Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Artículos

Vol. 10 No. 16 (2022): Julio-Diciembre

La inversión pública y su influencia en el crecimiento económico de la región San Martin. período 2010 – 2018

Submitted
May 21, 2024
Published
2024-05-21

Abstract

Objetivo: Determinar la influencia de la inversión pública sobre el crecimiento económico de la región San Martín, durante en el período 2010 –2018. Metodología: Estudio de corte no experimental con diseño descriptivo correlacional. Para la obtención de los resultados, se aplicó un cuestionario de encuesta de 20 preguntas a una muestra de 28 trabajadores, el instrumento se cometió al análisis de confiabilidad dando como resultado un coeficiente de 0.799 (Alfa de Cronbach). Resultados: Para lo cual se planteó como hipótesis, la relación causal de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, cuyos datos empleados fueron obtenidos de fuentes secundarias como los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, Banco central de Reserva del Perú y los reportes del Ministerio de Economía y Finanzas. las mismas que fueron relacionadas a través de una estimación econométrica con la cual se pudo explicar el comportamiento de la variable dependiente. Conclusión: la incidencia de la inversión pública en infraestructura en el comportamiento de la Valor Agregado Bruto de la región San Martín, fue determinante, donde la estimación para el periodo permite inferir que ante un incremento del 1% en la inversión pública en infraestructura, existiría una expansión de 2.82% en la Valor Agregado Bruto de la región San Martín, manteniendo los demás factores, constantes.

References

  1. América Economía. (20 de abril de 2016). Sepa a cuánto llegó la inversión pública en
  2. Bolivia en la última década. América Economía. Obtenido de https://www.americaeconomia.com/economia-rcados/finanzas/sepacuando-llego-lainversión-publica-en-Bolivia-en-la-ultimadécada
  3. Arce, A. y Ruíz, E. (2014). Impacto de la inversión pública en la calidad educativa de
  4. las Escuelas Públicas del nivel primario del distrito de Cañaris en el período 2010 -
  5. Chiclayo, Perú: Universidad Señor de Sipán. Obtenido de: http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/uss/652/1/Arce%20-%20Ru%C3%ADz.pdf
  6. Boisier, S. (1978). La teoría de los polos de crecimiento y las estrategias de desarrollo
  7. regional en América Latina, en: Los polos de crecimiento: La teoría y la práctica en
  8. América Latina, ILPES, págs. 105-168. 1978.
  9. Capuz, D. (2017). La inversión pública y su incidencia en el crecimiento económico del
  10. Ecuador durante el período 2000 – 2015. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de
  11. Ambato. Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25034/1/T3943e.pdf
  12. Clive, H. (2006). El fetiche del crecimiento, Ed. Laetoli, Pamplona, España
  13. Cruzado, D. (2016). Inversión pública, crecimiento económico y desigualdad en la
  14. Región La Libertad, 2000 - 2015. Trujillo, Perú: Universidad Nacional de Trujillo.
  15. Obtenido de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8643/cruzadoperez_daniel.PDF?sequence=1&isAllowed
  16. Fernández, J. y Pacco, J. (2016). Análisis de inversión pública y su impacto en la economía de la provincia de Canchis, Cusco - Perú (2007 - 2013). Cusco, Perú: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Obtenido de http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/96/253T20160002.pdf?sequence=1&isAllowed
  17. García, J. & Céspedes, N. (2011). Pobreza y Crecimiento económico: tendencias durante la década del 2000. BCRP. Serie de Documentos de Trabajo. Workíng Paper series
  18. Hernández, J. (México de 2010). Inversión pública y crecimiento económico: Hacia una nueva perspectiva de la función del gobierno. Economía: teoría y práctica (33), 59-95. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-33802010000200003
  19. Loayza, N. & Soto, R. (2002) The Sources of Economic Growth: An Overview en Economic Growth, Trends and Cycles, Central Bank of Chile
  20. Ministerio de Economía y Finanzas. (2010). Inversión Pública. Lima, Perú: Ministerio
  21. de Economía y Finanzas. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/2010/tomo1/6_inversion_ publica.pdf
  22. Sanhermelando, J. (18 de Febrero de 2016). La OCDE pide menos austeridad y más
  23. inversión pública para evitar otra crisis. El Español. Obtenido de https://www.elespanol.com/economia/20160218/103239781_0.html
  24. Vásquez, J. (2016). Factores determinantes del Gasto de Inversión del Presupuesto, de acuerdo con el proceso participativo y los Ejes Estratégicos del Plan de Desarrollo concertado en la Municipalidad Provincial de Lambayeque en los años 2013 y 2014. Chiclayo, Perú: Universidad Señor de Sipán. Obtenido de: http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/uss/3075/5/Vasquez_Forero_Jos_Milciades.pdf
  25. Von Hesse, M. (2011). El boom de la inversión pública en el Perú: ¿existe la maldición de los recursos naturales? Lima, Perú: Universidad del Pacífico. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/730D7D71C95B61AD0525782C0076571C/$FILE/InversionPublica-Policy Brief.pdf

Downloads

Download data is not yet available.