosMetodologicos/PAUTAS_GENERALES_EVAL_EX_POST.pdf
- OIA – Drasam (2005). Producción de embriones y transferencia de tecnología en ganado vacuno tropical, en la granja ganadera de Calzada, Moyobamba, región San Martín. Perfil de proyecto. Código SNIP: 17627. GORESAM – MINAGRI San Martín, Moyobamba, Perú. 61 pp.
- Oliva, S. (2016). Influencia de factores socioeconómicos y ambientales sobre la adopción de tecnologías silvopastoriles por productores ganaderos, distrito de Molinopampa, Amazonas, Perú. Tesis para optar el grado de scientiae en innovación agraria para el desarrollo rural. UNALM, Lima, Perú. 113 pp.
- Ponce, S. (2013). Inversión pública y desarrollo económico regional. Tesis para optar el grado de Magister en Economía. Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Post Grado; Lima. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8CF6AD68B35BEC9105257C58005F084F/$FILE/PONCE_SONO_STEFAHNIE_SOFIA_INVERSION.pdf
- Rosemberg, M. (13 de febrero de 2018). Veterinaria Digital. https://www.veterinariadigital.com/articulos/la-ganaderia-bovina-en-peru/
- Silva, G., Sencie, T., Vecco-Giove, D; Acevedo, M., & Cabrera M. (2021). Pautas para la ejecución de inversiones forestales y de fauna silvestre. Lima: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). http://repositorio.serfor.gob.pe/handle/SERFOR/917
- Vásquez, P. (2016). Influencia de factores socioeconómicos en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno, distrito Florida, Amazonas, Perú. Tesis para optar el grado de scientiae en innovación agraria para el desarrollo rural. Universidad Nacional Agraria La Molina; Lima, Perú. https://repositorio.lamolina.edu.pe/server/api/core/bitstreams/febd7d8d-5973-4e29-ab0a-02e99c05a4aa/content
- Vela, L. & Gonzáles, J. (2011). Competitividad del sector agrario peruano, problemática y propuesta de solución, una primera aproximación. Lambayeque – Perú. https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/agricultura-peru.pdf
Downloads
Download data is not yet available.