Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 12 Núm. 20 (2024): Julio-Diciembre

Estrategias para el impulso de la actividad exportadora de cacao en la región Huánuco

Enviado
January 23, 2025
Publicado
2024-12-30

Resumen

La investigación se enmarca en el desempeño de las Regiones del Perú respecto a la producción agrícola y exportación de cacao, para luego enfocar el estudio en el desarrollo de estrategias que impulsen la exportación de cacao en la Región Huánuco y se pueda construir ventajas competitivas sostenibles que permitan lograr una posición competitiva superior en el mercado. Las exportaciones de cacao y derivados en el Perú crecen de manera sostenida, sin embargo, la Región Huánuco presenta tasas de crecimiento muy por debajo del promedio nacional. La investigación es aplicada con enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental de tipo descriptivo correlacional; se identificaron los factores de productividad asociados a la producción y exportación de cacao. La población en estudio estuvo conformada por empresas exportadoras de cacao en el Perú, un total de 215 empresas agrupadas según Regiones del Perú. El hallazgo principal consistió en determinar los factores asociados a la producción y exportación de cacao, a partir del cual se ha planteado estrategias para impulsar la exportación de cacao en la Región Huánuco.

Referencias

  1. Banco Central de Reserva del Perú BCRP. (2015). Informe Económico y Social Región Huánuco. http://www.bcrp.gob.pe/docs/ProyeccionInstitucional/EncuentrosRegionales/2015/huanuco/ies-huanuco2015.pdf
  2. Barrientos, P. (2015). La cadena de valor del cacao en Perú y su oportunidad en el mercado mundial. Semestre Económico, 18(37), 129–156. https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1505/1587
  3. Chandler, A. (1990). Strategy and structure: chapters in the history of the American industrial enterprise. Massachusetts Institute Technology.
  4. Coronado, F. (2015). Indicadores de productividad y competitividad regional relacionados al agro (No. 2015-08–0010). http://vcentrum.pucp.edu.pe/investigacion/wps/pdf/CECYM_WP2015-08-0010.pdf
  5. Durán, J. E., & Alvarez, M. (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3689/1/S2008790_es.pdf
  6. González, M. (2016). Estrategias de exportación para el sector cacaotero en la provincia de El Oro [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12011/1/ESTRATEGIAS%20DE%20EXPORTACION%20PARA%20EL%20SECTOR%20CACAOTERO%20EN%20LA%20PROVINCIA%20DE%20EL%20ORO.pdf
  7. Heizer, J., & Render, B. (2009). Principios de administración de operaciones (7th ed.). Pearson Educación. https://www.academia.edu/15694412/Principios-De-Administración-De-Operaciones-7maHeizer
  8. Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill/Interamericana Editores.
  9. Instituto de Estudios Económicos y Sociales IEES. (2016). Industria del cacao, chocolate y otros derivados: reporte sectorial. http://www.sni.org.pe/wp-content/uploads/2017/01/Junio-2016-Industria-del-cacao-chocolate-y-otros-derivados.pdf
  10. Koontz, H., & Weihrich, H. (2013). Elementos de administración. Un enfoque internacional y de innovación (8th ed.). McGrawHill/Interamericana Editores.
  11. León, F., Calderón, J., & Mayorga, E. (2016). Estrategias para el cultivo, comercialización y exportación del cacao fino de aroma en Ecuador / Strategies for cultivation, marketing and export of aroma fine cocoa in Ecuador. Revista Ciencia UNEMI, 9(18), 45–55. https://doi.org/10.29076/issn.25287737vol9iss18.2016pp45-55p
  12. Medianero, D. (2016). Productividad total. Teoría y métodos de medición. Empresa Editora Macro.
  13. Mintzberg, H., & Quinn, J. (1993). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos (G. Greenham (ed.); 2nd ed.). Prentice Hall Hispanoamericana. (Obra original publicada 1991 y 1988).
  14. Porter, M. (1982). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Grupo Editorial Patria.
  15. Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Vergara Editor.
  16. Prokopenko, J. (1989). La gestión de la productividad: manual práctico (Vol. 1, Issues 92-2-305901–1). Oficina Internacional del Trabajo. https://doi.org/10.1097/IGC.0b013e31823c244b
  17. Romero, C., & Urrego, E. (2016). Estudio del cacao en el Perú y el mundo. Un análisis de la producción y el comercio.
  18. Salkind, N. (1999). Métodos de investigación (R. Escalona (ed.); 3rd ed.). Prentice Hall Hispanoamericana.
  19. Vassallo, M. (2016). Diferenciación y agregado de valor en la cadena ecuatoriana del cacao. REPIQUE. Revista de Ciencias Sociales, 1, 23–43. http://www.utelvt.edu.ec/revista/index.php/Repique/article/view/15/14

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.