Artículos
Vol. 11 Núm. 17 (2023): Enero-Junio
La gestión de la inversión pública y su influencia en la calidad de vida de la población en la región Huánuco, período 2007-2017
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
-
Enviado
-
October 17, 2025
-
Publicado
-
2023-05-15
Resumen
Objetivo: Describir y determinar el efecto que tuvo la variable inversión pública regional en la calidad de vida de la población en la región Huánuco. Metodología: Se ha realizado la investigación durante un horizonte de tiempo que abarca el periodo comprendido entre los años 2007 al 2017. Con este propósito se ha usado la información contenida en las memorias del BCRP, del MEF y del INEI. Resultados: Muestran que la variable inversión pública regional fue muy significativa para explicar el comportamiento de la calidad de vida de la población regional. La inversión pública se ha incrementado a una tasa promedio anual del 7% en el periodo analizado. Asimismo, la calidad de vida de la población mejoró, puesto que su indicador creció a una tasa promedio anual de 2%, tal como se desprende del estadístico t de student. Conclusión: La inversión pública en la región Huánuco tuvo un impacto positivo en la calidad de vida de la población entre 2007 y 2017, ya que, a pesar de variaciones en su crecimiento y una ejecución física limitada, un incremento del 1% en su ejecución generó un aumento del 25% en el ingreso real promedio per cápita, con una relación estadísticamente significativa (p < 0.05).
Referencias
- Aschauer, D. (1989). Is Public Expenditure Productive? Journal of Monetary Economics, 177-200. https://doi.org/10.1016/03043932(89)90047-0
- Campbell, A. (1981). The sense of well-being in America. New York: McGraw-Hill.
- Campos, L., & Figueroa, K. (2018). Efecto de la inversión pública y gasto público en la calidad de vida de la población de las regiones de Amazonas, Lambayeque y La Libertad, periodo 2000 - 2017. Tesis de licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego, Escuela profesional de economía y finanzas, Trujillo. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12759/4353/RE_ECON_LIZBETH.CAMPOS_KORI.FIGUEROA_EFECTO.DE.LA.INVERSI%c3%93N.%c2%b4PUBLICA_DATOS.PDF?sequence=1&isAllowed=y
- FMI. (2005). Proyecto Piloto en Inversión Pública y Política Fiscal: Un informe de Asistencia Técnica. Washington D.C: Departamento de Finanzas Públicas del FMI.
- Huamaní, A. (2016). Inversión pública y sus implicancias en el desarrollo socioeconómico en el departamento de Puno Perú. Revista de investigación altoandina, 18(3), 337 - 354. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645614
- INEI. (2020). Evolución de la Pobreza Monetaria 2008-2019. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
- Keynes, J. M. (1936). The General Theory of Employment, Interest and Money. New York: Macmillan Cambridge University Pre.
- MEF. (2013). La inversión pública 2013. Lima: Ministerio de Economía y Finanzas.
- MEF. (2017). Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01. Lima: Ministerio de Economía y Finanzas.
- MEF. (2020). Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - INVIERTE.PE. https://www.gob.pe/852-sistema-nacional-de-programacion-multianual-y-gestion-de-inversiones-invierte-pe
- Montero, C. (2012). Inversión pública en Bolivia y su incidencia en el crecimiento económico: un análisis desde la perspectiva espacial. Beirut: American University of Beirut.
- PNUD. (2013). Informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2013. Lima: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD.
- Ponce, S. (2013). Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional. Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de posgrado, Lima. https://tesis.pucp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/54d2fcae-423f-43bd-b143-561d1db9aa87/content
- Rodriguez, M. (2012). Incidencia del gasto público social en el índice de desarrollo humano en Bogota, 1995 - 2010. Bogota: Universidad Catolica de Colombia.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.